¿DESAPARECERÁN LOS SCACES?


12 jun 2012


Ni sí, ni No. Ni todo lo contrario. Cada cual que juzgue una vez analizados los datos que se aportan a continuación y desde la REFLEXIÓN, no desde el simple deseo de lo que debería ser.

Ratificación de Gallardón a fecha de ayer http://www.cgpe.net/noticia.aspx?idnoticia=3324

Para hacernos una idea más exacta de la situación en la que se encuentra la petición de los procuradores de asumir los actos de ejecución del proceso y fulminar a las Oficinas de notificaciones y Embargos, hemos buceado por páginas y noticias y llegado a las siguientes conclusiones:

Aunque la noticia surge ahora con la celebración del  XIII Congreso de Procuradores en Córdoba, el tema ya se está cociendo desde Febrero  http://www.cgpe.net/noticia.aspx?idnoticia=3215.

Os copiamos enlace a otros comentarios de otros medios periodísticos donde se ve claramente que están poniendo toda la carne en el asador

http://www.expansion.com/2012/06/06/juridico/1338993838.html

 "Además, plantean hacerse cargo de los actos de comunicación en los procesos. Ya lo hacen, desde 2009, en los actos de comunicación primaria entre las partes, pero su propuesta ahora es más ambiciosa, ya que piden ir un paso más allá, en las comunicaciones secundarias o externas. Para ello, proponen la eliminación de los servicios comunes de notificación y embargos, que, según Estévez, llevan a cabo esta función “con éxito regular o poco éxito”.

Ha puesto un ejemplo: en Madrid se tarda, de media, unos dos meses en realizar una comunicación y eso es lo que provoca grandes demoras en la tramitación de los procesos. Los procuradores estiman que, con su intervención, se podría pasar de meses a días. Así, en procesos que con cinco comunicaciones se tarda una media de 10 meses, ellos podrían hacerlo en tan sólo cinco días."


OTROS MEDIOS INFORMATIVOS, RECOGEN OTRO LITERAL DE LAS PALABRAS DE GALLARDÓN Y YA DAN LA NOTICIA COMO UN HECHO CONSUMADO
"Los procuradores ampliarán su elenco de funciones, lo que calificaron como "una agilización de la justicia histórica sin incremento de costes". El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, hizo ese anuncio en el XIII Congreso Nacional de Procuradores, que se inauguró ayer en Córdoba, en el que avanzó que otorgará a estos profesionales un papel más relevante en el sistema judicial, puesto que asumirán funciones de notificaciones y embargos a nivel nacional y también las de agentes de ejecución de sentencias, una figura existente en otros países de Europa.
El ministro negó que su apuesta por la resolución extrajudicial de conflictos vaya en detrimento de los procuradores, a los que considera "infrautilizados" en función de sus conocimientos jurídicos, implantación en España e infraestructura disponible. La reforma procesal de 2009, recordó el ministro, ya otorgó a los procuradores funciones en materia de citaciones y emplazamientos, un "buen camino" que su departamento está decidido a continuar"
"Los procuradores ampliarán su elenco de funciones, lo que calificaron como "una agilización de la justicia histórica sin incremento de costes". El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, hizo ese anuncio en el XIII Congreso Nacional de Procuradores, que se inauguró ayer en Córdoba, en el que avanzó que otorgará a estos profesionales un papel más relevante en el sistema judicial, puesto que asumirán funciones de notificaciones y embargos a nivel nacional y también las de agentes de ejecución de sentencias, una figura existente en otros países de Europa"

Ejecución
..."En lo que se refiere a la ejecución de sentencias, Gallardón recordó que la función privativa de los jueces es juzgar, pero no que tengan que ejecutar las sentencias, una tarea que Justicia pretende asignar a los procuradores. Se realizaría a través de una encomienda judicial, como ya sucede en el ámbito tributario."
http://www.cincodias.com/articulo/economia/gallardon-refuerza-nuevas-funciones-procuradores/20120607cdscdieco_8/
http://www.amsel.es/Actualidad/Fichaactualidad/tabid/94/ArticleId/1874/Gallardon-refuerza-con-nuevas-funciones-a-los-procuradores.aspx

