Mostrando entradas con la etiqueta Reunión Viceconsejera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reunión Viceconsejera. Mostrar todas las entradas

2ª REUNIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA FASE III EN ASTURIAS


16 oct 2025


Durante la tarde del día 15 de octubre, hemos mantenido la segunda reunión informativa con la Viceconsejera de Justicia, estando también presente la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, continuación de la celebrada el pasado día 6 de octubre.


RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA ESTRUCTURA DE LA OFICINA JUDICIAL

Comienza la Viceconsejera manifestando que no se van a crear más áreas, que es la posición de la Administración, puesto que sino estaríamos otra vez con un diseño como el de los juzgados, esto es, muy compartimentado. Y que es el cuerpo de LAJs el que puede crear equipos funcionales en virtud de las necesidades que observen. Equipos que no van a tener un reflejo explícito en las relaciones de puestos de trabajo.

Así pues, el  modelo que van a implantar se sitúa en las antípodas del propuesto por este sindicato: ALEGACIONES DE CCOO A LA FASE III DE IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA EN ASTURIAS
 
Tanto el Ministerio de Justicia como las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas, como ya hemos reiterado en numerosas ocasiones, buscan con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia reducir al máximo la movilidad voluntaria del personal para disponer del mismo sin límites según las necesidades y, a su vez, ahorrar en nombramientos, basta como ejemplo esta reunión en la que ya de mano se nos transmite que no se moverán un ápice de la propuesta de resolución presentada.

Si bien la Viceconsejera reconoce que la Ley prevé la posibilidad de crear otros servicios comunes y que a su vez estos se dividan en varias áreas, se opone a ello.

CCOO defiende, entre otras muchas propuestas, la creación de un área por cada jurisdicción o especialidad y que dentro de las mismas se constituyeran equipos diferenciados por cada quince puestos de trabajo, esta estructura es a nuestro entender mucho más coherente y racional que la que trata de imponer la Administración puesto que:

- Distribuye los centros de decisión frente al modelo oficial que otorga un poder casi omnímodo al LAJ director/a de los servicios comunes

- Reduce las incertidumbres del cambio de estructura organizativa y así las posibilidades de fracaso que deriven de un ineficaz servicio público de la justicia que afecte a la ciudadanía

- No rompe con la necesaria especialización para llevar a cabo un trabajo adecuada y eficaz

- Permite una mejor detección de las necesidades de personal


RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO:


- LIBRE DESIGNACIÓN

En cuanto a las RPTs, nos informa que reducen de 12 a 7 los puestos de libre designación, se mantienen los del Cuerpo de Gestión, pasando los del Cuerpo de Tramitación a ser provistos mediante concurso específico.

En cuanto a las funciones de estos puestos de apoyo gubernativo serán de asistencia directa a los distintos presidentes y cargos, quedando exentos de trámite procesal.


- NUEVAS PLAZAS

En total, de acuerdo con el nuevo cuadro que nos han presentado, se crean 15 nuevas plazas, lo cual desde CCOO consideramos totalmente insuficiente para que funcione de una manera mínimamente eficaz el nuevo modelo organizativo




- OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

La Viceconsejera nos informa que ante las dudas que tenían en cuanto al encuadramiento de dichas oficinas y una vez realizada la oportuna consulta al Ministerio de Justicia, éste les indica que las mismas no forman parte de los Tribunales de Instancia, que se trata de unidades administrativas.

No obstante, parece que la solución más sencilla es que pasen a depender del Servicio Común General, tal y como estaba previsto en un principio.

Lo van a estudiar y consultar de nuevo.


- JEFATURAS

Tanto la jefatura del Área de Actos de Comunicación, como la que se va a crear en los equipos de Violencia sobre la Mujer de Oviedo y Gijón su complemento específico superior es compatible con las superiores retribuciones que ya percibían, los mismo en el caso de una jefatura que realice guardia.


- VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Tal y como se ha señalado anteriormente se crean 3 nuevas plazas, en concreto del Cuerpo de Tramitación, en el Área Penal-VSM de Gijón debido al establecimiento de una nueva plaza de Magistrado y a la extensión de la jurisdicción de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Gijón a los partidos judiciales de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña. 

Plazas totalmente insuficientes para la carga de trabajo que van a soportar.

Por otra parte, acceden a diferenciar en las RPTs los puestos de trabajo de Violencia sobre la Mujer, si bien solo en los partidos judiciales de Oviedo y Gijón, en base a que son los partidos en donde radican los órganos especializados en dicha materia.


- PUESTOS DE TRABAJO CON CÓDIGO GU (GUARDIA)

Tienen que consultar si estos puestos pueden constar también en el Servicio Común de Ejecución para hacer un mejor encuadre.

En un principio, la distribución sería la siguiente:

En Oviedo: 10 Gestión; 18 Tramitación; 6 Auxilio

En Gijón: 13 Gestión; 23 Tramitación; 8 Auxilio

En Avilés: 20 Gestión; 34 Tramitación; 8 Auxilio

En Mieres y Langreo: Todos los puestos que venían haciendo las guardias.


- DISTRIBUCIÓN DEL RESTO DE PUESTOS DE TRABAJO

Se entra a partir de este punto en un largo debate sobre la distribución de puestos de trabajo que figura en el último cuadro aportado por la Administración.

