Mostrando entradas con la etiqueta 8M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8M. Mostrar todas las entradas

Día Internacional de las Mujeres, 8 marzo. Ante la emergencia social, es preciso abordarlo en #Acción8M y reivindicación


4 mar 2021


Desde CCOO todos los días luchamos por los derechos de las mujeres, por la igualdad efectiva, por una sociedad basada en la Justicia y en la Calidad Democrática. Una lucha que reivindicamos este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema 'Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación' y con las etiquetas #VivasLibresUnidas #Acción8M

  • VIVAS. Porque los asesinatos y otras violencias machistas cercenan nuestro derecho a una vida plena y segura

  • LIBRES. Porque reivindicamos el derecho a una vida con plena autonomía

  • UNIDAS. Porque juntas somos más y más fuertes

Este Día Internacional de las Mujeres cobra especial importancia. Ante la emergencia social, es preciso abordarlo en #Acción8M y reivindicación

La pandemia de la COVID-19 está golpeando a las mujeres, agravando DESIGUALDADES ESTRUCTURALES:

CRONIFICACIÓN DEL PARO 

• 2.304.779 mujeres desempleadas en febrero

• Son 6 de cada 10 personas desempleadas y 7 de cada 10 en el incremento del paro en febrero

• Hay 600 mil desempleadas más que hombres, a pesar de que hay 1,4 millones menos de mujeres activas

• Son mujeres 6 de cada 10 personas desempleadas que buscan el primer empleo

• Las mujeres son mayoría en el paro de larga duración: el 58% de quienes llevan entre 1 y 2 años en paro; y el 56% de quienes llevan dos años o más

INACTIVIDAD

• Hay 1,4 millones de mujeres inactivas más que hombres inactivos

• El 34% de las inactivas (3,2 millones) lo son por dedicarse a tareas del hogar (frente al 7,2% de los hombres inactivos). Es decir, 1 de cada 3 inactivas  

BRECHAS EN EMPLEO 

• 10 puntos de brecha de género en la tasa de empleo

• Solo 4 de cada 10 trabajadoras trabaja a tiempo completo

• 3 de cada 4 empleos a tiempo parcial los desempeñan mujeres 

• 9 de cada 10 nuevos contratos de mujeres son temporales  

BRECHA SALARIAL 

• Las mujeres ganaron de media al año en 2018 unos 6 mil euros (5.726) menos que los hombres por trabajos de igual valor

• El porcentaje de mujeres con ingresos menores o iguales al SMI es más del doble que el de los hombres (20% mujeres, 8% hombres)

• Entre las personas trabajadoras con ganancia baja (su ganancia por hora está por debajo de los dos tercios de la ganancia mediana), 7 de cada 10 son mujeres 

BRECHA EN PENSIONES 

• Entre quienes reciben pensiones contributivas de jubilación el 38,5% son mujeres

• Son 9 de cada 10 personas que reciben pensiones de viudedad

• 7 de cada diez pensiones no contributivas las reciben mujeres, con cuantías que oscilan entre los 100,7 euros (mínima) y los 402,8 8 (máxima). 

 ANTE ESTE 8M 2021, CCOO RECLAMA

-Una subida del Salario Mínimo Interprofesional

-Derogar la reforma de pensiones de 2013

-Derogar las reformas laborales

-Un sistema público de cuidados basado en empleo de calidad

-Políticas activas de empleo con perspectiva de género

-Políticas, acciones y compromiso para erradicar las violencias

-Perspectiva de género en la reconstrucción económica

-Exigimos la ratificación de dos importantes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT):  

  •   C189. Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos
  •   C190. Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

GACETA SINDICAL: CCOO 8 DE MARZO, VIVAS LIBRES Y UNIDAS.ACCIÓN Y REIVINDICACIÓN




Leer más...

8 DE MARZO DE ACCIÓN Y REIVINDICACIÓN


5 mar 2020






Leer más...

