2ª REUNIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA FASE III EN ASTURIAS


16 oct 2025


Durante la tarde del día 15 de octubre, hemos mantenido la segunda reunión informativa con la Viceconsejera de Justicia, estando también presente la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, continuación de la celebrada el pasado día 6 de octubre.


RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA ESTRUCTURA DE LA OFICINA JUDICIAL

Comienza la Viceconsejera manifestando que no se van a crear más áreas, que es la posición de la Administración, puesto que sino estaríamos otra vez con un diseño como el de los juzgados, esto es, muy compartimentado. Y que es el cuerpo de LAJs el que puede crear equipos funcionales en virtud de las necesidades que observen. Equipos que no van a tener un reflejo explícito en las relaciones de puestos de trabajo.

Así pues, el  modelo que van a implantar se sitúa en las antípodas del propuesto por este sindicato: ALEGACIONES DE CCOO A LA FASE III DE IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA EN ASTURIAS
 
Tanto el Ministerio de Justicia como las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas, como ya hemos reiterado en numerosas ocasiones, buscan con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia reducir al máximo la movilidad voluntaria del personal para disponer del mismo sin límites según las necesidades y, a su vez, ahorrar en nombramientos, basta como ejemplo esta reunión en la que ya de mano se nos transmite que no se moverán un ápice de la propuesta de resolución presentada.

Si bien la Viceconsejera reconoce que la Ley prevé la posibilidad de crear otros servicios comunes y que a su vez estos se dividan en varias áreas, se opone a ello.

CCOO defiende, entre otras muchas propuestas, la creación de un área por cada jurisdicción o especialidad y que dentro de las mismas se constituyeran equipos diferenciados por cada quince puestos de trabajo, esta estructura es a nuestro entender mucho más coherente y racional que la que trata de imponer la Administración puesto que:

- Distribuye los centros de decisión frente al modelo oficial que otorga un poder casi omnímodo al LAJ director/a de los servicios comunes

- Reduce las incertidumbres del cambio de estructura organizativa y así las posibilidades de fracaso que deriven de un ineficaz servicio público de la justicia que afecte a la ciudadanía

- No rompe con la necesaria especialización para llevar a cabo un trabajo adecuada y eficaz

- Permite una mejor detección de las necesidades de personal


RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO:


- LIBRE DESIGNACIÓN

En cuanto a las RPTs, nos informa que reducen de 12 a 7 los puestos de libre designación, se mantienen los del Cuerpo de Gestión, pasando los del Cuerpo de Tramitación a ser provistos mediante concurso específico.

En cuanto a las funciones de estos puestos de apoyo gubernativo serán de asistencia directa a los distintos presidentes y cargos, quedando exentos de trámite procesal.


- NUEVAS PLAZAS

En total, de acuerdo con el nuevo cuadro que nos han presentado, se crean 15 nuevas plazas, lo cual desde CCOO consideramos totalmente insuficiente para que funcione de una manera mínimamente eficaz el nuevo modelo organizativo




- OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

La Viceconsejera nos informa que ante las dudas que tenían en cuanto al encuadramiento de dichas oficinas y una vez realizada la oportuna consulta al Ministerio de Justicia, éste les indica que las mismas no forman parte de los Tribunales de Instancia, que se trata de unidades administrativas.

No obstante, parece que la solución más sencilla es que pasen a depender del Servicio Común General, tal y como estaba previsto en un principio.

Lo van a estudiar y consultar de nuevo.


- JEFATURAS

Tanto la jefatura del Área de Actos de Comunicación, como la que se va a crear en los equipos de Violencia sobre la Mujer de Oviedo y Gijón su complemento específico superior es compatible con las superiores retribuciones que ya percibían, los mismo en el caso de una jefatura que realice guardia.


- VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Tal y como se ha señalado anteriormente se crean 3 nuevas plazas, en concreto del Cuerpo de Tramitación, en el Área Penal-VSM de Gijón debido al establecimiento de una nueva plaza de Magistrado y a la extensión de la jurisdicción de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Gijón a los partidos judiciales de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña. 

Plazas totalmente insuficientes para la carga de trabajo que van a soportar.

Por otra parte, acceden a diferenciar en las RPTs los puestos de trabajo de Violencia sobre la Mujer, si bien solo en los partidos judiciales de Oviedo y Gijón, en base a que son los partidos en donde radican los órganos especializados en dicha materia.


