Mostrando entradas con la etiqueta Reglamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reglamentos. Mostrar todas las entradas

Publicado el Real Decreto de modificaciones reglamentarias


25 jun 2025


 


El Ministerio de Justicia, con el rechazo frontal en solitario de CCOO, publica, en el BOE de 25 de junio, el Real Decreto por el que se adoptan las disposiciones necesarias para implementar en las Oficinas judiciales y en las Oficinas de Justicia en los municipios el modelo de organización establecido por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
  • El Ministerio de Justicia, en el texto publicado en el BOE (puede verse en este enlace), no recoge, como hemos venido informando desde que se llevó a cabo una falsa negociación, las importantes reclamaciones de CCOO para impedir las consecuencias desastrosas para las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia
Finalmente, el 25 de junio el Ministerio de Justicia ha publicado en el BOE su proyecto de modificaciones reglamentarias, consecuencia de la implantación de la Ley de Eficiencia y del acuerdo suscrito, primero en julio de 2024 como preacuerdo y luego el 8 de enero de 2025 como acuerdo, por los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CIG.

Con ello el Ministerio de Justicia ha vuelto a demostrar que para ellos la supuesta negociación no es más que un mero trámite y que no le importan en absoluto las condiciones de trabajo de su personal. Por la vía del hecho –ya que ni siquiera se han dignado a contestar, pues pocos o ningún argumento tienen- se han negado a recoger nuestras propuestas para la continuación de las comisiones de servicio y sustituciones en los procesos de acoplamiento, así como la continuidad del personal interino actualmente nombrado; para ampliar el número de centros de destino y permitir su libre elección; para que las sustituciones sin relevación de funciones sean siempre voluntarias y retribuidas; o para eliminar las diferencias retributivas por el grupo de población, etc, etc, etc

LA LIBRE ELECCIÓN DE DESTINO

A) En lo que respecta a la elección voluntaria de los puestos de trabajo el Ministerio, con el acuerdo con Csif, Staj, Ugt y Cig, deja el artículo 39 bis del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo como sigue:

1. Las relaciones de puestos de trabajo de los servicios comunes que radiquen en el mismo municipio deberán identificar, a efectos de provisión del puesto, los puestos correspondientes a:

a) El servicio común de tramitación de la Audiencia Nacional

b) Los servicios comunes de tramitación de las Audiencias Provinciales

c) Las áreas que se constituyan

d) Los equipos que se constituyan, cuando así lo establezca las relaciones de puestos de trabajo, y, en todo caso, siempre que el número de efectivos en el equipo sea igual o superior a 50

2. Los puestos de trabajo identificados conforme al apartado anterior determinarán la atribución de tareas por el jefe o responsable al personal funcionario, dentro de las funciones atribuidas a cada cuerpo funcionarial en los artículos 476, 477 y 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

3. La identificación de los puestos a que se refiere el apartado 1 de este artículo regirá para la asignación inicial de puesto al personal de la Administración de Justicia de nuevo ingreso, así como para su provisión temporal o definitiva conforme a lo previsto en la normativa vigente

Recordamos que CCOO hemos exigido que se identifiquen, a efectos de provisión del puesto: un área por cada Sala y un equipo por cada Sección del TS y de la AN; un área por cada Sala y equipos por cada sección y de los TSJ, así como un SC de ejecución; un área por cada jurisdicción y equipos por cada sección de las AP; un área por cada jurisdicción y por cada Sección de un Tribunal de Instancia; un equipo por jurisdicción en los Tribunales de Instancia de sección única; otro especializado en VIDO y, como mínimo, un equipo por cada 15 efectivos. Lo pactado entre los otros sindicatos y el Ministerio de constituir un equipo sólo cuando el número de efectivos sea igual o superior a 50 nos parece, sencillamente, una aberración que deja la libre elección de destino reducida a la mínima expresión

Cabe destacar que este reducidísimo número de centros de destino comporta, a su vez, la mayor posibilidad de movilidad forzosa en dichas oficinas

B) En relación con el articulo 39 sobre Centros de Destino del Reglamento citado, el texto queda así:

«Artículo 39. Centros de destino

1. Se entenderá por centro de destino los previstos en el artículo 521 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