CCOO en el 8 de marzo: construyendo y sumando por la igualdad real


27 feb 2020


CONSTRUYENDO Y SUMANDO POR LA IGUALDAD REAL

  EN ACCIÓN Y REIVINDICACIÓN: CCOO EN EL 8 DE MARZO


CCOO reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de igualdad y con la denuncia de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres. Manifestamos que combatir la desigualdad económica y laboral es la base para acabar con las desigualdades y discriminaciones sociales, culturales y políticas que impiden a las mujeres vivir con plena autonomía, en libertad y con plenos derechos. Conmemoramos el 8 DE MARZO como día de acción y reivindicación feminista desde nuestro primer congreso confederal, en 1978. Unido a la propia historia de la acción de las Secretarías de Mujeres de CCOO y a su condición de puente entre movimiento sindical y movimiento feminista. Nuestra posición, tanto la feminista como la sindicalista, se basa en los principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad.


Para CCOO todos los días son 8M, porque para que se produzcan los cambios necesarios para alcanzar la igualdad real se requiere la acción sistemática del día a día

Para CCOO es imprescindible atajar desde la raíz todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres, que suponen el mayor ataque a los derechos humanos y la expresión más brutal de las situaciones de discriminación, hasta conseguir su erradicación

CCOO insta al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Convenio de Estambul y la plena efectividad, cumplimiento y dotación presupuestaria del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

GACETA SINDICAL 8 M

MANIFIESTO CCOO Y UGT ANTE EL 8 DE MARZO DE 2020


   8 marzo #VivasLibresUnidas, en acción y reivindicación  
Leer más...

Tribuna Violeta nº 6: 8 de marzo de 2020


24 ene 2020


  • “El nivel de civilización al que han llegado diversas civilizaciones humanas está en proporción a la independencia de que gozan las mujeres”. Flora Tristán.

23/01/2020. Carmen López López, Secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO

TRIBUNA VIOLETA Nº 6: 8 MARZO 2020

Este 8M desde la FSC-CCOO seguiremos reivindicando la mejora de los derechos laborales y la igualdad, denunciando la brecha de género, las violencias machistas y todo tipo de discriminación. Explicando nuestro trabajo, contando nuestra historia de lucha en asambleas de centros de trabajo, en nuestras secciones sindicales y en toda la sociedad.

El compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres ha existido desde el inicio de nuestra constitución como sindicato y ha ido evolucionando a través de los años. Es en 1993, en la primera Conferencia de Mujeres, cuando se estableció el 8 de marzo para luchar por la igualdad como jornada reivindicativa para el conjunto del sindicato.

Como sindicato de clase y sociopolítico, ante las situaciones que se producen de desigualdad, discriminaciones o violencia contra las mujeres, desde el principio de las CCOO se estableció la integración de las políticas de género.

Y otro año más, amanece que no es poco, un nuevo 8 de Marzo en este 2020 lleno de reivindicaciones, con un Gobierno central que parece que apostará claramente por la igualdad pero con otros obstáculos que creíamos ya desparecidos y que empiezan a aflorar con gran agresividad, como es la negación de la violencia contra las mujeres y la inexistencia de la desigualdad, el ataque continuado al feminismo y a quienes lo conformamos y reivindicamos.

En su intento de desprestigiarlo y confundir ahora desde los gobiernos regionales y locales están tratando de imponer sus políticas retrógradas y conservadoras que siempre van en detrimento de las mujeres, sin olvidar que también están apoyados por determinados medios de comunicación y personajes famosos en la mentira.

Ellos provocan esta situación de falsedades que han sido consentidas y transmitidas sin ponerles demasiados impedimentos, incluso fomentándolas: ya decía la propaganda nazi que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. Tenemos que combatir las mentiras, luchar contra sus políticas retrógradas y conservadoras, pero en unión con todas y todos, con mayor intensidad si cabe y sin descuidar ningún ámbito.

