Mostrando entradas con la etiqueta Huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga. Mostrar todas las entradas

Convocatoria de reunión del Ministerio de Justicia


13 dic 2023


La concentración convocada para hoy a las 12,30 por CCOO hace reaccionar, aunque de forma insuficiente, al Ministerio de Justicia
  • El Secretario de Estado ha convocado por separado a CCOO y al resto de sindicatos para una reunión el próximo día 20 de diciembre mediante un escrito en el que sigue negándose a atender nuestras exigencias, que son:
- Una oferta de incremento del complemento general del puesto en cantidades equiparables a las pactadas con las asociaciones profesionales de LAJ
- El inicio inmediato de las negociaciones de las leyes de eficiencia que deberán incluir el reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones
- El desarrollo del derecho y la retribución de la carrera profesional sin más dilación 

CCOO mantenemos la concentración convocada hoy ante el Ministerio, a la que volvemos a invitar al resto de organizaciones sindicales, ante la falta de compromiso del Secretario de Estado para iniciar las negociaciones que puedan poner fin al conflicto

CCOO propone a UGT, STAJ y CSIF que comparezcamos de forma unitaria ante el Ministerio de Justicia el próximo día 20 para hacer valer nuestra fuerza conjunta y la de todos los trabajadores y las trabajadoras

El Ministerio de Justicia convoca por separado a los sindicatos a “un encuentro en el que poder intercambiar pareceres” que para CCOO es insuficiente y que debería materializarse en una convocatoria de la mesa de negociación

Es por eso que hemos propuesto al resto de sindicatos, como una nueva medida de presión, que asistamos de forma conjunta y unitaria en lugar de hacerlo por separado

CCOO mantenemos la convocatoria de la concentración de protesta de delegados y delegadas sindicales ante el Ministerio de Justicia, efectuada para el día de hoy, 13 de diciembre, a las 12,30 en la que solicitaremos, sin esperar al día 20, ser recibidos por algún alto cargo del Ministerio y sentar las bases para la negociación que empiece a poner fin al conflicto



Leer más...

Mañana, 13 de diciembre, a las 12,30 horas, concentración de delegadas y delegados sindicales ante el Ministerio de Justicia


12 dic 2023


Mañana, 13 de diciembre, tenemos convocada la concentración de delegados y delegadas sindicales de CCOO ante el Ministerio de Justicia para seguir exigiendo:

  • Una oferta de incremento del complemento general del puesto en cantidades equiparables a las pactadas con las asociaciones profesionales de LAJ
  • El inicio inmediato de las negociaciones de las leyes de eficiencia, que deberán incluir el reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones
  • El desarrollo del derecho y la retribución de la carrera profesional sin más dilación

El Ministro Bolaños, el Secretario de Estado Olmedo y la Secretaria General Puente tienen en su mano la solución del conflicto y la desconvocatoria de las movilizaciones

EXIGIMOS UNA OFERTA RETRIBUTIVA Y DE DERECHOS LABORALES PARA EL INICIO INMEDIATO DE LAS NEGOCIACIONES



Leer más...

El Secretario de Estado de Justicia llama a los sindicatos


1 dic 2023


CCOO traslada a Manuel Olmedo que solo suspenderemos las movilizaciones, anunciadas para el mes de diciembre tras el puente, si hay una oferta sustancial de reconocimiento de nuestras reivindicaciones con convocatoria de la Mesa Sectorial de negociación, pero el secretario de Estado únicamente se compromete a hablar con el Ministro de justicia

Una llamada del secretario de Estado de Justicia, similar a la que ya se produjo en octubre, parecida a las promesas de futuro que hemos oído otras veces, una llamada que sólo anuncia buenas intenciones y una disposición al diálogo que no han tenido con los trabajadores y trabajadoras de Justicia en todos estos meses, una comunicación en la que sólo se comprometen a hablar con el Ministro, no es suficiente. Con una durísima huelga llevada a cabo por miles de compañeros y compañeras durante más de dos meses y medio, con descuentos salariales que han superado en muchos casos los miles de euros, con la nula preocupación del equipo anterior del Ministerio de Justicia para garantizar que la recuperación del trabajo atrasado tenga una compensación especialmente para las personas que han hecho la huelga, con un Ministerio clasista que ha optado por defender solo los intereses de los cuerpos de élite de la Justicia y ha abandonado a su suerte a más de 40.000 personas trabajadoras de la Administración de Justicia, CCOO considera que no podemos dar como seguro lo que no se ha puesto aún sobre la mesa, pues solo hemos recibido buenas palabras. Y sólo las hemos recibido después de anunciar movilizaciones y recordarles que el conflicto continúa. Las propuestas las queremos sobre la mesa, tangibles, reales, contantes y sonantes