CCOO exige que el cambio al nuevo modelo organizativo sea lo menos traumático posible y vuelve a recordar la cláusula de garantía de tareas que contempla la Disposición Transitoria Primera del RD 1451/2005, de 7 de diciembre: "Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento. Esta limitación no se aplicará a quienes voluntariamente participen en un posterior concurso de traslado, en cuyo caso las funciones y tareas vendrán definidas en las respectivas relaciones de puestos de trabajo y protocolos de funcionamiento de las oficinas".

En este sentido se comienza a discutir sobre varios supuestos, como el actual SCACE, Audiencia, TSJ... y se le recuerda el gran número de jubilaciones que se están produciendo y se van a producir en un corto período de tiempo, con lo cual no sería necesario llevar a cabo una transición gravosa.

En el caso del SCACE nos recuerda la normativa que a partir de la entrada en funcionamiento del nuevo modelo organizativo el personal del Cuerpo de Gestión solo podrá realizar los actos en comisión judicial.

CCOO solicita que la ejecución de la Audiencia Provincial permanezca en el Servicio Común de Tramitación de dicho órgano, tal y como se hizo en Santander. Va a estudiar esta petición y nos informa que el Presidente de la Audiencia también se lo planteó.

Se insiste por la parte social en la necesidad de la creación de oficinas de atención a la ciudadanía, pero con un número de personal adecuado, nos contesta que tendrían que crear nuevas plazas y que lo estudiarán, pero si se procede a su creación nos refiere una dotación ínfima a nuestro entender para el trabajo que tendrían que llevar a cabo.

La intención de la Viceconsejera sigue siendo la de aprobar la resolución que establece la estructura de la oficina judicial y convocarnos ya a mesa sectorial para la negociación de las RPTs, a lo que este representante le vuelve a señalar que se debería negociar y tener claro también el proceso de acoplamiento puesto que todos los asuntos están directamente relacionados.


COMISIONES DE SERVICIO Y SUSTITUCIONES

A este respecto señala lo ya establecido en la resolución de 3 de junio de 2025 por la que se aprueba el proceso de acoplamiento de la primera fase y que establece que se procurará conceder nuevas comisiones de servicios y sustituciones a los funcionarios que actualmente estén en comisión de servicios o en régimen de sustitución vertical u horizontal siempre que sea posible, y teniendo en cuenta el resultado del acoplamiento antes de que entre en funcionamiento la oficina.


PROCESO DE ACOPLAMIENTO

Entramos de nuevo en un bucle puesto que no tienen nada claro, sobre todo, lo que se refiere al meollo del asunto, esto es, la fase de confirmación.

Nos dice que en el proceso de libre designación puede que haya entrevista y que en caso de renuncia se procede a la adscripción provisional de la persona afectada.

Las dotaciones que han previsto en las relaciones de puestos de trabajo del nuevo modelo organizativo las han realizado en base a un simulador del Ministerio de Justicia que se basa en las cargas de trabajo.

Para el cálculo de la antigüedad en el puesto de origen se tiene en cuenta la fecha de la resolución del concurso de traslados en el actual puesto de trabajo. 

CCOO le requiere para que haga las oportunas consultas al Ministerio o a otras comunidades porque es sumamente importante que en este proceso no se tenga ninguna duda al respecto.

Nos sorprende que en las fechas en las que estamos nos manifieste que cree que puede estar acoplado todo el personal a fecha de 10 de diciembre.

Se acuerda una nueva reunión sobre este asunto para el próximo martes 21 de octubre a las 9:30 horas.

Adjuntamos la resolución por la que se aprueba el proceso de acoplamiento correspondiente a la Fase I de implantación de los Tribunales de Instancia en Asturias:



-    




Leer más...

REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA. TRIBUNALES DE INSTANCIA FASE III ASTURIAS


6 oct 2025


En el día de hoy, lunes 6 de octubre, hemos mantenido una reunión informativa con la Viceconsejera de Justicia, a la que ha asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia.

Los puntos a tratar eran los siguientes:
 
- Resolución por la que se acuerda la estructura de la oficina judicial
- Informe de valoración de puestos
- RPTs

El pasado martes, 30 de septiembre, nos remitieron la primera parte de la documentación a valorar y en la tarde-noche del sábado 4 de octubre el resto.

Comenzó la Viceconsejera por el primero de los puntos a tratar, esto es, la propuesta de resolución por la que se acuerda el diseño y estructura de la oficina judicial para los Tribunales de Instancia que deben de constituirse el día 31 de diciembre de 2025.

Tal y como ya nos había señalado en las reuniones mantenidas para la Fase I de los Tribunales de Instancia, vuelve a remitirse a los Modelos de Referencia aprobados en Conferencia Sectorial y así en virtud del número de efectivos, de ejecuciones, de asuntos... se establece un modelo determinado de organización de la oficina judicial para cada partido judicial, en concreto en Asturias:

PARTIDO JUDICIAL                               MODELO DE OFICINA JUDICIAL

Avilés                                                                                    C1
Gijón                                                                                     C2.2
Langreo                                                                                 A
Mieres                                                                                   A
Oviedo                                                                                  C3.2

En el partido judicial de Oviedo nos indica que hay que establecer una RPT propia para la Secretaría de Gobierno del TSJ.

Los Servicios Comunes (Tramitación, General y Ejecución) tanto de Oviedo como de Gijón se dividen en áreas. 

