Se aprueban las RPTs de la fase III del ámbito no transferido con la firme oposición de CCOO


23 jul 2025


  • El Ministerio de Justicia miente a CCOO en la mesa de negociación y aprueba en el BOE las RPTs de la fase III que todavía se estaban negociando

  • En la última mesa negociadora del 7 de julio el Ministerio aseguró que no remitiría al BOE las RPTs sin dar previamente una respuesta justificada a las propuestas por escrito de CCOO, compromiso incumplido que conculca el principio de buena fe en la negociación a que obliga la Ley

CCOO insiste en que estas RPTs (como las de las fases I y II, previamente aprobadas) son ilegales porque incumplen la doctrina del Tribunal Supremo que obliga a valorar las condiciones particulares de los puestos de trabajo para determinar la cuantía de los complementos específicos, trámite que el Ministerio ha incumplido

CCOO DENUNCIA ADEMÁS QUE LA LEY DE EFICIENCIA Y LAS RPTS ESTÁN BASADAS EN EL “COSTE CERO” PARA LA ADMINISTRACIÓN, SIN INCREMENTO DE PLANTILLAS PARA ADECUARLAS A LAS CARGAS DE TRABAJO Y SIN NINGUNA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS PARA ADAPTAR LOS EDIFICIOS AL NUEVO MODELO ORGANIZATIVO, LO QUE ESTÁ GENERANDO MÚLTIPLES PROBLEMAS EN MUCHAS LOCALIDADES DONDE YA SE HA IMPLANTADO

Las RPTs, aprobadas en el BOE de ayer, de las oficinas judiciales y registros civiles de las localidades de la fase III de implantación de los Tribunales de Instancia que será efectiva el 31 de diciembre de 2025 pueden verse en los enlaces de esta información de CCOO

En esta fase III están incluidas las localidades de Cartagena, Lorca, Talavera de la Reina, Ocaña, Mérida, Plasencia, Don Benito, Maó, Ciuatadella y Eivissa, además de todas las capitales de provincia del ámbito no transferido y Ceuta y Melilla

A falta de la aprobación de las RPTs del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunal Central de Instancia y Registro Civil Central, ya se han aprobado todas las del ámbito no transferido con la firme oposición de CCOO porque en las mismas:

- Se ha reducido drásticamente el número de oficinas o servicios a los que se puede pedir traslado

- En la inmensa mayoría de los casos no se puede elegir la jurisdicción o especialidad en la que se quiere trabajar que queda a la decisión de la dirección de cada servicio común

- Se elimina el incremento de las plantillas cuando se crea una nueva plaza de juez/a, al contrario de lo que ocurría hasta ahora en la creación de nuevos juzgados

- El número de efectivos de cada oficina no guarda relación con las cargas de trabajo

- Se ha reducido el número de puestos con retribuciones especiales o que hacen guardias

- En la inmensa mayoría de los casos no se diferencian los puestos de trabajo de Violencia sobre la Mujer y, donde se hace, no se contemplan un incremento del complemento específico para estos puestos

- Se establecen puestos de Actos de Comunicación con Centros Penitenciarios solo en algunas localidades con prisión y no en otras que también tienen prisión y nunca con un complemento específico superior que hasta ahora sí está establecido

- Los puestos de atención al público son solo diferenciados y mejor retribuidos en algunas localidades sin ningún criterio objetivo (el número de habitantes del partido judicial, por ejemplo, como ha propuesto CCOO). Tampoco se reconoce esta retribución especial de en los Registros Civiles, en los que la atención al público es una actividad esencial del trabajo

- No se reconoce la especial responsabilidad con puestos de Jefatura en las Secretarías de las Oficinas de Justicia del Municipio ni en los Registros Civiles

- Hay un número inaceptable de localidades en las que no se diferencian los puestos de Actos de Comunicación a pesar de las cargas de trabajo así lo justifican y, donde existen, su número de efectivos no se corresponde con el volumen de trabajo

- No se han creado Servicios de Apoyo de forma generalizada, con lo que la sobrecarga de trabajo coyuntural de alguna oficina o servicio tendrá que ser atendida sin más personal

- En la mayoría de las Oficinas del Registro Civil no existe personal del cuerpo de Auxilio, con lo que sus funciones se pretenderá que sean realizadas por personal de otros cuerpos o por Auxilios de las Oficinas Judiciales

Puedes ver en esta información anterior de CCOO las localidades afectadas por las anteriores carencias de las RPTs




Imprimir artículo