La presión de CCOO obliga al Ministerio a negociar la Unidad Administrativa Covid-19, el Plan de actuación por objetivos de Minerva, los Planes de formación de Nuevas Tecnologías y la distribución de equipos informáticos


9 jun 2021


Tras la sentencia ganada por CCOO que anulaba la orden de creación de la Unidad Administrativa Covid-19 por no haberse negociado con las organizaciones sindicales, CCOO hemos forzado al Ministerio de Justicia, no solo a negociar esta disposición, sino también otras que había puesto en marcha de forma unilateral sin cumplir con su obligación legal de la previa negociación colectiva.

CCOO hemos advertido al ministerio que si no rectificaba su actitud y convocaba inmediatamente la mesa de negociación solicitaríamos la ejecución de la sentencia para que se dejara sin efecto la Unidad Administrativa Covid-19 y todos los nombramientos efectuados por comisión de servicio para la cobertura de sus plazas.

Ante la presión de CCOO el Ministerio de Justicia se ha visto obligado a rectificar convocando para el día de hoy la Mesa Sectorial con el siguiente orden del día:

1.    Retroacción en ejecución de Sentencia del expediente correspondiente a la Orden JUS/997/2020, de 21 de octubre, por la que se crea una Unidad Administrativa en la Administración de Justicia como medida urgente complementaria para hacer frente al COVID-19, al momento previo a su tramitación para su negociación.

2.    PAO Minerva

3.    Formación en Tecnologías

4.    Distribución de equipos territorio MJU

 

Los dos últimos puntos de orden del día han quedado aplazados para una nueva reunión la próxima semana.

Con carácter previo CCOO hemos solicitado información sobre los órganos judiciales en los que se han implementado o se van a implementar planes de refuerzo externo, de autorrefuerzo o equipos de asignación dinámica para varios órganos y hemos exigido que el nombramiento de Jueces/zas de refuerzo sea siempre acompañado de personal de los cuerpos generales y de LAJ. El ministerio nos ha comunicado que nos enviará esta información.

 

1.- UNIDAD ADMINISTRATIVA COVID-19 

El ministerio ha presentado como propuesta el mismo texto de la orden anulada y CCOO hemos hecho las siguientes consideraciones y propuestas:

  • Hemos denunciado la no presencia en la mesa de ningún alto cargo del ministerio tras la condena de los Tribunales de Justicia por un hecho tan grave como la vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical que ha motivado la anulación de la orden.
  • Hemos exigido la publicación de los méritos valorables para la selección del personal de esta Unidad Administrativa y la convocatoria de una nueva oferta de comisiones de servicio para la cobertura de las plazas y la selección entre las personas solicitantes con los criterios previamente publicados.
  • Hemos solicitado que las plazas no cubiertas en comisión de servicio sean ofrecidas para su cobertura por sustitución vertical y, de no haber solicitantes suficientes, cubiertas con personal interino.
  • Hemos exigido un catálogo de funciones de cada uno de los puestos de trabajo y, en base a dichas funciones, negociar las cuantías del complemento específico de cada puesto y los méritos valorables para su cobertura.
  • Hemos solicitado que se nos dé traslado de las Instrucciones e Informes previstos en la propia orden de creación de la Unidad Administrativa para la distribución del personal, reglas de funcionamiento y actuaciones realizadas.

El ministerio se ha comprometido a darnos traslado de un nuevo texto con las modificaciones derivadas de las propuestas sindicales que se acepten y a continuar la negociación.

 

2.- PLAN DE ACTUACIÓN POR OBJETIVOS (PAO) MINERVA 

El ministerio nos dio traslado de este documento de prórroga de este plan para el año 2021 que se había negado a negociar a pesar de los requerimientos efectuados por CCOO y que ahora hemos conseguido que se negocie a pesar de que ya se puso en marcha unilateralmente desde el mes de febrero.

CCOO hemos exigido información sobre el personal actualmente seleccionado y que se anuncie nuevamente la posibilidad de inscribirse en este Plan de Actuación de todo el personal del ámbito no transferido y hemos solicitado la negociación de:

  • los criterios de selección y prioridades de las personas solicitantes.
  • la retribución que está establecida unilateralmente en 300 euros mensuales para el trabajo telemático (24 plazas) y 600 euros mensuales para el trabajo presencial en el ministerio (3 o más plazas en virtud de las necesidades) en ambos casos vinculada al cumplimiento de objetivos.
  • la jornada y el horario de trabajo.
  • el trabajo que ha de realizarse para percibir las retribuciones establecidas.
  • que la información, convocatorias y selección se efectúe por el ministerio y no por las Secretarías de Gobierno de los TSJ.
  • la constitución de una comisión paritaria de seguimiento estos planes de actuación

Por parte del ministerio se ha aceptado la publicación de la oferta en su página web y un nuevo plazo de solicitudes.

El resto de propuestas se han comprometido a estudiarlas y darnos contestación en breve y a negociar las sucesivas prórrogas para los próximos años.

DEL RESULTADO DE ESTAS NEGOCIACIONES Y DEL GRADO DE ACEPTACIÓN POR EL MINISTERIO DE LAS PROPUESTAS DE CCOO DEPENDERÁ QUE SOLICITEMOS O NO LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PORQUE NO VAMOS A CONSENTIR DE NINGUNA MANERA QUE SE SIGA VULNERANDO EL DERECHO DEL PERSONAL DE JUSTICIA A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 



Imprimir artículo