En estas circunstancias, confiar sin pruebas, sin oferta alguna, teniendo solo como “garantía” las buenas palabras de la misma persona, hoy secretario de Estado (hasta ayer Secretario General del mismo Ministerio de Justicia), que ni siquiera se sentó a negociar con nosotros mientras subía los sueldos de LAJS, Jueces y Magistrados, y que sigue sin hacer una oferta concreta, no sería ingenuo, sería irresponsable por nuestra parte

No podemos creer más en las palabras de personas que han demostrado hasta ahora que no se puede confiar en ellos mientras no haya pruebas de una oferta consistente, que es en los que siempre han hemos estado comprometidos con estas reivindicaciones. El único responsable de que haya o no haya movilizaciones es el Ministerio de Justicia, el nuevo Ministro y el Secretario de Estado y su equipo. Y CCOO seguirá apostando por la unidad de acción sindical

CCOO desconvocará las movilizaciones, pero únicamente si hay una oferta concreta que reconozca las reivindicaciones de la huelga de dos meses y medio, con el incremento retributivo acorde con la subida efectuada a LAJs, que reconozca igualmente las funciones y la enorme responsabilidad de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia en un servicio público en el que creemos firmemente, pero no esperaremos sentados mientras el Ministerio de Justica no haga esa oferta seria, creíble y transparente, tal que el personal de Justicia pueda ver en ella el reconocimiento de sus derechos y el fin del clasismo en esta Administración



Leer más...

CCOO retoma las movilizaciones en Justicia con carácter inmediato


28 nov 2023


Tras el puente del 6 y 8 de diciembre, CCOO reanudaremos las movilizaciones contra el Ministerio de Justicia, exigiendo negociación inmediata y reconocimiento de las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga de dos meses y medio, comenzando con concentraciones de delegados y delegadas sindicales

  • Teniendo en cuenta los días festivos de la próxima semana y la necesidad de comunicar con diez días de plazo las concentraciones, no es posible convocarlas antes de la semana siguiente al puente

A través de los medios de comunicación, hemos conocido que el gobierno va a nombrar en el Consejo de Ministros de hoy como máximo responsable de la negociación a la misma persona que ha sido uno de los protagonistas del clasismo indecente en el anterior equipo del ministerio de justicia: Manuel Olmedo, como Secretario de Estado de Justicia

Con la máxima sorpresa, aunque ya las sorpresas con el Ministerio de Justicia son cada vez más previsibles, hemos conocido que el ministro Bolaños ha elegido como Secretario de Estado de Justicia al anterior Secretario General para la Innovación y Calidad de la Justicia, y en este último cargo a la anterior Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (responsable de la puesta en marcha, entre otras, del sistema Dicireg, que tantos problemas ha conllevado para el personal destinado en los Registros Civiles, por su incapacidad para haberlo hecho escuchando al personal que allí presta servicios y negociando con las organizaciones sindicales)

Por tanto, ha nombrado como máximos responsables de la negociación a dos personas del equipo anterior, que si se distinguió por algo, ha sido por su falta de negociación con el personal de la Administración de Justicia, pero sobre todo por su clasismo insoportable, pues mientras era capaz de llegar a acuerdos con las élites de la Justicia (LAJs, Jueces y Fiscales) dejaba tiradas a más de 40.000 personas que son los que cada día batallan para sacar la Administración de Justicia adelante, en condiciones muy difíciles, y, por ello, tuvimos que hacer una huelga de más de dos meses y medio (con descuentos de miles de euros), aplazada por las Elecciones Generales

No vamos a dar 100 días a este nuevo equipo, ni uno ni dos días, porque es el mismo equipo de la anterior ministra clasista, Llop, equipo que ha sido incapaz de negociar con esos miles de personas trabajadoras para dar una solución al conflicto de la Administración de Justicia

Las reivindicaciones son claras y lo siguen siendo, y están basadas en la negociación de las condiciones de trabajo y el reconocimiento profesional y retributivo para las miles de personas de los cuerpos generales y especiales, que son los auténticos héroes, pues libran cada día una lucha encarnizada para que esta Administración no se colapse, sin medios, sin personal suficiente, mientras las élites de la Justicia sí reciben incrementos salariales muy importantes, y los responsables del Ministerio de Justicia (ahora hemos sabido que son los mismos del equipo anterior) son incapaces de entender que sin las más de 40.000 personas de los cuerpos generales y especiales, esta Administración no puede funcionar

CCOO SE HA DIRIGIDO AL RESTO DE SINDICATOS REPRESENTATIVOS PARA LA CONVOCATORIA UNITARIA E INMEDIATA DE MOVILIZACIONES, QUE VAMOS A CONVOCAR, EN CUALQUIER CASO, DE FORMA URGENTE

¡¡¡SE ACABÓ!!! NI PODEMOS NI QUEREMOS ESPERAR NI UN SOLO DÍA: ESTE GOBIERNO TIENE QUE SENTARSE A NEGOCIAR YA CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Y ABANDONAR UN CLASISMO REPUGNANTE, SI NO, TENDRÁ A ESTE COLECTIVO ENFRENTE Y EN LA CALLE, EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS





Leer más...