2. Corresponde a los Secretarios Coordinadores Provinciales la organización y distribución del trabajo a todo el personal destinado en los servicios comunes de la Oficina Judicial, en los términos previstos en el apartado e) del artículo 18 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado por Real Decreto 1608/2005. La expresada organización se ajustará al modelo previsto en la resolución dictada por la Administración competente para definir la estructura de la expresada Oficina, y podrá venir recogida en el protocolo de funcionamiento a que se refiere el apartado n) de aquel mismo precepto

3. La ordenación del personal a través de las relaciones de puestos de trabajo se realizará definiendo en los distintos centros de destino que se creen las funciones a desempeñar por cada uno de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia de conformidad con lo previsto en los artículos 476, 477 y 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

4. No obstante lo previsto en el apartado anterior, la persona responsable de la dirección o jefatura de la unidad o centro de destino podrá, por necesidades del servicio, mediante resolución motivada y con carácter temporal, atribuir la realización de cualquiera de las funciones propias del cuerpo, para el mejor funcionamiento de dichas unidades, a los funcionarios que ocupen con carácter definitivo puestos de trabajo genéricos

CCOO lleva denunciando, desde mucho antes de que se aprobara la Ley de Eficiencia, y lo ha seguido defendiendo en la negociación de este Real Decreto, que el texto de la Ley y el acuerdo de esos sindicatos con el Ministerio de Justicia iba a permitir la asignación de funciones cualquiera a los responsables de los servicios comunes de Tramitación y del resto. El Real Decreto hoy publicado, lo recoge sin tapujos

SUSTITUCIONES SIN RELEVACIÓN DE FUNCIONES Y OBLIGATORIAS EN LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS Y AGRUPACIONES DE OJM

Se establece que, en las Oficinas de Justicia y en las agrupaciones de Oficinas de Justicia en los municipios en que preste servicio personal de la Administración de Justicia, en los casos de vacante, permisos, vacaciones o licencias, las sustituciones, cuando no sea posible realizarla por personal destinado en el mismo centro de destino, podrán conferirse comisiones de servicio sin relevación de funciones y por el tiempo indispensable, a los titulares de las Secretarías de Oficinas de Justicia en los municipios o de las agrupaciones de Oficinas de Justicia en los municipios de las localidades más próximas

CCOO hemos exigido de forma contundente que todas las sustituciones fueran siempre voluntarias y retribuidas, tal y como ya lo son en el caso de LAJ. Pero el ministerio, en una muestra más de su clasismo extremo, niega a los cuerpos generales lo que gustosa y sustancialmente remunera a otros cuerpos superiores

INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO

Quedan recogidas, de manera genérica, que al personal de la Administración de Justicia destinado en Oficinas y Agrupaciones de Oficinas de Justicia en los municipios le será de aplicación el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio o la normativa propia autonómica

Con este redactado no se recoge la pretensión de CCOO de que siempre corresponda indemnización por los traslados a distinta localidad

COMPATIBILIDAD DE FUNCIONES EN DIFERENTES CENTROS DE DESTINO

Recordamos que la LOPJ, tras la aprobación de la Ley de Eficiencia recoge en su nuevo artículo 439 bis y 521 E:

439 bis. 2. El personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia destinado en puestos de trabajo cuya actividad sea declarada compatible de conformidad con el artículo 521.3 E) realizará las tareas propias de la Oficina del Registro Civil y de la Oficina judicial de conformidad con lo previsto en los protocolos de actuación

Artículo 521 E) Actividades compatibles. En las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial se identificarán aquellos cuya actividad sea compatible en distintas unidades de la misma. En las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas de Justicia en los municipios se identificarán aquellos puestos cuya actividad sea compatible con la de la Oficina judicial. En las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas de Registro Civil se identificarán aquellos puestos cuya actividad sea compatible con la de la Oficina judicial

OTRAS CUESTIONES EXIGIDAS POR CCOO Y QUE FINALMENTE TAMPOCO HAN SIDO RECOGIDAS EN LAS MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS DE ESTE REAL DECRETO

A pesar de nuestra insistencia y de que esta era una oportunidad idónea para incorporar en este Real Decreto algunas otras modificaciones que SÍ eran de nuestro interés, el ministerio se ha negado a recoger ninguna de las cuestiones planteadas, y ahora lo ratifica en el texto publicado hoy en el BOE:

