RESPUESTA AL CSIF


5 feb 2018


Crónica de una historia mil veces contadas:

En respuesta a CSIF.

Es posible convertir una mentira en verdad, todo depende de las veces que la mentira se repita. Para Goebbels: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”.

Por tanto, estamos en la obligación de repetir mil veces la verdad para erradicar de raíz la maldad de la propaganda engañosa.

Cronología de los hechos

Existía en Asturias una plataforma sindical constituida por todos los sindicatos con representación en la junta de personal y en la mesa sectorial de justicia.

Desde esa plataforma se llevaron a cabo diversas movilizaciones, exigiendo un aumento del complemento específico:

- Conversaciones con los partidos políticos.

- Concentraciones y manifestaciones.

- Envío de escritos personales FIRMADOS por el personal y remitidos a Función Pública por fax y por registro en Oviedo con cola reivindicativa para su entrega, foto en prensa, amago de pelea con el vigilante del edificio del Registro que pretendía impedir la entrada a la mayoría de las personas y posterior gestión con el personal funcionario del Registro para la entrega de todas las cartas con las correspondientes FIRMAS.

- Ante lo infructuoso de las medidas, hicimos una consulta al personal para llevar a cabo una huelga y la respuesta entonces fue NO.

Después de marear mucho la perdiz, Función Pública aparece con un documento de productividad. Documento que nos pareció inaceptable a la plataforma sindical y que lo llevamos a opinión del personal en asambleas que lo rechazó sin paliativos.

En esas asambleas advertimos de que no había atajo sin trabajo, que la movilización sin huelga se había agotado y que o nos rearmábamos o teníamos que renunciar al aumento. 

Una propuesta de la asamblea de Gijón de repartir un cuadro con las retribuciones de los distintos territorios, la impulsamos posteriormente desde una plataforma sindical en la que CSIF ya no estaba.

La Espantada de CSIF

Consecuencia de una demanda de una asociación de secretarios judiciales, se produjo una sentencia que anulaba el trámite de exposición del censo de las elecciones de 2015. 

Averiguar el procedimiento para ejecutar dicha sentencia se convirtió en algo tan difícil como desentrañar el misterio de “El Triángulo de Las Bermudas”.

Los sindicatos firmamos un acuerdo dando por bueno el resultado sindical y manifestando nuestro compromiso de no iniciar acción alguna al respecto.

Dicho acuerdo lo incumplió CSIF a espaldas de la plataforma metiendo un escrito en la oficina pública pidiendo la nulidad de las elecciones y por consiguiente del reparto de recursos sindicales derivado de las mismas. De ese modo se quedaba con recursos sindicales ajenos.

El resto de sindicatos le recriminamos la traición, pero no le expulsamos de la plataforma, si bien advertimos de que teníamos que informar al personal de lo que estaba ocurriendo.

En ese ínterin, CSIF abandona la plataforma y se va por los juzgados con los recursos arrebatados al resto de sindicatos a recoger ¡FIRMAS! como hecho novedoso y de paso a enmierdar el ambiente. El resto de la plataforma sindical, repetimos la encuesta sobre la huelga, esta vez con el resultado del SÍ.

Lanzamos una pregunta y un reto para la reflexión.

La pregunta:

¿Qué habrá influido más en la decisión de Función Pública de abrir la mesa de negociación, la amenaza de huelga o la recogida de firmas por segunda vez y por un sindicato en solitario?.

El reto:

Recuperar la verdad venciendo la pereza:

La información está en la memoria de la gente que haga el mínimo esfuerzo por recordar los hechos. Está en los distintos blogs que siguen teniendo las noticias colgadas tal como se dieron entonces (al menos el nuestro), está en parte en la hemeroteca de los medios de comunicación.

La pereza en este caso, no tiene excusa, porque ayuda a la mentira a crecer, genera injusticias, siembra la desunión y envilece la lucha honesta por nuestros derechos.

Cuando hayamos reflexionado un poco. Seguimos hablando de esto.




Imprimir artículo