Exigimos al Ministro Félix Bolaños la inmediata atención de las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga


20 nov 2023


CCOO da la bienvenida al nuevo Ministro de Justicia, Félix Bolaños, y le exige la convocatoria inmediata de negociaciones para el reconocimiento de las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga de dos meses y medio

Hemos remitido un escrito al recién nombrado Ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, recordándole que el conflicto sigue vigente y que está en su mano un acuerdo con los trabajadores y las trabajadores que ponga fin a largas etapas de clasismo, discriminación, ninguneo y desprecio a las condiciones laborales y a la negociación colectiva en la Administración de Justicia


CCOO, en primer lugar, le hemos dado al Sr. Bolaños nuestra más cordial enhorabuena por su nombramiento como Ministro de Justicia y le hemos deseado la mayor de las suertes en su nueva tarea de gobierno

CCOO le hemos recordado:
  • Que los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia estamos manteniendo desde los últimos meses un enconado conflicto laboral motivado por la falta de reconocimiento profesional y retributivo de nuestro trabajo en los juzgados, tribunales, fiscalías y servicios no jurisdiccionales de esta administración
  • Que el conflicto sigue latente desde hace más de un año porque se nos negó el derecho a la negociación colectiva del Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, que se remitió por sus predecesores al frente del Ministerio a las Cortes sin haber sido negociado con las organizaciones sindicales a pesar de afectar de forma muy directa a nuestras condiciones de trabajo
  • Que desde el 17 de abril pasado nos vimos abocados a la convocatoria de movilizaciones que se incrementaron hasta la huelga general desde el mes de mayo y hasta la celebración de las últimas elecciones generales, siendo la espita definitiva de este profundo descontento del personal de la Administración de Justicia la subida retributiva pactada para el cuerpo de Letrados y Letradas de la Administración de Justicia con sus asociaciones profesionales y al margen de las organizaciones sindicales que somos sus únicos representantes legales
  • Que con posterioridad se acordó también una subida retributiva a Jueces, Juezas y Fiscales mientras se seguían dejando desatendidas las reivindicaciones de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia a los que representamos
CCOO hemos trasladado al nuevo Ministro que, en un alarde sin paragón de clasismo, de discriminación y de ninguneo hacia el personal de justicia y hacia su representación legal, el equipo saliente del Ministerio de Justicia se negó a reconocer profesional y retributivamente nuestro trabajo, que es sobre el que sustenta el funcionamiento de este servicio público de la Administración de Justicia, dejándonos fuera de las mejoras salariales que sí se han reconocido a los estamentos superiores y más privilegiados e impidiéndonos negociar, como obliga la Ley, nuestras propias condiciones de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia nos sentimos injustamente atacados por el equipo saliente del Ministerio de Justicia y esperamos de la etapa que ahora comienza un cambio radical de actitud, respetando la legalidad, cumpliendo los acuerdos que ya están pactados y eliminando los tintes clasistas del último período, impropios de un gobierno progresista que, por fortuna, sí se ha comportado como tal en otros sectores y actividades de la vida pública pero no en lo referente a la política de personal en la Administración de Justicia

Como ya hemos informado, en las últimas semanas del gobierno en funciones recibimos un llamada telefónica de un alto cargo del Ministerio de Justicia informándonos de que tras la constitución del nuevo gobierno, seríamos llamados a negociar de forma inmediata una subida retributiva generalizada para todos los cuerpos funcionariales de la Administración de Justicia pero, a pesar de nuestra insistencia, el equipo saliente dio su negativa a confirmar de forma oficial esta oferta que CCOO exigimos que sea confirmada por el nuevo Ministro y su equipo en los próximos días, y así se lo hemos solicitado

La huelga general se interrumpió respetando el período electoral pero el conflicto no ha terminado ni terminará hasta que no se atiendan nuestras justas demandas que, señalando solo las más significativas, son las siguientes:

 

1.- Un tratamiento en materia retributiva equivalente al acordado con las asociaciones profesionales de LAJ, Jueces y Fiscales, incrementándose en términos equiparables las retribuciones del resto de cuerpos y categorías profesionales en todos los ámbitos territoriales, sean gestionados directamente por el Ministerio de Justicia o por las Comunidades Autónomas con competencias transferidas

 

2.- El inicio de las negociaciones de las normas que vayan a afectar a nuestras condiciones de trabajo antes de su aprobación como Reales Decretos o de su remisión a las Cortes como proyectos de Ley

 

3.- El cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial en lo referente a la carrera profesional, desarrollándose este derecho de forma inmediata