- Reconocimiento de las funciones que efectivamente realizamos, con incremento del Complemento General del Puesto

Definición de las funciones y tareas de cada puesto para determinar sus retribuciones complementarias

Incremento de las plantillas para adecuarlas a las cargas de trabajo

Eliminación de todos los grupos de población equiparando las retribuciones que se perciben por este concepto a las que se cobran en Madrid, Barcelona y las localidades servidas por Magistrado/a de esas provincias

Voluntariedad y retribución de las sustituciones sin relevación de funciones, además de un régimen de libranzas por su realización de manera análoga a la que ya disfrutan los LAJ

- Negociación y establecimiento inmediato de la carrera profesional

- Teletrabajo

- Eliminación del examen oral en la promoción interna desde el cuerpo de Gestión a LAJ

- Que el régimen de libranzas sea efectivamente igual para todos los cuerpos y que quede incorporado al Reglamento de los cuerpos generales y especiales para que sea, sin lugar a dudas, aplicable en todos los ámbitos territoriales

CCOO ha estado exigiendo en solitario que se identifiquen, a efectos de provisión del puesto, pero tampoco ha sido aceptado por el Ministerio de Justicia que ha vuelto a contar con el apoyo expreso de los sindicatos firmantes de ese acuerdo:

a) El Servicio común de tramitación del Tribunal Supremo, diferenciándose a estos efectos un área por cada Sala y un equipo por cada Sección

b) El servicio común de tramitación de la Audiencia Nacional, diferenciándose a estos efectos un área por cada Sala y un equipo por cada Sección

c) El servicio común de tramitación de cada Tribunal Superior de Justicia, diferenciándose a estos efectos un área por cada Sala y un equipo por cada sección

d) Los servicios comunes de tramitación de las Audiencias Provinciales, diferenciándose a estos efectos un área por cada jurisdicción

e) Las áreas que se constituyan, creándose un área por cada Sección de un Tribunal de Instancia

f) Los equipos que se constituyan, constituyéndose un equipo siempre que haya un puesto de Jefatura de Equipo y con un máximo de 15 efectivos

g) En los Tribunales de Instancia que tengan una Sección Única, de Civil y de Instrucción, se distinguirá, a efectos de provisión de puestos de trabajo, equipos entre los puestos destinados al orden jurisdiccional civil y al orden jurisdiccional penal y, obligatoriamente, habrá un equipo o área especializado en Violencia sobre la Mujer

Las presiones de CCOO en las negociaciones y movilizaciones previas a esta negociación de las modificaciones reglamentarias han obligado al Ministerio a incluir el siguiente texto en la regulación del proceso de acoplamiento:

Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento. Esta limitación no se aplicará a quienes voluntariamente participen en un posterior concurso de traslado, en cuyo caso las funciones y tareas vendrán definidas en las respectivas relaciones de puestos de trabajo y protocolos de funcionamiento de las oficinas

Aunque insuficiente para CCOO, ya que esta imposibilidad de asignar tareas de otras jurisdicciones y especialidades desaparece con la incorporación de personal de nuevo ingreso o a través de concurso de traslado, es un avance que hemos conseguido para el personal que actualmente trabaja en un órgano de una clase concreta. Y, además, se puede vulnerar este derecho en aplicación del apartado 4 de la modificación del artículo 39 de este Real Decreto, tal y como detallamos más arriba

CCOO somos el único sindicato de la Mesa Sectorial que no ha firmado ningún acuerdo que permita al Ministerio de Justicia esta sucesión de atropellos a los trabajadores y trabajadoras
Leer más...

Se publican en el BOE los reales decretos de modificación del Reglamento Orgánico del Cuerpo de LAJ y del Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, entre otros


23 dic 2024



Se ha publicado en el 
BOE de 23 de diciembre de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Personal al Servicio de la Administración de Justicia. Organización

Real Decreto 1280/2024, de 17 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado por el Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre; el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, aprobado por el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre; el Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial; y el Real Decreto 1184/2006, de 13 de octubre, por el que se regula la estructura, composición y funciones de la Comisión Nacional de Estadística Judicial


Leer más...

El Ministerio de Justicia remite el Real Decreto por el que se modifican el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales y el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, entre otros


20 dic 2024



Correo enviado por el Subdirector General para la Innovación y Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal:

Buenos días.