- PUESTOS DE TRABAJO CON CÓDIGO GU (GUARDIA)

Tienen que consultar si estos puestos pueden constar también en el Servicio Común de Ejecución para hacer un mejor encuadre.

En un principio, la distribución sería la siguiente:

En Oviedo: 10 Gestión; 18 Tramitación; 6 Auxilio

En Gijón: 13 Gestión; 23 Tramitación; 8 Auxilio

En Avilés: 20 Gestión; 34 Tramitación; 8 Auxilio

En Mieres y Langreo: Todos los puestos que venían haciendo las guardias.


- DISTRIBUCIÓN DEL RESTO DE PUESTOS DE TRABAJO

Se entra a partir de este punto en un largo debate sobre la distribución de puestos de trabajo que figura en el último cuadro aportado por la Administración.

CCOO exige que el cambio al nuevo modelo organizativo sea lo menos traumático posible y vuelve a recordar la cláusula de garantía de tareas que contempla la Disposición Transitoria Primera del RD 1451/2005, de 7 de diciembre: "Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento. Esta limitación no se aplicará a quienes voluntariamente participen en un posterior concurso de traslado, en cuyo caso las funciones y tareas vendrán definidas en las respectivas relaciones de puestos de trabajo y protocolos de funcionamiento de las oficinas".

En este sentido se comienza a discutir sobre varios supuestos, como el actual SCACE, Audiencia, TSJ... y se le recuerda el gran número de jubilaciones que se están produciendo y se van a producir en un corto período de tiempo, con lo cual no sería necesario llevar a cabo una transición gravosa.

En el caso del SCACE nos recuerda la normativa que a partir de la entrada en funcionamiento del nuevo modelo organizativo el personal del Cuerpo de Gestión solo podrá realizar los actos en comisión judicial.

CCOO solicita que la ejecución de la Audiencia Provincial permanezca en el Servicio Común de Tramitación de dicho órgano, tal y como se hizo en Santander. Va a estudiar esta petición y nos informa que el Presidente de la Audiencia también se lo planteó.

Se insiste por la parte social en la necesidad de la creación de oficinas de atención a la ciudadanía, pero con un número de personal adecuado, nos contesta que tendrían que crear nuevas plazas y que lo estudiarán, pero si se procede a su creación nos refiere una dotación ínfima a nuestro entender para el trabajo que tendrían que llevar a cabo.

La intención de la Viceconsejera sigue siendo la de aprobar la resolución que establece la estructura de la oficina judicial y convocarnos ya a mesa sectorial para la negociación de las RPTs, a lo que este representante le vuelve a señalar que se debería negociar y tener claro también el proceso de acoplamiento puesto que todos los asuntos están directamente relacionados.


COMISIONES DE SERVICIO Y SUSTITUCIONES

A este respecto señala lo ya establecido en la resolución de 3 de junio de 2025 por la que se aprueba el proceso de acoplamiento de la primera fase y que establece que se procurará conceder nuevas comisiones de servicios y sustituciones a los funcionarios que actualmente estén en comisión de servicios o en régimen de sustitución vertical u horizontal siempre que sea posible, y teniendo en cuenta el resultado del acoplamiento antes de que entre en funcionamiento la oficina.


PROCESO DE ACOPLAMIENTO

Entramos de nuevo en un bucle puesto que no tienen nada claro, sobre todo, lo que se refiere al meollo del asunto, esto es, la fase de confirmación.

Nos dice que en el proceso de libre designación puede que haya entrevista y que en caso de renuncia se procede a la adscripción provisional de la persona afectada.

Las dotaciones que han previsto en las relaciones de puestos de trabajo del nuevo modelo organizativo las han realizado en base a un simulador del Ministerio de Justicia que se basa en las cargas de trabajo.

Para el cálculo de la antigüedad en el puesto de origen se tiene en cuenta la fecha de la resolución del concurso de traslados en el actual puesto de trabajo. 

CCOO le requiere para que haga las oportunas consultas al Ministerio o a otras comunidades porque es sumamente importante que en este proceso no se tenga ninguna duda al respecto.

Nos sorprende que en las fechas en las que estamos nos manifieste que cree que puede estar acoplado todo el personal a fecha de 10 de diciembre.

Se acuerda una nueva reunión sobre este asunto para el próximo martes 21 de octubre a las 9:30 horas.

Adjuntamos la resolución por la que se aprueba el proceso de acoplamiento correspondiente a la Fase I de implantación de los Tribunales de Instancia en Asturias:



-    




Imprimir artículo