 

4.- La eliminación al alza de las diferencias retributivas derivadas de los llamados grupos de población

 

5.- El cumplimiento de los Acuerdos pactados en la Mesa Sectorial de Negociación e incumplidos por el Ministerio de Justicia en materia de teletrabajo, promoción interna y movilidad voluntaria

 

6.- La aprobación negociada y sin demora de los Planes de Igualdad en la Administración de Justicia


Exigimos para todo ello al ministro Bolaños la inmediata convocatoria de la Mesa de Negociación con una oferta del Ministerio de Justicia a las organizaciones sindicales que pueda servir de inicio a la finalización del conflicto

 

CCOO ofrecemos al nuevo ministro y a su equipo nuestra leal colaboración si demuestran estar del lado de los trabajadores y de las trabajadoras y de la defensa de este Servicio Público, abandonando y enfrentándose al clasismo que ha caracterizado al Ministerio de Justicia hasta la fecha



Leer más...

COMPLEMENTO RETRIBUTIVO PRINCIPADO DE ASTURIAS


10 nov 2023


 


El Comité de Huelga en Asturias, integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, sigue trabajando a fin de lograr un acuerdo en el que se pueda recoger una subida retributiva para los Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia en el Principado de Asturias, dentro de estas gestiones realizadas y puestos en contacto con distintos responsables de gestión económica, presupuestaria y de personal del Principado de Asturias, nos confirman que en los próximos presupuestos se incluirá una partida destinada a este efecto.

Desde el Comité de Huelga seguimos insistiendo en que se cree un nuevo concepto retributivo que nos equipare al cobro de la Carrera Profesional del personal del Principado de Asturias, tanto en las cuantías como en los años necesarios para el cobro, así como la percepción en 14 pagas, a diferencia de otros territorios de la Administración de Justicia.

Las cuantías y la antigüedad establecidas para el personal del Principado de Asturias son los siguientes:

PRIMERA CATEGORÍA: consolidada con 5 años de antigüedad.

SEGUNDA CATEGORÍA: consolidada con 6 años más que la primera, en total 11.


Confiamos en que se convoque la Mesa Sectorial de Justicia a la mayor brevedad posible, para ver materializadas las exigencias del Comité de Huelga.




Leer más...

EL COMITÉ DE HUELGA SE REUNE CON EL CONSEJERO DE HACIENDA


30 oct 2023


En el día de hoy los sindicatos integrantes del Comité de Huelga, CSIF, STAJ, CCOO y UGT, hemos asistido a una reunión con el Consejero de Hacienda, Guillermo Peláez Álvarez y con la Viceconsejera de Justicia Encarnación Vicente Suárez.

El origen de esta reunión ha sido el escrito presentado por este Comité, en el mes de Junio, exigiendo al Gobierno del Principado una solución económica al conflicto, planteando diferentes alternativas.

Las diversas reuniones con el Presidente del Principado de Asturias Adrián Barbón, con la Viceconsejera de Justicia, así como con los Grupos políticos, además de las intensas movilizaciones de los trabajadores con su apoyo a la Huelga, superando el seguimiento en un 80%, han fructificado en la Reunión de hoy, en la que el Consejero nos ha trasladado su compromiso de iniciar una negociación para alcanzar un acuerdo que palíe las diferencias retributivas que venimos sufriendo con otras CCAA y con el resto de funcionarios del Principado de Asturias.

Desde el Comité de Huelga le facilitamos, en su momento, los cuadros comparativos de retribuciones en los que se reflejan las diferencias económicas entre los diferentes territorios y Cuerpos.

Durante la reunión el Consejero manifestó su voluntad de dar cobertura legal al acuerdo e incluirlo en los Presupuestos del año 2024. Comprometiéndose a fijar reunión para comenzar las negociaciones en 15 días.

El incremento retributivo seria equiparable a la carrera profesional y absorbible cuando lo desarrolle el Estado, en coordinación con el plan de refuerzo de plantilla de los Juzgados que se negociará a posteriori.

También le hemos hecho llegar otras reivindicaciones del colectivo, como la recuperación de la Acción social, la regulación de las sustituciones horizontales, las aportaciones del Principado al Plan de Pensiones, la extensión de los planes de actuación de violencia de género a otros órganos judiciales.

La valoración que hacemos desde el Comité de la reunión con el Consejero es positiva, pero somos cautos ante el desarrollo de la negociación.



Leer más...