Por indicación de la Secretaria General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia adjunto se remite el Real Decreto por el que se modifican el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales aprobado por el Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre; el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia aprobado por el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre; el Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial; y el Real Decreto 1184/2006, de 13 de octubre, por el que se regula la estructura, composición y funciones de la Comisión Nacional de Estadística Judicial

Un saludo

Leer más...

Acuerdo CGPJ de Reglamento estatuto jueces adscripción territorial y en expectativa de destino


7 dic 2016



En el BOE de 6 de diciembre se publica:

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Carrera Judicial

Acuerdo de 24 de noviembre de 2016, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del estatuto de los Jueces de Adscripción Territorial y los Jueces en Expectativa de Destino, y de modificación del Reglamento 2/2011, de 28 de abril, de la Carrera Judicial.

PDF (BOE-A-2016-11574 - 17 págs. - 314 KB)
Otros formatos
Leer más...

Nuevo reglamento de adquisición de la nacionalidad española por residencia: CCOO acusa al gobierno de retomar su intención de privatizar el Registro Civil


10 nov 2015



  • Publicado en el BOE del 7/11/15 el RD 1004/2015 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.


CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE RETOMAR SU INTENCIÓN DE PRIVATIZAR EL SERVICIO PÚBLICO DEL REGISTRO CIVIL CONCENTRANDO Y PRIVATIZANDO  SERVICIOS QUE HASTA AHORA PRESTABAN LOS REGISTROS CIVILES.

ccoo denuncia que el nuevo reglamento del procedimiento de adquisición de la nacionalidad por residencia dificulta el acceso de los extranjeros a la nacionalidad española, establece un coste abusivo, y limita las  funciones de los Registros Civiles a meros puntos de presentación de solicitudes.


El Gobierno procedió el pasado viernes 6 de noviembre a aprobar por fin el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, mediante Real Decreto 1004/2015, y ello tras tres semanas de retraso desde la entrada en vigor de la Ley 19/2015, lo que ha provocado que durante 15 días no se hayan podido tramitar las nuevas solicitudes de nacionalidad. Visto su contenido se confirman nuestros temores: el Ministerio de Justicia deja a los Registros Civiles como meros puntos de presentación de las solicitudes de nacionalidad, como si fuese un órgano administrativo más; y se estipula un procedimiento que dificulta y encarece el acceso de los ciudadanos y ciudadanas extranjeras a la nacionalidad española.

En cuanto a los Registros Civiles, la Disposición Transitoria Segunda permite a los interesados  que puedan seguir presentando sus solicitudes ante el Registro Civil de su domicilio sólo hasta el 30 de junio de 2017. En tales casos, el Registro civil no realiza ningún acto de instrucción como hasta la fecha, sino que se limitará a realizar al interesado los requerimientos necesarios para completar las solicitudes incompletas y, una vez contengan toda la documentación exigida por el real decreto, las remitirá a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

No obstante, la misma Disposición habilita a los Registros Civiles para que la remisión de documentos a la Dirección General de los Registros y del Notariado se lleve a cabo, siempre que sea posible, de modo telemático, previa digitalización de los documentos en las condiciones que determine la referida Dirección General. A tal efecto CCOO ha presentado en el día de hoy un nuevo escrito dirigido al Sr. Ministro de Justicia y al Sr. Director General de los Registros y del Notariado para que se regule de forme urgente las condiciones en que pueda realizarse esta remisión y se dote a los registros civiles de los medios técnicos (escáneres) para ello.

Para CCOO esta es una cuestión esencial. Configurado el nuevo procedimiento como un procedimiento enteramente electrónico, y aun cuando el Ministerio de Justicia haya puesto fecha de caducidad a la intervención de los Registros Civiles en las solicitudes de nacionalidad española por residencia, éstas seguirán pudiendo presentarse por medio de los órganos de las Administraciones Públicas conforme las normas generales de procedimiento, y sin duda alguna los Registros Civiles lo son, lo que evitaría la fecha de caducidad establecida en el Real Decreto del que, en cualquier caso, CCOO propondrá su modificación al nuevo gobierno que salga de las elecciones el próximo 20 de diciembre.  