CCOO le pregunta si a dichas áreas va a poder acceder el personal a través de los futuros concursos de traslados que se convoquen, a lo que la Viceconsejera nos responde que sí, mediante los códigos de los puestos que salgan a concurso.

No obstante, matiza, que el centro de destino es cada uno de los Servicios Comunes, puesto que una cosa es el centro de destino y otra las plazas que un funcionario o funcionaria pueda pedir.

Así pues, y en un principio, las áreas son concursables, según la Viceconsejera. Veremos.

Nos invita a que realicemos alegaciones a la propuesta de resolución, lo que desde esta organización ya hemos hecho en su día -PROPUESTAS CCOO FASE III TRIBUNALES DE INSTANCIA-, y volveremos a reiterar.


PRÓRROGA IMPLANTACIÓN TRIBUNALES DE INSTANCIA

La Viceconsejera nos manifiesta que no se prevé tal prórroga. Así pues, la implantación sería el 31 de diciembre.


RPTs

Se plantea la creación de 12 plazas de libre designación (10 en Oviedo, 1 en Gijón y otra en Avilés), se trata de plazas de nueva creación, solo para personal funcionario de Justicia y que no conllevan incremento retributivo.

La parte social se opone a la creación de puestos de libre designación. La Viceconsejera incide en el argumento de que otras comunidades también crean estos puestos, si bien se le dice que en Cantabria lo tenían previsto y al final no los van a crear.


REGISTRO CIVIL GIJÓN

En la documentación aportada por la Administración figura una plaza del cuerpo de gestión menos que la que hay en la plantilla actual. Lo van a comprobar. 



REFUERZOS

Se mantienen todos los existentes. 

CCOO le requiere información sobre los refuerzos previstos para los órganos judiciales en materia de violencia sobre la mujer, a lo que responde que las bolsas de personal interino están agotadas y que en cuanto tengan preparado el listado del SEPEPA procederán a su nombramiento.

En este momento nos informa que no tienen previsto diferenciar puestos de violencia sobre la mujer en ningún partido judicial y que según el Ministerio de Justicia es a partir de 5 Juzgados cuando se tienen que diferenciar los puestos en las RPTs.

Desde CCOO le advertimos del grave problema que van a tener en Gijón en esta materia con la comarcalización y la falta de personal.

La plaza de la Oficina de Atención a Víctimas tiene previsto que sea singularizada mediante concurso de méritos.


PUESTOS DE TRABAJO CON CÓDIGO GU (GUARDIA)

No tienen muy claro los puestos de trabajo que tienen que establecer con el código GU.


PROCESO DE ACOPLAMIENTO

Si bien este punto no figuraba en el orden del día. No han sido capaces de aclararnos ninguna de las numerosas dudas que planteamos al respecto (elección del Servicio Común de Ejecución, antigüedad del puesto de origen, qué va a pasar con el personal que actualmente presta sus servicios en determinados órganos judiciales -contencioso, social, TSJ, Audiencia-, fase de confirmación de oficio o voluntaria...).

La Viceconsejera nos argumenta que se debe aprobar primero la resolución que fija la estructura de la oficina judicial y las RPTs para luego pasar al acoplamiento.

CCOO no estamos de acuerdo con este planteamiento puesto que entendemos que todos estos aspectos están claramente interrelacionados y deberían ser objeto de una negociación conjunta, lo que no se ha hecho en la Fase I y lo que ha dado lugar a la interposición por parte de este sindicato de los recursos contencioso-administrativos contra la Resolución que acuerda la estructura de la oficina judicial y la Resolución que aprueba el Proceso de Acoplamiento en la Fase I.

Este representante les ha recordado la nueva regulación del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.

En cuya disposición transitoria primera se establece lo siguiente:

"Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento. Esta limitación no se aplicará a quienes voluntariamente participen en un posterior concurso de traslado, en cuyo caso las funciones y tareas vendrán definidas en las respectivas relaciones de puestos de trabajo y protocolos de funcionamiento de las oficinas.".

Han tomado nota del mismo y desde la parte social les hemos requerido para que elaboren unas instrucciones totalmente claras al respecto.


PUESTOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Tampoco tienen previsto su identificación y diferenciación.

Desde CCOO le hacemos ver la necesidad de ello, máxime cuando se produce un cambio total de la estructura hasta ahora existente, que supone la supresión los órganos judiciales unipersonales que hasta ahora informaban del procedimiento al público, por lo cual es muy importante contar con una sección o departamento de atención a la ciudadanía debidamente dotada y con un complemento específico superior.


OTROS ASUNTOS:


LISTADO SEPEPA

Ya se ha publicado el listado provisional y acaba hoy el plazo de alegaciones, por lo tanto, la próxima semana se puede publicar ya el listado definitivo.

Tiene previsto sacar una nueva normativa de la bolsa, que sea abierta y con un curso de formación obligatorio para el personal que no tenga experiencia.


SISTEMA DE GESTIÓN DEL PERSONAL DE JUSTICIA

Sistema que está desarrollando una empresa con fondos europeos y que va a salir en breve.

Para pedir vacaciones, permisos, que recoja la bolsa de personal interino y que el llamamiento sea público y online.


COMISIONES DE SERVICIO

Tienen previsto convocarlas en breve.


RPTs I.M.L. y FISCALÍA

Quiere tenerlas aprobadas para finales de año.