El conflicto continúa y solo negociaremos con el Ministerio de Justicia una solución que reconozca profesional y retributivamente nuestras funciones


26 oct 2023


CSIF, STAJ y CCOO solicitan al Ministerio que posponga la reunión del próximo 6 de noviembre sobre negociación de nuevos procesos selectivos


Así se ha trasladado al Ministerio de Justicia por escrito presentado hoy mismo por registro en el que CSIF, STAJ y CCOO hemos vuelto a reiterar nuestra negativa a asistir en el caso de que se mantenga la reunión sin incluir como primer punto del orden del día la negociación de un acuerdo para poner fin al conflicto en Justicia

Como ya manifestamos con motivo de la convocatoria de mesa del 3 de octubre, para los tres sindicatos la negociación de un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia es, y va a ser, prioritaria y preferente a cualquier otra negociación

Una vez más, los tres sindicatos hemos reiterado lo que ya dijimos en el mes de julio: que el conflicto en Justicia sigue vigente a la espera de la investidura de un nuevo Gobierno al que le exigiremos que, con carácter prioritario, afronte la negociación de un acuerdo que ponga fin al conflicto de Justicia

Para los tres sindicatos no se puede dar normalidad a la negociación colectiva mientras no se atiendan las justas reivindicaciones de los 45.000 funcionarios/as de Justicia expresadas en la plataforma reivindicativa conjunta presentada al Ministerio el pasado mes de abril

En consecuencia, los tres sindicatos hemos vuelto a reiterar nuestra intención de no asistir mientras no se incluya en el orden del día de la reunión convocada para el día 6 de noviembre como primer punto del orden del día la negociación de un acuerdo con cobertura presupuestaria, trasladando a las organizaciones sindicales un documento propuesta del Ministerio/Gobierno sobre la base del documento que ya remitimos en su día

Por otro lado, las tres organizaciones sindicales hemos manifestado nuestra sorpresa por las prisas con las que se pretende abordar la negociación de estas nuevas bases de oposiciones cuando todavía, tras un año y 17 días desde que realizaron el examen, los aspirantes de Gestión procesal promoción interna OEP 2019, 2020 y 2021 desconocen si han aprobado o no o cuando los procedimientos de Tramitación promoción interna OEP 2019, 2020 y 2021, Gestión y Tramitación turno libre OEP 2020, 2021 y 2022 siguen paralizados, cuando el concurso de traslados de este año sufre un retraso de más de ocho meses y cuando el concurso específico de ámbito Ministerio no se ha convocado, a pesar de lo prometido, mientras que el correspondiente concurso para LAJ se ha publicado, ayer mismo, en el BOE

Asimismo, hemos recordado al Ministerio que, en 2022, la negociación de los procesos de estabilización, para los que también existía una fecha límite de publicación, se terminaron de negociar entrado el mes de diciembre

Por estos motivos, no vemos la necesidad imperiosa de negociar, ahora, estas bases y, en consecuencia, alternativamente, hemos solicitado que se posponga la reunión, tal y como se hizo con la anterior convocatoria del día 3 de octubre, para cuando el Ministerio esté en condiciones de desbloquear el conflicto permitiendo, así, una negociación colectiva normal de esta importante materia

Para finalizar hacemos un llamamiento al resto de sindicatos para que secunden esta medida, manteniendo la unidad sindical en coherencia con lo manifestado en el mes de julio por todos los sindicatos convocantes de las movilizaciones



Leer más...

CCOO exige un compromiso formal e inmediato de subida retributiva para todos los cuerpos en todos los territorios


16 oct 2023


Justicia y Hacienda comunican a CCOO que ofrecerán una subida retributiva generalizada para todos los cuerpos de todos los territorios tras la investidura de Pedro Sánchez y la conformación del nuevo gobierno

  • De nuevo retrasando comprometerse con los/as trabajadores/as y la solución al conflicto agravado por el inaceptable clasismo de los actuales responsables ministeriales
El Ministerio de Justicia se ha negado a dar oficialidad a esta oferta a pesar de las reiteradas exigencias de CCOO para que convoque una reunión con los sindicatos en la que se comprometa formalmente a acometer estas mejoras salariales, y en la que el Gobierno traslade a la Mesa Sectorial una propuesta que recoja las reivindicaciones de la huelga

El Ministerio de Justicia, mediante una llamada telefónica de un alto cargo al Secretario General del Sector de la Administración de Justicia de CCOO, ha comunicado a este sindicato que el Ministerio de Hacienda ha rectificado su posición inicial y va a acceder a una subida retributiva general para todos los cuerpos de todos los ámbitos territoriales, transferidos o no transferidos, “vinculada las leyes de eficiencia”. Todo ello en el supuesto de que pueda conformarse un nuevo gobierno de coalición del PSOE y SUMAR si el Congreso inviste a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno

Hemos podido corroborar con el Ministerio de Hacienda y Función Pública la comunicación del Ministerio de Justicia, pero ni siquiera se nos ha transmitido ninguna cifra del presupuesto previsto para esta supuesta subida retributiva

