El Área Pública de CCOO lamenta que una vez más la subida salarial para los empleados y empleadas públicas no esté en la agenda del Gobierno en funciones.
CCOO, primer sindicato en las Administraciones Públicas, denuncia que el
Gobierno en funciones de Pedro Sánchez margina de nuevo a los más de tres
millones de trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, a los que en
cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos debe aplicárseles la
subida salarial acordada para 2020. Un compromiso adquirido por este Gobierno que, sin embargo, tras anunciar ayer que subirá las pensiones con
el IPC en diciembre, vuelve a olvidarse de las empleadas y empleados públicos.
Una vez más, este sindicato exige que se materialice, además de la subida salarial acordada para el año que viene, los compromisos asumidos por el Gobierno para impulsar una nueva negociación que culmine el proceso de recuperación de los derechos de las empleadas y empleados públicos, así como acometer el desarrollo del EBEP, paralizado desde su publicación en 2007, fundamentalmente en materias tan importantes como el empleo público, la clasificación profesional, la carrera profesional o las políticas de igualdad.
Es imprescindible dar estabilidad a las plantillas, con las suficientes garantías jurídicas, que acabe con el insoportable nivel de temporalidad e interinidad, el cual supone una vergüenza arrastrada e impuesta irresponsablemente por los diferentes Gobiernos en todas las Administraciones Públicas.
A la vez hay que acometer el necesario rejuvenecimiento de las plantillas, para lo que seguimos insistiendo en que es necesario eliminar la tasa de reposición.
Los servicios públicos requieren políticas progresistas para su mantenimiento y
desarrollo, requieren de políticas fiscales y presupuestarias que los financien y
requieren de plantillas de trabajadoras y trabajadores con retribuciones adecuadas y reconocimiento de sus derechos laborales.
El Área Pública de CCOO manifiesta su voluntad de incrementar la presión y la movilización para que no se continúe agrediendo a las trabajadoras y trabajadores públicos, a los que hay que atender con hechos y no con la indiferencia a la que les está sometiendo este Gobierno.
Leer más...
CCOO, primer sindicato en las Administraciones Públicas, denuncia que el
Gobierno en funciones de Pedro Sánchez margina de nuevo a los más de tres
millones de trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, a los que en
cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos debe aplicárseles la
subida salarial acordada para 2020. Un compromiso adquirido por este Gobierno que, sin embargo, tras anunciar ayer que subirá las pensiones con
el IPC en diciembre, vuelve a olvidarse de las empleadas y empleados públicos.
Una vez más, este sindicato exige que se materialice, además de la subida salarial acordada para el año que viene, los compromisos asumidos por el Gobierno para impulsar una nueva negociación que culmine el proceso de recuperación de los derechos de las empleadas y empleados públicos, así como acometer el desarrollo del EBEP, paralizado desde su publicación en 2007, fundamentalmente en materias tan importantes como el empleo público, la clasificación profesional, la carrera profesional o las políticas de igualdad.
Es imprescindible dar estabilidad a las plantillas, con las suficientes garantías jurídicas, que acabe con el insoportable nivel de temporalidad e interinidad, el cual supone una vergüenza arrastrada e impuesta irresponsablemente por los diferentes Gobiernos en todas las Administraciones Públicas.
A la vez hay que acometer el necesario rejuvenecimiento de las plantillas, para lo que seguimos insistiendo en que es necesario eliminar la tasa de reposición.
Los servicios públicos requieren políticas progresistas para su mantenimiento y
desarrollo, requieren de políticas fiscales y presupuestarias que los financien y
requieren de plantillas de trabajadoras y trabajadores con retribuciones adecuadas y reconocimiento de sus derechos laborales.
El Área Pública de CCOO manifiesta su voluntad de incrementar la presión y la movilización para que no se continúe agrediendo a las trabajadoras y trabajadores públicos, a los que hay que atender con hechos y no con la indiferencia a la que les está sometiendo este Gobierno.