NORMATIVA CALENDARIO LABORAL

Para este año nada. Sigue vigente el del año 2015.


La próxima reunión tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 9:30 horas.




Leer más...

REUNIÓN INFORMATIVA CON LA VICECONSEJERA SOBRE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA FASE III


26 sept 2025




La Viceconsejería de Justicia nos convoca para el próximo día 6 de octubre a las 9:30 horas a una reunión informativa sobre los Tribunales de Instancia Fase III.

Los puntos a tratar serán los siguiente:

  • Resolución de estructura
  • Informe valoración de puestos
  • RPTs
Leer más...

REFUERZOS, PLAN DE ACTUACIÓN Y LISTADOS SEPEPA


18 jul 2025


En el día de hoy, viernes 18 de julio, las organizaciones sindicales nos hemos reunido telemáticamente con la Viceconsejera de Justicia, estando también presente la Jefa de Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, al objeto de presentar un nuevo plan de actuación, en concreto, para la Presidencia de la Audiencia Provincial de Asturias.

PLAN ACTUACIÓN PRESIDENCIA AUDIENCIA


REFUERZOS

La Viceconsejera nos reitera que todos los refuerzos vigentes continuarán hasta el 31 de diciembre, a excepción, si no hay novedad, de un refuerzo del cuerpo de auxilio judicial del partido judicial de Langreo cuya función concluiría en el mes de octubre.

El hecho de que las personas que cubren dichos refuerzos renueven cada 2 meses y no ya hasta el 31 de diciembre, se debe a que tenían presupuestado una determinada cantidad para refuerzos y al ser necesarios bastantes más, lo que hacen son esas renovaciones cada 2 meses lo que les permite tramitar una ampliación presupuestaria.


REFUERZOS EN ÓRGANOS JUDICIALES DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Con fondos del Pacto de Estado de Violencia sobre la Mujer y teniendo en cuenta las nuevas competencias que a partir de octubre van a asumir estos órganos, se va a nombrar un nuevo refuerzo a los siguientes órganos judiciales de acuerdo con el pronunciamiento de la Sala de Gobierno:

- Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Oviedo y Gijón

- Juzgado de lo Penal nº 4 de Oviedo

- Sección 3ª de la Audiencia Provincial

- Juzgado Mixto nº 5 de Avilés

- Tribunal de Instancia de Cangas de Onís

- Juzgado Mixto nº 2 de Langreo

- Tribunal de Instancia de Pravia

- Tribunal de Instancia de Villaviciosa

- Tribunal de Instancia de Luarca

- Tribunal de Instancia de Siero

- Juzgado Mixto nº 3 de Mieres

- Fiscalía de Oviedo

Todos ellos, en principio, hasta el 31 de diciembre, si bien existe compromiso para que continúen el próximo año.

La Sala de Gobierno, en su informe, señala que sería necesario también, no tanto por estadística, pero sí por lo escaso de su plantilla, el nombrar a partir de octubre un refuerzo para los Tribunales de Instancia de Lena, Tineo, Castropol y Laviana.


LISTADOS SEPEPA

Su intención sería tener los listados provisionales para la segunda quincena de septiembre.




Leer más...

PLAN DE ACTUACIÓN JDO. DE LO PENAL Nº 4 DE OVIEDO. LISTADOS SEPEPA. REFUERZOS


30 jun 2025


PLAN CONCRETO DE ACTUACIÓN PARA EL JUZGADO DE LO PENAL Nº 4 DE OVIEDO

En la mañana de hoy, lunes 30 de junio, las organizaciones sindicales nos hemos reunido telemáticamente con la Viceconsejera de Justicia al objeto de presentar un nuevo plan de actuación, en este caso, para el Juzgado de lo Penal nº 4 de Oviedo.


Desde CCOO, y una vez conocido que en dicho órgano judicial se ha nombrado un Magistrado de apoyo, hemos solicitado a la Viceconsejería de Justicia que se tenga en cuenta dicha situación en cuanto a la carga de trabajo para el personal, en especial para el cuerpo de Auxilio Judicial. La intención es nombrar un segundo refuerzo para dicho juzgado, además de extender el complemento de violencia sobre la mujer al personal de este órgano.

La Viceconsejera nos manifesta que cuentan con un presupuesto de algo más de 500.000 euros para incrementar el plan de actuación de violencia sobre la mujer, así como para la contratación de personal destinado a dicha materia.

LISTADOS SEPEPA

Probablemente en esta semana tenga lugar la publicación de los listados remitidos por el SEPEPA a la Viceconsejería de Justicia.

REFUERZOS

La Viceconsejera nos informa que tienen  la intención de prorrogar todos los refuerzos  existentes hasta el 31 de diciembre.




Leer más...

SEGUNDA REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA. CONTINUACIÓN DE LA DEL DÍA 7 DE ABRIL


9 abr 2025


En el día de hoy, miércoles 9 de abril, hemos mantenido una reunión, continuación de la celebrada el pasado lunes 7 de abril, con la Viceconsejera de Justicia, a la que han asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, el Jefe de Sección de Relaciones con la Administración de Justicia y la Adjunta a la Sección de Personal de Justicia.

En primer lugar, a petición de una de las organizaciones sindicales se trato el asunto de la prolongación voluntaria en el servicio activo, una vez cumplidos los 65 años.

La Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ha modificado la LOPJ y así su artículo 492.3 establece lo siguiente: "La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad. No obstante, los funcionarios podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 70 años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación.".

Nos informan de su intención de llevar a cabo dicha resolución a través de sendos informes del Servicio de Prevención y del LAJ, ante lo cual exigimos que se nos remita una instrucción al respecto.


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS OFICINAS JUDICIALES FASE I

En la reunión celebrada el pasado lunes, la propia Viceconsejera nos había manifestado que dicha resolución por la que se va a aprobar el diseño y la estructura de la oficina judicial para los Tribunales de Instancia que deben constituirse el 1 de julio de 2025, está basada en la elaborada por el Ministerio de Justicia para el ámbito no transferido, que corresponde a la potestad de la Administración y no tiene que ser objeto de negociación, no obstante quería que hablásemos sobre la misma. 

En el día de hoy, nos señala que le remitamos alegaciones a dicha resolución, lo cual haremos, así como a las RPTs y al Informe de Valoración de Puestos de Trabajo aportados, ampliando las ya remitidas por este sindicato en pasadas fechas.

Desde CCOO le hemos hecho ver que se está empezando la casa por el tejado, puesto que a pesar de lo establecido tanto en la Ley Orgánica 1/2025 como en los Modelos de Referencia que han aprobado Ministerio y CCAA, en cuanto que el diseño de la oficina judicial será flexible y que su dimensión y organización se determinarán por la Administración Pública competente, en función de la actividad que en la misma se desarrolle, esto no es así.

Nos imponen ya una determinada estructura organizativa que va afectar a nuestras condiciones de trabajo, basta para ello ver las resoluciones de los distintos territorios, prácticamente iguales, para luego cumplir con el mero trámite de "negociar" las RPTs.

Se debería haber comenzado por un manual de puestos de las oficinas judiciales, documento que defina y delimite las funciones que deben realizar cada uno de los puestos de trabajo, un verdadero informe de valoración de dichos puestos y un estudio real y actualizado de las cargas de trabajo existentes, así como hacer un estudio sobre las que se derivarán de las modificaciones legislativas realizadas en la Ley de Eficiencia para establecer, con arreglo a las mismas, una estructura organizativa acorde con las nuevas realidades y los recursos necesarios para atenderlas.

Propuesta de resolución de aprobación de estructura de las oficinas judiciales de la primera fase


INFORME DE VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Informe solicitado por este sindicato en fecha 27 de febrero, pero que consta de tan solo tres páginas y media, de las cuales las dos primeras son pura normativa, y prácticamente igual que el remitido por la Administración de Cantabria a las organizaciones sindicales.

Informe sobre valoración de puestos de trabajo (Asturias)

Informe sobre valoración de puestos de trabajo (Cantabria)


Lo cual ratifica lo indicado en el anterior apartado, parece que intentando protegerse ante un posible recurso contra las RPTs por falta de una valoración individualizada de los puestos de trabajo, que teniendo en cuenta lo escueto del informe no sabemos si podría prosperar.

La Viceconsejera nos manifiesta que entienden que los puestos genéricos no tienen una mayor dedicación, penosidad, peligrosidad... que la que presentaban hasta ahora, a lo cual la parte social muestra sus objeciones, como por ejemplo el personal que realiza actos de comunicación fuera de la sede judicial o los puestos de registro y reparto.

Por otra parte, nos indica que en cuanto a los importes del complemento de los puestos singularizados hay algún margen de mejora, pero escaso.


RPTs

Nos informa que están valorando transformar el plan concreto de actuación de violencia sobre la mujer en complemento, cuestión que están tratando con la Dirección General de Empleo Público.

Van a consultar con el Ministerio la creación de los equipos diferenciados de violencia sobre la mujer.

CCOO ha insistido en que deben de configurarse como un centro de destino a los efectos del concurso de traslados, puesto que si no estaríamos ante un brindis al sol.

En cuanto a la relación de puestos de trabajo del IML, hemos solicitado que en la misma figuren todos los partidos judiciales de lo cuales se haría cargo el personal médico forense, esto es, en la relación aportada, por ejemplo, solo figura el partido judicial de Lena, cuando en la actualidad incluye también el partido de Grado.




CALENDARIO LABORAL

Remitiremos a la Viceconsejera el calendario laboral (2010) donde se recogía la regulación en virtud de la cual no se considerará ausencia de puntualidad, hasta un máximo de 30 minutos diarios sobre la totalidad de la jornada en cómputo semanal, siempre que dicho periodo de tiempo no afecte al horario de obligada presencia.

Van a estudiarlo.


PERSONAL INTERINO

En lo que respecta al personal interino nombrado con un contrato de 3 años, nos informa que tienen pendiente una reunión con el Ministerio para tratar el asunto, pero que hasta el momento su intención es de que no se produzca ningún cese.

En relación al proceso de acoplamiento de este personal, así como a los nombramientos y ceses del mismo una vez estén en vigor las relaciones de puestos de trabajo, tienen que consultar al Ministerio de Justicia.


COMISIONES DE SERVICIO

Tienen que valorar si van a convocar comisiones que afecten a plazas de los órganos judiciales afectados por la primera fase de implantación.










Leer más...

REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA


7 abr 2025


En el día de hoy, lunes 7 de abril, hemos mantenido una reunión con la Viceconsejera de Justicia, a la que han asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, el Jefe de Sección de Relaciones con la Administración de Justicia y la Adjunta a la Sección de Personal de Justicia, con el objeto de presentarnos la siguiente documentación:


Como una parte de esta documentación nos fue remitida ayer domingo por la tarde, la presente reunión informativa continuará el próximo miércoles, 9 de abril, a las 9:30 horas.


BOLSA DE PERSONAL INTERINO

En primer lugar, la Viceconsejera nos informa que ya ha mantenido una reunión con la Directora del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) en la que le solicitó que a través de su canal interno se dirija a todas las oficinas para que no se produzcan las disfunciones que acontecieron en anteriores ocasiones y haya una unificación de criterios, con los mismos códigos de inscripción. La Viceconsejería dictará una instrucción al efecto y la convocatoria tendrá lugar después de Semana Santa.


CALENDARIO LABORAL

El borrador remitido recoge alguna de las alegaciones realizadas por la parte social:

- Inclusión de la regulación de necesidades del servicio, ya contemplada en el calendario laboral de 2015 todavía vigente

- Cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan en sábado o domingo, se compensarán con dos días de descanso, ya previsto en nuestra normativa aplicable

- El personal que preste servicios de guardia, dichos días 24 y 31, tendrá derecho a ser compensado con dos días adicionales de permiso por cada uno de los días indicados

- Un día de permiso por cada fiesta laboral de ámbito nacional o autonómico, de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las CCAA, que coincida en sábado (las fiesta locales ya se preveían en el primer borrador)

# Con lo cual este año 2025 dispondremos de dos días más de asuntos particulares (1 de noviembre fiesta de Todos los Santos y 6 de diciembre día de la Constitución Española).

Sin embargo, no han aceptado las siguientes propuestas:

- Recuperar la regulación establecida en su día (calendario 2010), en virtud de la cual no se considerará ausencia de puntualidad, hasta un máximo de 30 minutos diarios sobre la totalidad de la jornada en cómputo semanal, siempre que dicho periodo de tiempo no afecte al horario de obligada presencia

- Disfrute de los días de asuntos particulares hasta el 31 de marzo del año siguiente

- Concesión de un día en las guardias de disponibilidad cuando el personal funcionario tenga que acudir el fin de semana

Respecto a este último punto, el borrador de calendario recoge la última modificación realizada al respecto que está dando lugar a interpretaciones varias: "Asimismo, en cumplimiento del apartado 16.e) de la Resolución de 5 de diciembre de 1996, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios en el ámbito de la Administración de Justicia, al término del servicio de guardia ordinaria, los funcionarios y funcionarias que lo hubieren prestado, podrán dejar de asistir a la oficina en el propio día de conclusión de la guardia o dentro de los tres días laborables siguientes en los mismos supuestos reconocidos a los Letrados de la Administración de Justicia.".

La Viceconsejería publicará una instrucción aclaratoria.


RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO


Tal y como ya nos había manifestado en la reunión del pasado día 13 de marzo vuelve a señalarnos que se están basando en los Modelos de Referencia aprobados por el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas:

MODELOS DE REFERENCIA DE OFICINAS JUDICIALES Y RPTs
Nos indica que la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ya está aprobada, y que en base a la misma y a los citados modelos han elaborado la relación de puestos de trabajo presentada en esta reunión. A lo que este sindicato le pregunta a la Viceconsejera qué margen queda para la negociación de las RPTs.

De lo manifestado en el día de hoy por la Viceconsejera, así como por lo que está sucediendo en el resto de Comunidades Autónomas y en el ámbito no transferido parece que ese margen va a ser muy escaso o prácticamente nulo.

Recordemos en este punto lo acontecido en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia, donde sin comunicarlo a los sindicatos, cortó la negociación y publicó en el BOE la aprobación de las RPTs de la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia. Lo cual está siendo estudiado por los servicios jurídicos de CCOO para un posible recurso.

Las RPTs presentadas por la Viceconsejería de Justicia distan diametralmente de las propuestas planteadas por CCOO a este respecto.

- No se establecen áreas diferenciadas por cada jurisdicción 

- No hay equipos diferenciados de Violencia sobre la Mujer

- El posible equipo de ejecución en el partido judicial de Siero no va a constituir un centro de destino

- Escasa cuantía del complemento específico de los puestos singularizados

- Todos los puestos de trabajo de las Oficinas de Justicia en los municipios así como los de las Oficinas Generales de Registro Civil se establecen como compatibles con la Oficina Judicial

Así pues, no habrá dentro del Servicio Común de Tramitación la posibilidad de elegir un puesto de trabajo concreto ni unas tareas específicas, que se otorgarán por decisión del o la LAJ director/a del Servicio.

La Viceconsejera solo se ha comprometido a dar una vuelta a los equipos diferenciados de Violencia sobre la Mujer. De mano se niega a su establecimiento debido a la posibilidad de aprobación de una ley sobre la comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y, por lo tanto, considera que ya no sería necesaria la implantación de dichos equipos.

También van a estudiar el retirar la calificación de compatibles de los puestos de trabajo del Registro Civil de Siero, tal y como se prevé en el Informe de diagnóstico y situación actual aportado por la propia Viceconsejería.