En nuestras conversaciones con los compañeros y compañeras de los SCACES, hemos observado que existe una reticencia a creerse que los procuradores han asumido realmente las funciones de comunicación que ya les ha otorgado la LEC, sin embargo en sus documentos internos describen  las estrategias a las que han recurrido para su práctica: 


"Los actos de comunicación
La posibilidad de realizar actos de comunicación ha sido una reivindica-ción que los procuradores hemos veni­do realizando a la Administración en la ultima década y que por fin hemos visto plasmada en la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Aunque esta posibilidad se nos brin­da a los procuradores desde hace pocos meses, se observa que cada vez más se va utilizando como alternativa a los SCAC de la Administración de Justicia.
En estos primeros tiempos los pro­curadores nos vemos obligados a agu­dizar nuestro ingenio para realizar las notificaciones, emplazamientos y requerimientos a la parte contraria con va­lidez, y para ello hemos recurrido a salir en comisión de tres miembros o a utili-zar medios técnicos audiovisuales admi­tidos por la LEC para acreditar la validez de las diligencias.
Considero que, una vez más, el Mi­nisterio de Justicia nos pide que demos­tremos nuestra eficacia al brindarnos la posibilidad de realizar los actos de comu­nicación en los procesos, aunque tampoco nos lo ha puesto demasiado fácil.

El no conceder la capacidad de certificación a los procuradores nos obliga a utilizar bien los dos testigos en caso de negativa o los medios técnicos a nuestro alcance. Por lo tanto, nuestras diligen-cias sin duda estarán mucho mejor documentadas que las realizadas por los SCNE y permitirán una mayor eficacia y celeridad en la tramitación de nuestros procedimientos. El gran reto para el futuro en este aspecto será obtener la capacidad de certificación o su equivalente, aunque para ello tengamos que plantear un reconocimiento de nuestra profesión con las cualidades de funcionario públi-co liberal o equivalente, como ocurre con los notarios y registradores.
Es de destacar la iniciativa de algunos colegios de procuradores, entre los que se encuentra Granada, que para facilitar la realización de los actos de comunicación por procurador han creado los servicios comunes de actos de comunicación de procuradores, formados por procuradores voluntarios que realizan los actos de comunicación que les encomiendan sus propios compañeros por un precio y plazo establecidos, y que da muy buenos resultados.

La oferta de estos servicios a la propia Administración de Justicia podría ser una fuente de ingresos alternativa para procuradores y colegios, y sin duda un reto de futuro para la Procura."
http://www.cgpe.es/descargas/revista/88/45-48PonenciaRuiz.pdf
El Ministerio sigue con sus Loas y con sus promesas y no olvida además la presencia y colaboración de este colectivo en la Comisión Instituicional encargada de elaborar dos normas que definirán el futuro modelo de justicia LOPJ Y LEY DE PLANTA Y DEMARCACIÓN.

CONCLUSIÓN:
Los representantes de los trabajadores, desde que hay una excusa llamada Crisis para cargarse los derechos sindicales, no tenemos ningún cuartelillo en ninguna de las reformas, ni en nada de nada y con este Ministro facha, mucho menos. Por tanto, lo que diga el colegio de procuradores que ademas supone privatizar parte de la justicia ( política de derechas ) abaratar costes del Servicio Público ( politica de derechas y además acorde con la   austeridad presupuestaria)


Nota de prensa del Ministerio https://docs.google.com/file/d/0B2lfl_RJVjjOeTMtbjhMVmJBRVE/edit

Que dicen otros sindicatos.
A nivel estatal, Csif, señala la noticia sin hacer valoraciones. SPJ_ USO  hace critica con dureza http://www.fep-uso.es/administracion-autonomica/auton%C3%B3micas/justicia/2884-spj-uso-contra-la-demagogia-del-consejo-general-de-procuradores.html

STAJ, UjP,   silencio total. STAJ de ARAGÓN si señala la noticia resaltando las partes mas perjudiciales para el personal de justicia.
En cuanto a las  Asociaciones de secretarios judiciales SISEJ, es la más beligerante http://www.sisej.com/. la UPSJ, señala la noticia sin valoración alguna, pero los comentarios que aparecen al final demuestran que los afiliados no son partidarios de la idea:

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-procuradores-ofrecen-ministerio-justicia-mejorar-ejecuciones-sentencias-20120606134110.html

Imprimir artículo