CCOO defiende y defenderá la participación activa de los Registros Civiles en los expedientes de nacionalidad, a los que se dedican buena parte de su personal, para evitar la reducción de su personal así como la pérdida de competencias de los Registros Civiles que, finalmente, permitan su privatización a bajo coste y su concentración en las capitales de provincia.

Por ello CCOO ha reiterado en su escrito su exigencia de que los Registros Civiles no sólo sean punto de presentación de las solicitudes de nacionalidad, sino que además tengan otras funciones acordes con la formación y experiencia profesional de su personal en esta materia:
·         - Que sean punto de información de los trámites de nacionalidad para todos los ciudadanos y ciudadanas extranjeras que quieran iniciar los trámites para adquirir la nacionalidad española o informarse sobre el estado de su solicitud ya presentada. No basta con tener a disposición de los ciudadanos unos folletos donde se exponen las novedades en materia de Registro Civil introducidas por la Ley 19/2015.
·         - Que se les permita matricular a las ciudadanas y ciudadanos extranjeros que así lo soliciten en las pruebas de idioma y CCSE, habilitando un acceso específico para ello, pues no todos ellos tienen conocimiento o acceso a Internet.
·         - Que se les permita completar los metadatos de las solicitudes presentadas a través de los Registros Civiles para su tramitación electrónica, con acceso a la plataforma electrónica de tramitación de las solicitudes, de forma no inferior a la que podrán hacer los profesionales a que hace referencia el artículo 7 del Real Decreto. 
·        -  Que se extienda la colaboración de los Registros Civiles en la tramitación de las solicitudes de nacionalidad más allá del 30 de junio de 2017.
·         - Y que cualquier acto de instrucción del expediente que no vaya a ser realizado directamente por la Dirección General de Registros y del Notariado se realice por los Registros Civiles.
El Real Decreto carga en su exposición de motivos contra la tramitación que se realizaba desde los Registros Civiles, como si éstos fuesen los culpables del retraso en la tramitación y la resolución de los expedientes de nacionalidad. Si bien es cierto que en la fase de instrucción realizada en los Registros Civiles ha existido retraso en algunos Registros Civiles por la dificultad de atender a todos los ciudadanos extranjeros ante la falta de personal suficiente para ello, este problema no ha sido generalizado a todos los Registros Civiles sino sólo a unos pocos; lo que sí es generalizado es el gran retraso que acumula la DGRN en la fase de instrucción que le correspondía, vengan de donde vengan los expedientes de nacionalidad, y en la resolución de los expedientes. Pues bien, al órgano que en todo caso es culpable del retraso no inferior a un año (a día de la fecha no inferior a dos años) en la resolución de los expedientes remitidos desde los Registros Civiles, y que dio lugar al establecimiento de los Planes Intensivos de Nacionalidad, puerta de entrada para la privatización del Registro Civil hoy paralizada, se le atribuyó por la Ley 19/2015 toda la instrucción de los Expedientes nacionalidad.
En nuestro escrito desde CCOO también criticamos que el nuevo procedimiento de nacionalidad va a dificultar y encarecer de forma ostensible el acceso de los ciudadanos extranjeros a la nacionalidad española y perjudicar el servicio público que los Registros civiles prestaban sobre la materia. El Ministerio de Justicia no puede ser ajeno a los requisitos y condiciones en que los ciudadanos y ciudadanas extranjeras puedan acceder a realizar las pruebas que se han configurado como obligatorias para adquirir la nacionalidad española, tales como lugar de su celebración, frecuencia, coste, o forma de matricularse en las mismas.
Tras la publicación de este Reglamento sin duda alguna vamos a asistir a una reducción muy significativa del número de nacionalidades que se presenten, sobre todo de ciudadanos mayores de 18 años cuyo idioma materno no sea el español. Confiemos que el nuevo Gobierno que entre tras las elecciones del 20 de diciembre haga los retoques necesarios para que los ciudadanos extranjeros que así lo deseen puedan adquirir la nacionalidad española de forma más sencilla y barata, y que se permita a los Registros Civiles y a su personal, con acreditada formación y experiencia en la materia, una participación activa, más allá del 30 de junio de 2017, en la tramitación de las solicitudes que se hagan de forma presencial, incluyendo la digitalización y tramitación electrónica que sí se va a permitir a otros profesionales de determinados Colegios Profesionales. Así lo reclamará y defenderá CCOO.

Leer más...