CCOO ASTURIAS INTERPONE RECURSO CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA DE LA OFICINA JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA Y CONTRA LA QUE ESTABLECE EL PROCESO DE ACOPLAMIENTO


1 ago 2025


 


CCOO ha interpuesto recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias contra la Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, por la que se aprueba la estructura de la Oficina Judicial de los Tribunales de Instancia incluidos en la primera fase de implantación, conforme a las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 1/2025, 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

RESOLUCIÓN ESTRUCTURA OFICINA JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA ASTURIAS

Por otra parte, vamos también a presentar recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo contra la Resolución de 3 de junio de 2025, de la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, por la que se aprueban los criterios y el desarrollo del proceso de acoplamiento para la adscripción del personal funcionario de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia a los nuevos puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales, Oficinas de Justicia en el municipio y Oficinas Generales del Registro Civil en el Principado de Asturias.

RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL PROCESO DE ACOPLAMIENTO

Ambas resoluciones han sido publicadas sin que haya precedido negociación alguna con las organizaciones sindicales.

El Ministerio de Justicia, con la innegable connivencia de las CCAA que tienen transferidas las competencias en materia de justicia, está imponiendo una estructura organizativa que va a afectar a nuestras condiciones de trabajo, con la misma plantilla y las mismas retribuciones actuales, y con la clara intención de que cualquier funcionario o funcionaria de justicia pueda realizar cualquier tarea de cualquier jurisdicción (o accesorias como las de registro y reparto).

Por ello, seguiremos reclamando que se respeten nuestros derechos y condiciones de trabajo y, entre otras garantías, exigimos:

- Un diseño negociado y no impuesto de los nuevos modelos organizativos

- Una negociación real de las RPTs, con una valoración previa de las características de cada puesto

- Respeto a los derechos actuales de movilidad voluntaria y elección de destino

- Incremento de las plantillas para su adecuación a las cargas de trabajo


Imprimir artículo