Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas

CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE CIERRE DEFINITIVAMENTE EL INCREMENTO SALARIAL DE EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS PARA 2019


15 dic 2018


El Área Pública de CCOO le ha enviado un escrito a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, en la que piden una reunión de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para la mejora del empleo público antes de que finalice el año, tal y como estaba comprometida.
El objetivo principal es que el Gobierno cierre definitivamente el incremento salarial para 2019 de las empleadas y empleados públicos, acordado en una parte fija del 2,25% y una variable del 0,25%, además de fondos adicionales. En repetidas ocasiones el Gobierno ha afirmado que el incremento salarial se aprobaría bien en los Presupuestos General del Estado 2019 o bien a través de real decreto ley si los Presupuestos no estaban aprobados a final de año.
Asimismo CCOO quiere tratar con el Gobierno la traslación de la nueva previsión de crecimiento económico al Acuerdo para la mejora del empleo público. El Gobierno modificó está previsión del 2,5 al 2,3% y el sindicato quiere que se refleje en el acuerdo para garantizar la misma intencionalidad de subida variable (0,25%) a partir del 1 de julio. Asimismo CCOO considera que es necesario tratar los problemas que están surgiendo respecto al reparto de fondos adicionales. Desde el Área Pública de CCOO ya les han trasladado el malestar respecto a la burda interpretación que se está haciendo en algunas Administraciones, especialmente en el ámbito local, sobre el “se podrá” destinar fondos adicionales, traduciéndolo directamente a eliminar la dotación de fondos adicionales.
Además, el II Acuerdo para la mejora del empleo público recoge solo la tasa de reposición para el ejercicio presupuestario 2018, estando pendiente de negociar el correspondiente al año 2019.
De la misma manera, y como ya recogió a través de enmiendas a los PGE 2018 el Grupo Parlamentario Socialista, CCOO propone la desvinculación de la negociación sobre jornada laboral del cumplimiento de los objetivos en materia de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto.
Igualmente el sindicato sigue insistiendo en dar una respuesta, por un lado, al personal del Servicio Exterior, donde se sigue acumulando una deuda de más de 10 años de recuperación de poder adquisitivo, además de incidir en la necesidad de convocar la mesa de negociación. Y por otro lado, reitera la denuncia del impedimento por parte del Gobierno de la negociación colectiva y desarrollo del II Acuerdo en el sector público empresarial, especialmente en materia retributiva —aún no han cobrado los incrementos salariales del 1,75% de este año—, de empleo, estabilización o jornada laboral.

Leer más...

ACUERDO MESA GENERAL INCREMENTO PLANTILLA ASTURIES


18 nov 2018



El pasado jueves se ratificó en la Mesa General del Principado de Asturias el acuerdo alcanzado en la Mesa del Personal de Justicia, mediante el cual la plantilla del Juzgado de Primera Instancia 12 de Gijón tendrá una dotación de tres plazas del cuerpo de Gestión, cuatro plazas del cuerpo de Tramitación y una plaza del cuerpo de Auxilio Judicial.

Mediante este acuerdo también se consolidan las dos plazas de refuerzo del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer de Gijón en plantilla.

CCOO volvimos a insistir una vez más que los juzgados de Primera Instancia 10 y 11 de Gijón no pueden continuar con el recorte de plantilla desde su creación, y exigimos que se solucione este grave problema que afecta a los compañeros y compañeras que prestan sus servicios en dichos órganos, quienes padecen una carga de trabajo muy superior en relación a otros juzgados de la misma jurisdicción.

Sobre los refuerzos, denominados históricos, CCOO ha vuelto a exigir que se cumpla el acuerdo con el Ministerio de Justicia, y que estas plazas se conviertan definitivamente en plantilla orgánica, manifestando la Administración que dependería de que se contase o no con nuevo presupuesto para el próximo año.

Una vez publicada la Orden Ministerial, se convocará la cobertura de estas plazas mediante comisiones de servicio.



Leer más...

RESPUESTA AL CSIF


5 feb 2018


Crónica de una historia mil veces contadas:

En respuesta a CSIF.

Es posible convertir una mentira en verdad, todo depende de las veces que la mentira se repita. Para Goebbels: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”.

Por tanto, estamos en la obligación de repetir mil veces la verdad para erradicar de raíz la maldad de la propaganda engañosa.

Cronología de los hechos

Existía en Asturias una plataforma sindical constituida por todos los sindicatos con representación en la junta de personal y en la mesa sectorial de justicia.

Desde esa plataforma se llevaron a cabo diversas movilizaciones, exigiendo un aumento del complemento específico:

- Conversaciones con los partidos políticos.

- Concentraciones y manifestaciones.

- Envío de escritos personales FIRMADOS por el personal y remitidos a Función Pública por fax y por registro en Oviedo con cola reivindicativa para su entrega, foto en prensa, amago de pelea con el vigilante del edificio del Registro que pretendía impedir la entrada a la mayoría de las personas y posterior gestión con el personal funcionario del Registro para la entrega de todas las cartas con las correspondientes FIRMAS.