No obstante, la credibilidad de los responsables ministeriales, para CCOO y para los trabajadores/as, es prácticamente nula. Y para restaurarla no basta con abstractas y condicionadas declaraciones o manifestaciones que, como desde el inicio del conflicto, retrasan su solución y compromisos concretos con las reivindicaciones de los/as trabajadores/as

El Gobierno, además, debe ser consciente y además responsable del tremendo atasco judicial provocado por la huelga y que tiene que resolver inmediatamente el conflicto. De lo contrario, la Administración de Justicia seguirá colapsada porque, sin Planes de Actuación negociados, los trabajadores y las trabajadoras no sacarán el trabajo atrasado por la huelga

CCOO hemos dirigido escrito al Ministerio de Justicia reclamando que se reúnan cuanto antes con las organizaciones sindicales para que se nos comunique oficialmente que habrá subida retributiva para todos los cuerpos de todos los territorios e iniciar la negociación de las cantidades en la línea de los acuerdos de LAJ, jueces y fiscales así como el resto de reivindicaciones origen de la huelga y sin esperar a la formación del nuevo Gobierno

CCOO MANIFESTAMOS A TODO EL PERSONAL DE LOS CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE:

1. EL CONFLICTO CONTINÚA Y RETOMAREMOS LAS MOVILIZACIONES SI EL NUEVO GOBIERNO NO NEGOCIA DE INMEDIATO UNA SUBIDA RETRIBUTIVA GENERALIZADA A TODOS LOS CUERPOS DE TODOS LOS TERRITORIOS

2. NO ACEPTAREMOS UNA SUBIDA SALARIAL CUYA CUANTÍA NO ESTÉ EN LA LÍNEA DE LA ACORDADA PARA EL CUERPO DE LAJ (INCLUYENDO SU RETROACTIVIDAD DESDE ENERO DE 2023) Y QUE NO SUPONGA UN RECONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES QUE REALMENTE DESEMPEÑAMOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

3. NO ACEPTAREMOS UN EMPEORAMIENTO DE NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO A TRAVÉS DE LAS LEYES DE EFICIENCIA U OTRAS MODIFICACIONES DE LA LOPJ CUYA NEGOCIACIÓN SEGUIMOS EXIGIENDO ANTES DE SU FUTURA REMISIÓN A LAS CORTES

4. EL ACUERDO, SI FINALMENTE SE PRODUCE, TIENE QUE CONTENER ADEMÁS:

  • UN DESBLOQUEO EFECTIVO E INMEDIATO DE LA CARRERA PROFESIONAL, CUYO COMPLEMENTO RETRIBUTIVO NO ACEPTAREMOS QUE SE INCLUYA COMO PARTE DE LA SUBIDA GENERALIZADA QUE SE NOS PROPONGA
  • LA ELIMINACIÓN DE LAS DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS POR GRUPOS DE POBLACIÓN
  • LA MEJORA SUSTANCIAL DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN INTERNA
5. LA CARGA DE TRABAJO EXTRAORDINARIA QUE SUPONE LA PUESTA AL DÍA DEL RETRASO ACUMULADO POR LA HUELGA DEBE SER RETRIBUIDA EN UNA CUANTÍA QUE PERMITA A QUIENES HAN PARTICIPADO EN LA HUELGA LA RECUPERACIÓN DE LOS DESCUENTOS REALIZADOS EN SUS NÓMINAS

LAS MEDIDAS DE PRESIÓN, LAS MOVILIZACIONES Y LAS HUELGAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS MESES DARÁN RESULTADOS 

ESTÁ EN NUESTRA MANO FINALIZAR CON ÉXITO ESTE CONFLICTO 

SIGAMOS ADELANTE PORQUE ENTRE TODOS Y TODAS LO VAMOS A CONSEGUIR



Leer más...

REUNIÓN CON LA VICECONSEJERA DE JUSTICIA


6 oct 2023


En el día de hoy los cuatro sindicatos integrantes del comité de huelga nos hemos entrevistado con la Viceconsejera de Justicia del Principado de Asturias en relación a la propuesta realizada el mes de junio pasado, sobre incremento retributivo del colectivo a cargo del Principado como administración con trasferencias de gestión en el ámbito, reunión que no estaba prevista hasta finales de mes.

La propuesta planteaba varias posibilidades, y por parte de la Administración se contempla como viable el pago de carrera profesional a cuenta, ya que la regulación corresponde al Ministerio de Justicia, como han hecho Galicia y Valencia, por ejemplo.

La Viceconsejera se ha comprometido a trasladar la propuesta y fijar reunión con el Consejero de Hacienda la tercera semana de octubre.

A fin de informar sobre la marcha de las conversaciones se realizarán asambleas la última semana de octubre en las principales localidades.

El conflicto sigue abierto y estamos a la espera de formación de nuevo gobierno nacional para retomar las negociaciones en el ámbito sobre funciones y retribuciones.





Leer más...