Hay que plantar cara y desmentir los bulos o las fantásticas fábulas que se crean. Que no nos engañen, no es feminista llevar la copa de España a un país donde un camello tiene más derechos que una mujer aunque se vista de largo, manga corta y sin velo o que al frente de una empresa esté una mujer que aplica políticas machistas.

Pero en definitiva, desde nuestro ámbito debemos seguir trabajando por conseguir la igualdad real de hombres y mujeres, incorporándola tanto en el ámbito laboral como social. Es imprescindible seguir haciendo visibles las desigualdades, combatir la brecha salarial, las segregaciones, para poder acabar con ellas en todos los ámbitos de la vida, evidenciando la mayor pobreza y precariedad laboral de las mujeres y la feminización de los contratos a tiempo parcial para poder combatirlos.

Mejorar a través de la negociación colectiva en los convenios colectivos y planes de igualdad, aplicando medidas de acciones positivas, tal y como hacemos todos los días del año para conseguir avanzar en igualdad.

Sin olvidar que instaremos al nuevo Gobierno y a todas las AAPP a que continúen mejorando las medidas y políticas para llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres, y que la corresponsabilidad no resulte perjudicial para las mujeres: en definitiva que aprueben y desarrollen leyes para conseguirlo sin tener que esperar otro siglo.

Siempre pueden llegar tiempos peores si nos descuidamos, pues las gentes que no creen en la igualdad ya han llegado a todas las instituciones y ellos, si trabajan juntos con unos objetivos concretos y entre ellos está abatir el feminismo.

Pero nada será posible en el trabajo sin la implicación de todas y todos en nuestra organización o sin la unión de los movimientos feministas en la sociedad. Puede ser un pequeño fracaso de la colectividad porque todavía no está conseguido.

No cejemos en nuestras reivindicaciones. Debemos permanecer todas juntas en este nuevo 8 de marzo sin desprendernos de nadie, pues todas somos necesarias para la consecución de la igualdad porque “Es el tiempo de las mujeres”.TRIBUNA VIOLETA Nº 6: 8 MARZO 2020
Leer más...

EMERGENCIA FEMINISTA


19 sept 2019


El 8M Asturies llama a la ciudadanía asturiana a movilizarse el viernes 20 de septiembre, a las 22h  en la Plaza de la Escandalera de Uviéu, en el marco de la convocatoria estatal e internacional Emergencia Feminista.



 
YA NOS ASESINAN DE TRES EN TRES













Esta convocatoria hace referencia a la necesidad de establecer un estado de Emergencia en nuestro país, también en Asturies, como consecuencia de la gravedad de las violencias machistas en la actualidad.  El contexto actual habla a través de sus cifras:  en 2019 más de 70 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y este verano ha sido el peor de los últimos años: desde julio se han cometido casi 40 asesinatos en nuestro país. En Asturies han aumentado las denuncias de mujeres por delitos en contra de las libertades sexuales (que son también violencia machista) en el último año; recordemos que este verano llegaron a denunciarse tres agresiones sexuales en apenas 27 horas en nuestro territorio. La Emergencia feminista se convoca porque las leyes con las que contamos, incluso el Pacto de Estado en contra de la violencia machista, no son suficientes y están fallando y, lamentablemente, los gobiernos y el poder judicial no están a la altura para defendernos y garantizar nuestros derechos más básicos de ciudadanía y nuestras libertades. 

                                                                                                 EXIGIMOS:

Noches, 
calles 
y fiestas libres de violencias para todas. 



Leer más...

8M: nueva jornada histórica por la Igualdad: Ni un paso atrás


11 mar 2019



CCOO ha editado un nuevo número de la Gaceta Sindical.

8M . NUEVA JORNADA HISTÓRICA POR LA IGUALDAD

CCOO no va a tolerar la involución en derechos ni la forma de hacer política del "todo vale"

La igualdad no tiene marcha atrás.


GACETA SINDICAL: 8M, nueva jornada histórica por la Igualdad
Leer más...

