El Ministerio de Justicia tira por tierra la negociación de ocho meses y se desdice de lo acordado respecto al incremento del complemento específico del ámbito no transferido


5 nov 2021


 En la tarde-noche del miércoles, fuimos convocados urgentemente por el Secretario de Estado de Justicia a una reunión bilateral (antes se celebró la misma reunión con Csif, y después con Staj, y tras la reunión con CCOO, se han reunido con Ugt) en la que se nos expuso sin más contemplaciones por el Secretario de Estado y en presencia también del Secretario General de la Administración de Justicia, quien hasta la fecha ha llevado la voz del Ministerio de Justicia en la negociación, que el acuerdo al que se había llegado el pasado mes de septiembre, tras casi ocho meses de negociación, y que solo faltaba la firma protocolaria con la ministra de Justicia, quedaba en papel mojado, y que, en la mesa de negociación Administración-Sindicatos convocada para esta misma mañana, a las 9.30 hs, se nos va a trasladar que los términos económicos del acuerdo respecto al incremento del Complemento Específico de todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito ministerio en las cantidades acordadas para cada Cuerpo (195-185-165-150-80€/mes según los cuerpos) y cuyos efectos económicos serían desde el 1-1-2021, NO TENDRÁN EFECTOS RETROACTIVOS, Y ADEMÁS EL INCREMENTO MENSUAL SERÁ ABONADO EN TRES PLAZOS: un primer plazo del 33% a la firma del acuerdo, un segundo plazo del 33% a principios de 2022 y un tercer plazo del 33% restante a principios del 2023.El Secretario de Estado aduce para ello que es el ministerio de Hacienda quien impone esas nuevas condiciones y que así lo explicará en la reunión de esta mañana.

CCOO le ha mostrado su más rotundo rechazo ante el ataque sin precedentes que supone a lo ya negociado y acordado con los agentes sociales y con los más de 14.000 trabajadores que dependemos directamente de la gestión del ministerio de Justicia, durante más de siete meses de duras negociaciones, en los que se aceptó desde su inicio la retroactividad de lo que se acordara a 1-1-2021, en los que una y otra vez, el ministerio se negó a ir más allá del año 2021, del presupuesto del 2021, para alcanzar otro tipo de acuerdo que se extendiera en el tiempo, en los que el ministerio exigió en el mes de septiembre una respuesta rápida a su última propuesta que, finalmente y tras una rápida consulta con los trabajadores, CCOO aceptó suscribir.

El ministerio de Justicia ha rebasado todos los límites de la buena fe negocial, ha dinamitado la más mínima relación de confianza que debe presidir toda mesa de negociación, la negociación colectiva ha saltado por los aires y la Ministra de Justicia tiene que dar la cara mañana en la mesa ante sus trabajadores, dar todas las explicaciones y dimitir tanto ella como todo su equipo, ya que han perdido toda la credibilidad en la negociación.

Si la Ministra de Justicia no tiene ninguna capacidad de toma de decisión ante el consejo de ministros, si sus decisiones son supervisadas por la Ministra de Hacienda o por cualquier otra u otro ministro, solo nos quedaría convocar al propio Presidente del Gobierno, lo cual no parece muy razonable.

CCOO no va a tolerar este ataque frontal a lo negociado y acordado, esto no es un incumplimiento más de lo acordado a lo que a veces nos enfrentamos con este y con otros ministerios, esto es más grave, ya que atenta contra los principios fundamentales de libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos no solo de la administración de justicia no transferida sino también de toda la administración de justicia estatal por el precedente que conllevaría.

CCOO defenderá en la mesa el acuerdo en los términos pactados y que todos conocemos, y no admitiremos ningún cambio en el mismo, después de trece años luchando por negociar unas condiciones retributivas dignas, después de ocho meses de dura negociación, no podemos tirar por tierra en un segundo lo conseguido con tanto esfuerzo, porque es de Justicia y porque también hablamos de nuestra dignidad, y de mantener el ministerio esta posición, no nos quedará otra que convocar a todos los trabajadores y trabajadoras a un duro proceso de movilización para defender el acuerdo pactado.

Os informaremos inmediatamente de lo que ocurra en la mesa de hoy.



Imprimir artículo