El Gobierno publica el Acuerdo del Consejo de Ministros sobre el incremento retributivo de Letrados, Jueces y Fiscales, vulnerando el derecho a la negociación colectiva


4 oct 2023


CCOO CONVOCARÁ TODAS LAS ACCIONES DE PRESIÓN QUE SEAN NECESARIAS SI EL GOBIERNO NO CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES Y NEGOCIA EL INCREMENTO RETRIBUTIVO DE TODOS LOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Se ha publicado en el BOE de 4 de octubre de 2023:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA

Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Retribuciones

Real Decreto 774/2023, de 3 de octubre, por el que se modifican el Real Decreto 1130/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el régimen retributivo del Cuerpo de Secretarios Judiciales, y el Real Decreto 2033/2009, de 30 de diciembre, por el que se determinan los puestos tipo adscritos al Cuerpo de Secretarios Judiciales a efectos del complemento general de puesto, la asignación inicial del complemento específico y las retribuciones por sustituciones que impliquen el desempeño conjunto de otra función, para dar cumplimiento al acuerdo entre la Administración del Estado y el comité de huelga de Letrados de la Administración de Justicia

PDF (BOE-A-2023-20564 - 4 págs. - 206 KB)

Otros formatos

Carreras Judicial y Fiscal. Retribuciones

Real Decreto 775/2023, de 3 de octubre, por el que se actualiza el régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, conforme a la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, para dar cumplimiento al Acuerdo entre la Administración del Estado y los representantes de las asociaciones profesionales de las carreras judicial y fiscal

PDF (BOE-A-2023-20565 - 5 págs. - 259 KB)

Otros formatos



Leer más...

Exigimos que la subida acordada hoy para Jueces y LAJ se extienda a todo el personal de Justicia


3 oct 2023


CSIF, CCOO y STAJ exigen a Justicia que negocie una mejora para toda la plantilla

Tras conocerse la subida salarial para Letrados, Jueces y Fiscales, los tres sindicatos elevan su protesta al Ministerio

Justicia plantea negociar un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia en cuanto haya un nuevo Gobierno y los tres sindicatos hemos exigido un compromiso público del Ministerio de Justicia para atender las demandas que nos llevaron a las movilizaciones y a la huelga

Los tres sindicatos han elevado su protesta al Ministerio tras conocer la decisión del Consejo de Ministros y el departamento de Pilar Llop nos ha planteado retomar las negociaciones en cuanto haya un nuevo Gobierno. Nuestro sindicato advierte de que, de no ser así, se volverán a retomar las movilizaciones

Como ya advertimos el pasado julio y reiteramos con ocasión de la apertura del año judicial, no vamos a pasar por alto -y el personal de Justicia no va a olvidar- la pésima gestión del conflicto por parte del Ministerio que dirige Pilar Llop y el clasismo, agravio y desprecio mostrados hacia el 93 por ciento de la oficina, y a los miles de funcionarios de Justicia que secundaron las movilizaciones

En este sentido, siendo conscientes de que un Gobierno en funciones tiene determinadas limitaciones, advertimos al nuevo Gobierno y al nuevo ministro o ministra de Justicia que no va a tener los 100 días de gracia para sentarse a negociar

Desde el minuto uno en que acceda al puesto, debe tener como prioridad la solución del conflicto en la Administración de Justicia, poniendo encima de la mesa una propuesta económica seria, con cobertura de Hacienda, para los 45.000 funcionarios y funcionarias de Justicia de los Cuerpos Generales y especiales de todos los ámbitos territoriales, transferidos o no transferidos. En caso contrario, tal y como anunciamos en el mes de julio, se retomarán las movilizaciones

En caso de que el nuevo Gobierno no se siente a negociar, recaerá sobre él la responsabilidad del aumento del atasco en los juzgados y tribunales, que colapsará aún más su funcionamiento y cuyas consecuencias pagarán nuevamente los ciudadanos

Los funcionarios/as de Justicia hemos demostrado desde el pasado abril, cuando comenzó el conflicto, que somos capaces de paralizar la Justicia. Sólo un acuerdo sobre una mejora de las reivindicaciones laborales, como planteó el comité de huelga el pasado abril, puede abrir la puerta a la regularización de la situación a través de planes de actuación

El nuevo Gobierno tiene la obligación legal y ética de negociar un incremento salarial para todo el personal de Justicia en los términos aprobados hoy para Jueces, Fiscales y Letrados



Leer más...

El Ministerio de Justicia aplaza la reunión de la Mesa Sectorial de 3 de octubre


2 oct 2023


Tras la exigencia de CCOO y otros sindicatos de incluir en el orden del día la negociación del conflicto que nos llevó a la huelga en los últimos meses, el Ministerio de Justicia aplaza la reunión de la Mesa Sectorial convocada para la negociación de las bases de convocatoria de los procesos selectivos de LAJ y Cuerpos Especiales del INTyCF pendientes de convocatoria


Nos ha remitido el siguiente correo electrónico:

Buenas tardes

La reunión de la mesa sectorial convocada para el próximo día 3 de octubre queda desconvocada

Se comunicara próximamente la nueva fecha

Disculpad las molestias




Leer más...