Para CCOO estas dos posibles modificaciones son totalmente insuficientes, hemos insistido en que haya más centros de destino, en el establecimiento de un equipo diferenciado de violencia sobre la mujer, y si bien nuestra posición inicial es que no haya puestos con actividades compatibles, lo que ya resulta muy alarmante es que todos los puestos de las Oficinas de Justicia en los municipios y de las Oficinas Generales del Registro Civil sean compatibles, cuando ni siquiera se conocen las cargas de trabajo de ambas oficinas, las del Registro Civil, en general, bastante saturadas y en cuanto a las oficinas que sustituyen a los actuales Juzgados de Paz, la nueva ley les cambia sus funciones por lo que no se puede determinar aún su posible carga de trabajo.

Así pues, no aceptamos que todos los puestos sean con actividades compatibles. A nuestro juicio, puede ser ilegal porque el art. 521.3.E. de la LOPJ (modificada por la ley de eficiencia) establece que “En las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas de Justicia en los municipios se identificarán aquellos puestos cuya actividad sea compatible con la de la Oficina judicial”, es decir, que si hay que identificar cuáles son compatibles es porque también habrá puestos que no sean compatibles. 

A mayor abundamiento los Modelos de Referencia disponen que “En las OJM podrán existir determinados puestos con funciones compatibles con la oficina judicial del partido judicial”; claramente se refiere a “determinados” puestos, es decir, algunos y no todos.

Por otro lado, la compatibilidad no puede ser absoluta para que se asigne cualquier función de cualquier departamento de la Oficina Judicial.




 








i


Leer más...

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO FASE I EN ASTURIAS


3 abr 2025



La Viceconsejería de Justicia nos ha remitido la relación de puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales, Oficinas Generales  del Registro Civil y Oficinas de Justicia en los municipios, relativa a la fase I de implantación de los Tribunales  de Instancia en Asturias.

Documentación que va a ser objeto de la reunión del próximo lunes 7 de abril  y que no ha tenido en cuenta las propuestas planteadas por CCOO a este respecto.

1.- Se mantiene el mismo número de trabajadores y trabajadoras actual de todos los cuerpos tanto en las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia como en las Oficinas de Justicia en los municipios

2.- Todos los puestos de cuerpos generales serán genéricos salvo:

  • Una Jefatura de Equipo de Gestión y una de Auxilio en Siero
  • No habrá retribuciones especiales en Actos de Comunicación y Ejecución

3.- Centros de destino que podrán ser solicitados en los concursos de traslado o por personal de nuevo ingreso:

  • Dos centros de destino (Servicio Común de Tramitación y Registro Civil)
  • No habrá áreas ni equipos en ningún servicio común y, por tanto, no habrá posibilidad de elegir un puesto de trabajo concreto ni unas tareas concretas

4.- A todos los puestos de trabajo de las Oficinas de Justicia en los municipios y de las Oficinas Generales del Registro Civil se les podrá encomendar la tramitación de asuntos de la Oficina Judicial de su partido judicial y sin un complemento específico superior por esa compatibilidad (Ni el propio Ministerio de Justicia en su ámbito lo ha hecho)

5.- No figuran equipos diferenciados de Violencia sobre la Mujer con expresión de sus retribuciones especiales, lo cual contraviene lo establecido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género 

Desde CCOO vamos a tratar de paliar por todos los medios a nuestro alcance los efectos perniciosos para el personal que va a conllevar la implantación de esta nueva estructura organizativa.

RPTs OJ ASTURIAS FASE I

RPTs OJM ASTURIAS FASE I



Leer más...

PRÓXIMA REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA. TRIBUNALES DE INSTANCIA FASE I


31 mar 2025


Desde la Viceconsejería de Justicia nos convocan para una reunión el próximo lunes, 7 de abril, con el objeto de presentarnos la siguiente documentación:

  • Calendario laboral (con las incorporaciones que comentamos en la anterior reunión)
  • Propuesta de resolución de aprobación de estructura de las oficinas judiciales de la primera fase
  • Informe sobre valoración de puestos de trabajo
  • RPTs de oficina judicial, registro civil y oficina de justicia en el municipio de la primera fase
  • RPT del Instituto de Medicina Legal
  • RPT de la oficina fiscal

Nos adjuntan la presentación sobre los Tribunales de Instancia y la oficina judicial de la primera fase.





Leer más...

REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA


13 mar 2025


En el día de hoy, jueves 13 de marzo, hemos mantenido una reunión con la Viceconsejera de Justicia, a la que han asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, el Jefe de Sección de Relaciones con la Administración de Justicia y la Adjunta a la Sección de Personal de Justicia, en la misma se han tratado los siguientes asuntos:

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE ASTURIAS

Nos manifiesta la Viceconsejera que cuando se asumieron las competencias por parte del Principado había una RPT aprobada por el Ministerio de Justicia que no cambió prácticamente en nada, pero hace unos dos años se creó la plaza de tramitación procesal con destino en Avilés y cuando quisieron incluir dicha plaza en el correspondiente concurso de traslados, el Ministerio les informó que eso requería una RPT en donde se incluyera esa plaza y que era necesario una RPT aprobada por el Principado. Requisito necesario también para llevar a cabo los concursos específicos que permitan cubrir las distintas plazas de jefatura de servicio y de sección existentes, que actualmente están cubiertas en comisión de servicios o en sustitución.