- Ante lo infructuoso de las medidas, hicimos una consulta al personal para llevar a cabo una huelga y la respuesta entonces fue NO.

Después de marear mucho la perdiz, Función Pública aparece con un documento de productividad. Documento que nos pareció inaceptable a la plataforma sindical y que lo llevamos a opinión del personal en asambleas que lo rechazó sin paliativos.

En esas asambleas advertimos de que no había atajo sin trabajo, que la movilización sin huelga se había agotado y que o nos rearmábamos o teníamos que renunciar al aumento. 

Una propuesta de la asamblea de Gijón de repartir un cuadro con las retribuciones de los distintos territorios, la impulsamos posteriormente desde una plataforma sindical en la que CSIF ya no estaba.

La Espantada de CSIF

Consecuencia de una demanda de una asociación de secretarios judiciales, se produjo una sentencia que anulaba el trámite de exposición del censo de las elecciones de 2015. 

Averiguar el procedimiento para ejecutar dicha sentencia se convirtió en algo tan difícil como desentrañar el misterio de “El Triángulo de Las Bermudas”.

Los sindicatos firmamos un acuerdo dando por bueno el resultado sindical y manifestando nuestro compromiso de no iniciar acción alguna al respecto.

Dicho acuerdo lo incumplió CSIF a espaldas de la plataforma metiendo un escrito en la oficina pública pidiendo la nulidad de las elecciones y por consiguiente del reparto de recursos sindicales derivado de las mismas. De ese modo se quedaba con recursos sindicales ajenos.

El resto de sindicatos le recriminamos la traición, pero no le expulsamos de la plataforma, si bien advertimos de que teníamos que informar al personal de lo que estaba ocurriendo.

En ese ínterin, CSIF abandona la plataforma y se va por los juzgados con los recursos arrebatados al resto de sindicatos a recoger ¡FIRMAS! como hecho novedoso y de paso a enmierdar el ambiente. El resto de la plataforma sindical, repetimos la encuesta sobre la huelga, esta vez con el resultado del SÍ.

Lanzamos una pregunta y un reto para la reflexión.

La pregunta:

¿Qué habrá influido más en la decisión de Función Pública de abrir la mesa de negociación, la amenaza de huelga o la recogida de firmas por segunda vez y por un sindicato en solitario?.

El reto:

Recuperar la verdad venciendo la pereza:

La información está en la memoria de la gente que haga el mínimo esfuerzo por recordar los hechos. Está en los distintos blogs que siguen teniendo las noticias colgadas tal como se dieron entonces (al menos el nuestro), está en parte en la hemeroteca de los medios de comunicación.

La pereza en este caso, no tiene excusa, porque ayuda a la mentira a crecer, genera injusticias, siembra la desunión y envilece la lucha honesta por nuestros derechos.

Cuando hayamos reflexionado un poco. Seguimos hablando de esto.




Leer más...

INCREMENTO RETRIBUTIVO YA EN NÓMINA


26 ene 2018


En el día de ayer hemos comprobado en la Intranet del Principado que las nóminas correspondientes a este mes ya están publicadas, y como era lógico, en ellas aparece el aumento salarial de 110,83 €, correspondiente al acuerdo firmado por las organizaciones sindicales  CCOO, STAJUSIPA y UGT con el Gobierno de Asturias, y que como ya os hemos informado, el mismo se verá incrementado en cantidades de 29,17 € a partir de enero de 2019 y de 23,33 € en el mes de enero de 2020. 

Sobre el complemento  de Violencia de Género, hemos requerido a la DGJ para saber porqué no aparecían las cantidades correspondientes al acuerdo firmado, remitiéndonos la siguiente contestación, al aprobarse esta retribución como de carácter variable (Plan Concreto de Actuación), ya que el Principado se negó en todo momento a negociarlo como complemento  "se percibe a mes vencido" por tanto, en el mes de febrero se ingresará el citado complemento por duplicado, pagándose de forma retroactiva el mes de enero.


Leer más...

RECORDATORIO AL MINISTERIO: NOS DEBE TRES DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS


10 mar 2017


CCOO hemos presentado conjuntamente con CSIF, STAJ y UGT,escrito  dirigido al Ministerio de Justicia y reiterando el cumplimiento de los puntos pendientes del Acuerdo de Diciembre de 2015, entre los cuales se encuentra la recuperación de los 3 días de asuntos propios que nos faltan desde que nos los robó Montoro (Punto cuarto del acuerdo)


ESCRITO
Leer más...

ACUERDO IMPLANTACIÓN NOJ EN ASTURIAS


30 may 2015



Os adjuntamos enlace al Acuerdo sobre implantación de la NOJ suscrito entre el Principado y las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial del personal de Justicia en Asturias.

ACUERDO NOJ ASTURIAS
Leer más...