CCOO rechaza contundentemente
los borradores de calendario laboral presentados por el Ministerio de Justicia,
porque pretenden recortar más derechos de los trabajadores
EN LA MESA SECTORIAL QUE SE CELEBRA
HOY, 27 DE FEBRERO, CCOO PRESENTARÁ MÁS DE CIEN
PROPUESTAS EXIGIENDO LA
RECUPERACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES SUPRIMIDOS TRAS LA PUBLICACIÓN DEL
RDL 20/2012 DE JULIO.
Como hemos venido informando el Ministerio de Justicia ha
convocado una mesa sectorial para hoy con el fin de negociar, entre otros, el calendario
y la jornada laboral para el personal funcionario al servicio de la Administración de
Justicia.
CCOO rechaza en su totalidad los
borradores remitidos por el ministerio pues suponen un enorme retroceso en
relación a todas las mejoras, tanto en
materia de jornada como de permisos, vacaciones y licencias y, con especial
incidencia, en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, que
habíamos conquistado tras años de lucha.
Por eso CCOO no va a aceptar este nuevo ataque a los
derechos laborales y en la reunión de hoy presentamos más de cien propuestas
concretas para exigir la recuperación de los derechos laborales que nos han sido arrebatados e
impedir nuevos retrocesos en nuestros derechos. Os adelantamos alguna de las propuestas de CCOO:
- Recuperación
de la jornada de 35 horas semanales y una jornada máxima anual de 1.615
horas.
- Recuperación de los 6 días de asuntos
particulares eliminados.
- Recuperación de
los días adicionales por antigüedad (asuntos particulares y vacaciones)
- La parte del
horario denominado “parte fija” será de 5,30 horas y se realizará,
a elección del trabajador, en la franja comprendida entre 8:30 y 14:30
horas.
- La
parte del horario denominado “parte flexible” se establecerá entre las
7:30 horas hasta el comienzo del horario fijo (8:30 o 9:00 horas según la
elección del trabajador), y desde el final del horario fijo (14:00 o 14:30
horas, según esa misma elección) hasta las 20:00 horas de lunes a viernes.
- No
se podrán establecer jornadas con horario partido si no hay acuerdo
voluntario del trabajador. Dichas jornadas deberán además establecer la
retribución económica adicional mediante acuerdo con los representantes de
los trabajadores.
- En
el caso de puestos singularizados las jornadas máximas de 40 horas
semanales serán siempre de carácter voluntario y con las
retribuciones económicas adicionales establecidas en las Relaciones de
Puestos de trabajo mediante acuerdo en la negociación con las
organizaciones sindicales representativas
- Recuperar
la jornada reducida en Semana Santa y añadir jornada reducida durante 5 días
del periodo navideño.
- Las vacaciones podrán
disfrutarse a lo largo de todo el año, a elección del trabajador o
trabajadora, y todas en días
sueltos
que podrán acumularse también a los días de asuntos particulares.
MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y
FAMILIAR:
- Debe
incluirse el disfrute de hasta 2
horas diarias para conciliar los horarios de los centros educativos de
los hijos pero también de los centros
de día para mayores o familiares con discapacidad o enfermedad grave.
- Permisos para
atender o acompañar al médico a los hijos menores de hasta 16 años y a los
familiares mayores hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad
- Inclusión
de permisos por deber inexcusable para actuaciones de carácter personal
- El
cómputo de la jornada a efectos de recuperación de las horas no trabajadas
será anual y, por tanto, debe existir la posibilidad de recuperar esas
horas a lo largo de todo el año, antes de que se produzca cualquier
intento de descuento salarial.
Imprimir artículo