8 DE MARZO: CONTRA LA DESIGUALDAD, LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL Y LA PRECARIEDAD


7 mar 2019




8 de marzo: CONTRA LA DESIGUALDAD, CONTRA LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL, CONTRA LA PRECARIEDAD

Mañana, 8 de marzo, todas las voces se unirán para lanzar un grito contra la desigualdad, contra la discriminación salarial, contra la precariedad y por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres

Leer más...

Igualdad, Vivas, libres y unidas. El 8 de marzo YO PARO


27 feb 2019






Contra la desigualdad, la discriminación, y precariedad laboral que sufren las mujeres 


Contra las violencias machistas y el acoso sexual y acoso por razón de sexo

Publicamos el último número de Gaceta Sindical en el que CCOO hace un llamamiento a participar en la movilización social y paros laborales de 2 horas por turno, convocados en el conjunto de las empresas y Administraciones Públicas para el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para denunciar la persistente discriminación, la desigualdad y brechas de género que siguen impactando duramente sobre las mujeres, y para dar respuesta a las demandas de las trabajadoras de este país
Una jornada de movilización que tiene también por objetivo denunciar las violencias machista y la insuficiencia de medidas en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, para la prevención y protección de las víctimas de violencia de género
Gaceta Sindical 8M: Igualdad camino sin retorno
Leer más...

EL PASADO 22 DE FEBRERO, SE CELEBRÓ EL DÍA DE LO QUE NO EXISTE


25 feb 2018


El 22 de Febrero se celebró el día europeo contra la desigualdad salarial

 Una de las razones de la huelga feminista, que NO la única, es denunciar y combatir la brecha salarial, es decir, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres

Pues no existe, la mayoría de los compañeros y muchas compañeras no la encuentran.

Ejemplo de argumentario antibrecha:

Profesor, profesora, mismo colegio, misma antigüedad, mismo sueldo. Conclusión: No hay brecha salarial. Es decir, no hay discriminación salarial directa

Algunos y algunas han decidido que la brecha salarial se reduce a ésto, sin entrar en más variables ni dimensiones, ni más componentes salariales. Es decir, obviando totalmente la discriminación salarial indirecta.

Queremos  entrar al detalle de algunos elementos que provocan la discriminación indirecta:

-  Impedimento de las mujeres por razones de embarazo, parto, licencia por maternidad, para presentarse a exámenes de acceso al empleo o a la promoción.

En este punto, no vale la respuesta-pregunta tipo de...¿y si el hombre se opera de próstata, testículo o pene?, en ese caso es un hombre con un problema de salud, como si una mujer se opera de ovario, útero, trompa de Falopio o vagina. Fíjate, que las mujeres incluso pueden  enfermar de más cosas por esa parte.
La respuesta correcta, ironías aparte, es que un hombre nunca estará privado de retribuciones, ni promociones por razón de embarazo, parto o lactancia.

-  Falta de tiempo para formación por dedicarse a los cuidados de hijos, hijas, padres, madres, suegros y suegras.

- Renuncia a puestos de noche, de turnos, de festivos, a guardias, porque la mujeres muy mayoritariamene son  las que concilian.

- Disminución del salario de las mujeres por acogerse de forma mayoritaria a las reducciones de jornada para cuidar a todas las personas descritas  en el párrafo anterior.

- Salario cero a las mujeres por acogerse a excedencias, por cuidados de las susodichas personas descendientes y ascendientes en caso de cosanguinidad e incluso afinidad. Qué tiene bemoles


  La respuesta  antibrecha tras mostrar estos pequeños detalles consiste ya no en negar la diferencia salarial que se hace evidente a la mínima reflexión, sino en argumentar que son generalidades ajenas al mundo laboral de las que no tiene culpa la empresa o la administración.

   Dejaremos al margen la empresa, puesto que para hablar de la brecha salarial en este ámbito, habría que hablar también de segregación laboral y otras cuestiones que complicarían la explicación.