Nos aportaron un documento, aún incompleto, con la única novedad de la creación de una nueva plaza, en concreto una jefatura de sección de violencia sobre la mujer en Oviedo, prevista en los presupuestos de este año, que no entraría en funcionamiento hasta pasado el verano,

Se nos dará traslado de la documentación completa en próximas fechas para llevarla a Mesa Sectorial.

 

BOLSA DE PERSONAL INTERINO

Se encuentra agotada y nos informa que deberían hacer una nueva convocatoria de la bolsa, pero que con todo lo que conlleva la nueva organización judicial prevista por la Ley de Eficiencia no tienen capacidad para ello, por lo que su propuesta sería hacer un llamamiento al SEPEPA (Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias).

Desde la parte social le requerimos para que se dirija a dicho ente con el objetivo de que no sucedan las disfunciones que ya ocurrieron en otras ocasiones, sobre todo, relativas al distinto funcionamiento de las oficinas del SEPEPA y que haya unos criterios uniformes.

Tienen previsto llevar a cabo una modificación de la regulación de la bolsa en dos aspectos:

1º) Establecer una formación obligatoria para todo el personal que no tenga experiencia, que cambie de jurisdicción o que proceda de otra comunidad, para ello están trabajando con el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP) con el objeto de configurar unos contenidos básicos, tanto de aplicaciones informáticas como de procedimiento, si bien señala que dicha formación se impartiría en dos o tres sesiones, lo que consideramos totalmente insuficiente.

Considera que después del verano se pueda iniciar ya dicha formación que, en principio, sería on line.

Al final de la formación habrá un examen para saber si es apto o no apto.

Sigue vigente el problema de que no se puede impartir la formación hasta que la persona no haya sido nombrada como funcionaria del Principado.

Desde este sindicato solicitaremos al Consejo Rector del IAAP que se pueda solventar dicho impedimento.

La parte social insiste en dotar a la formación personalizada de una mayor cantidad económica.

2º) Abrir un periodo en el que se puedan aportar nuevos méritos sin que sea una convocatoria de la bolsa.

Por otra parte, siguen trabajando para que a finales de este año pueda entrar en funcionamiento un sistema de gestión de personal donde figuren los listados de las bolsas de personal interino, se puedan solicitar permisos, vacaciones…

 

CALENDARIO LABORAL

Nos fue remitido por parte de la Viceconsejería un borrador de calendario laboral, sobre el mismo la parte social realiza toda una serie de alegaciones:

-  - inclusión de la regulación de necesidades del servicio ya contemplada en el calendario laboral de 2015 todavía vigente

-    -  cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan en sábado o domingo, se compensarán con dos días de descanso, ya previsto en nuestra normativa aplicable

-  - el personal que preste servicios de guardia dichos días 24 y 31 tendrá derecho a ser compensado con dos días adicionales de permiso por cada uno de los días indicados

-   - concesión de un día en las guardias de disponibilidad cuando el personal funcionario tenga que acudir el fin de semana

-   - compensar las fiestas nacionales y regionales que coincidan en sábado con los respectivos días de asuntos particulares (las fiestas locales ya se prevén en el borrador)

-   - recuperar la regulación establecida en su día, en virtud de la cual no se considerará ausencia de puntualidad, hasta un máximo de 30 minutos diarios sobre la totalidad de la jornada en cómputo semanal, siempre que dicho periodo de tiempo no afecte al horario de obligada presencia

-    - disfrute de los días de asuntos particulares hasta el 31 de marzo del año siguiente

 

Es en este momento cuando la Viceconsejera nos informa que tienen previsto implantar un sistema de control horario a finales de año, similar al establecido para el personal del Principado. Que llevan trabajando en ello desde finales del año pasado.

 

IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA

Este punto fue tratado de forma muy breve dado que teníamos que dejar la sala de reuniones, puesto que había otra reunión programada, pero de lo manifestado por la Viceconsejera no podemos señalar nada bueno, más bien todo lo contrario, tal y como nos temíamos parece que van a ir a rebufo del Ministerio de Justicia sin mejora alguna.

En primer lugar, nos indica que se están centrando solo en la 1ª fase, que entraría en funcionamiento el próximo 1 de julio y que en Asturias afectaría a 13 partidos judiciales, puesto que no tienen capacidad para más.

Se están basando en los Modelos de Referencia aprobados por el Ministerio con las CCAA.

Que en esta primera fase solo sería necesaria una pequeña adaptación del Minerva, pero que en la segunda, que entraría en vigor el 31 de diciembre, ya se implantaría el sistema de gestión Atenea.

Tienen previsto acciones formativas para todo el personal sobre la nueva organización, con especial atención para el que preste sus servicios en las oficinas de justicia en el municipio que sustituyen a los juzgados de paz, puesto que el cambio de funciones, en este caso, es importante.

Nos mostraron de manera muy rápida en una pantalla los esquemas que tienen previstos para esta primera fase en Asturias y por poner solo un ejemplo, en el partido judicial más grande que entra en esta fase, esto es, Siero, que cuenta en la actualidad con 4 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción más una plaza de Decanato, solo prevén un centro de destino, que sería el Servicio Común de Tramitación, sin un área de civil ni de penal, ni un equipo diferenciado para violencia sobre la mujer.

La Viceconsejera nos informa que nos dará traslado del informe de valoración de puestos de trabajo solicitada en su día por este sindicato y de la documentación referente a la 1ª fase de implantación, sobre la que haremos las oportunas alegaciones.



 


 

 

 

 

 

Leer más...