La administración es culpable. Es muy culpable por no cumplir con el mandato de la Ley de Igualdad y no crear acciones positivas contra la discriminación, no hacer los estudios de impacto de género de las disposiciones que dicta y no corregirlas en función del resultado, por NO NEGOCIAR planes de igualdad para hacer un diagnóstico detallado de  la situación y acordar medidas correctoras y donde los negocia, por negociarlos mal y por no cumplirlos.

DE QUIÉN NO ES CULPA ES DE LA VÍCTIMA, NO ES CULPA DE LA MUJER, POR NACER MUJER, POR DECIDIR SER MADRE, POR DEDICARSE A LA TAREA DE CUIDADOS EN UNA SOCIEDAD QUE HISTÓRICAMENTE LE HA INCULCADO QUE ES SU OBLIGACIÓN Y DONDE LOS HOMBRES NO ASUMEN NUNCA SU CORRESPONSABILIDAD EN ESTAS TAREAS


Por todo ésto y mucho más, vamos a la huelga feminista de 2 horas el día 8 de marzo en los centros de trabajo y en el ámbito estudiantil, de consumo y de cuidados, 24 horas.




En la Administración de Justicia de 11,30 a 13,30


Y Por todo ésto nos concentraremos a las 12 en los ayuntamientos y nos manifestaremos en Gijón a partir de las 7 de la tarde
Leer más...

HUELGA 8M POR LA IGUALDAD


14 feb 2018



EL SECTOR DE JUSTICIA DE CCOO PROPONE A LAS JUNTAS DE PERSONAL LA APROBACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN DE APOYO A LOS ACTOS DE PROTESTA QUE SE CONVOQUEN EN APOYO A LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES

También en la Administración de Justicia existe discriminación hacia las mujeres fruto de la asunción por nuestras compañeras de las cargas familiares y de las reducciones retributivas y dificultades en los sistemas de acceso y promoción motivadas por el embarazo y el parto


Acoso sexual, violencia de género, brecha salarial... muchas son las discriminaciones que en nuestro país siguen sufriendo las mujeres a estas alturas del siglo XXI y el Sector de Justicia de CCOO no va a quedar al margen de las luchas feministas para lograr su plena erradicación.

Aunque difíciles de detectar y aparentemente inexistentes, también en la Administración de Justicia, se dan circunstancias de discriminación que deben ser rápidamente atajadas. Como ha quedado demostrado en el único diagnóstico realizado en la Admón. de Justicia, el de la Comunidad Valenciana, en el año 2016 el 100% de las reducciones de jornada por cuidado de un familiar o por guarda legal fueron solicitadas por mujeres y, a pesar de ser más del 70% del personal de justicia, la masa salarial de las mujeres es solo de poco más de 65% del total del gasto en personal (las reducciones de jornada, la dificultad para acceder a puestos de mayor remuneración (guardias, penosidad, …) debido a la imposibilidad de compatibilizarlo con los deberes familiares son, en parte, una causa. Y esta situación es claro que se extiende por todo el Estado.



Además, y a pesar de las insistentes reclamaciones de CCOO, el Ministerio de Justicia se niega a garantizar la posibilidad de que las mujeres con embarazos de riesgo o parto puedan, en cualquier caso, realizar los exámenes o cursos en los procesos selectivos de ingreso o de promoción interna, anteponiendo al derecho de las mujeres, el calendario del proceso, lo que supone otra clara discriminación.

CCOO hemos propuesto a las Juntas del Personal de Justicia la aprobación de una resolución de apoyo a esta lucha por la igualdad de las mujeres y contra toda clase de discriminación y a que animemos a los trabajadores y a las trabajadoras de la Administración de Justicia a participar en los distintos actos que se convoquen el día 8 de marzo.






Leer más...

VAMOS A CAMBIAR LAS COSAS


8 feb 2018



8 DE MARZO 2018 - DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

#VivasLibresUnidas POR LA IGUALDAD


En 2017:


       49 mujeres y 8 niños y niñas murieron asesinadas por violencia de género. De enero a septiembre de 2017 se habían presentado 125.769 denuncias.





Leer más...