El conflicto con el Ministerio de Justicia continúa y exigimos que se incluya su negociación en la mesa sectorial convocada para el 3 de octubre


29 sept 2023


CSIF, STAJ y CCOO exigen la apertura de la negociación de un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia

- Es la respuesta que acabamos de enviar a la convocatoria del Ministerio a una Mesa para tratar de oposiciones a Cuerpos especiales del INTCF y al Cuerpo de LAJ el próximo día 3 de octubre

- En esa respuesta, los tres sindicatos anunciamos que no acudiremos a ninguna convocatoria de mesa mientras no se incluya en primer lugar del orden del día un punto relativo a esa negociación

- Hacemos un llamamiento al resto de sindicatos de la mesa para que secunden esta postura

- Que el Ministerio, después de asegurar que otros acuerdos no corren peligro, pretenda dar una imagen de normalidad, convocando mesas negociación y obviando la realidad del conflicto y lo que ha pasado, es un insulto a los 45.000 funcionarios/as de Justicia

En el escrito, dirigido a la Ministra, al Secretario de Estado y al Secretario General, los tres sindicatos:

Recordamos al Ministerio la existencia y pervivencia del conflicto que ha supuesto el atasco de millones de actuaciones judiciales y la suspensión de juicios y vistas

- Asimismo, le recordamos que la negociación de un acuerdo es una prioridad para los tres sindicatos

Reprochamos que, después de reunirse con LAJ y de anunciar que los acuerdos con ellos y con los Jueces “no corren peligro”, el Ministerio pretenda continuar con su vida y su trabajo ordinario como si nada hubiera sucedido y sin abordar el conflicto en Justicia. Para los tres sindicatos se trata de un nuevo insulto para los 45.000 funcionarios de Justicia

Exigimos a los responsables ministeriales que cumplan con la palabra dada, y el compromiso público adquirido en su condición de representantes del Gobierno, de negociar con los representantes de los funcionarios/as de Justicia

- Creemos que, no sólo por las manifestaciones y compromisos públicos de altos cargos del Ministerio, sino por un mínimo de sentido común y de justicia, el Ministerio está en la obligación ética, además de legal, de negociar ese acuerdo tal y como ha hecho con otros colectivos, y más cuando todo parece indicar que va a haber continuidad en el Palacio de la Moncloa

- A estas alturas, y desde el 28 de marzo cuando el Gobierno firmó el primer acuerdo, no hay nadie que entienda que haya dinero para unos y no lo haya para otros, para la mayoría, en el marco de un proceso de transformación de la Justicia que nos va a afectar a TODOS y en el que los funcionarios/as de Cuerpos generales y especiales tenemos mucho que decir

- Por todo lo anterior, las tres organizaciones sindicales solicitamos que en el orden del día de la reunión convocada para el día 3 se incluya como primer punto del orden del día la negociación de un acuerdo con cobertura presupuestaria, trasladando a las organizaciones sindicales un documento propuesta del Ministerio/Gobierno sobre la base del que ya se remitimos en su día


En caso de no hacerlo, anunciamos que no asistiremos ni a esta reunión ni a ninguna otra mientras no se incluya en el orden del día, con carácter preferente, lo relativo a la negociación del citado acuerdo

Madrid, 29 /09/202

Borrador convocatoria LAJ

Borrador Orden Cuerpo Ayudantes INTCF

Borrador Orden Cuerpo Facultativos INTCF

Borrador Orden Cuerpo TEL INTCF











Leer más...

CCOO vuelve a denunciar que el Ministerio de Justicia y otras Comunidades Autónomas se están ensañando con los trabajadores y las trabajadoras que han participado en la huelga, negándose a efectuar los descuentos de forma escalonada


25 jul 2023


Exigimos que en la nómina de agosto no se efectúe ningún descuento y se difieran en varios meses sucesivos los que aún quedan pendientes

Por otro lado, los servicios jurídicos de CCOO entienden que no debe realizarse ningún descuento por la huelga en relación con las pagas extraordinarias, por lo que hemos solicitado al Ministerio de Justicia que estos descuentos se limiten al importe de las horas no trabajadas

1.- CCOO SOLICITA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE NO EFECTÚE NINGÚN DESCUENTO POR HUELGA EN LA NÓMINA DE AGOSTO Y QUE LOS DESCUENTOS PENDIENTES AUN DE REALIZAR SE HAGAN DE FORMA DIFERIDA EN VARIOS MESES SUCESIVOS A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Tras la gravísima agresión denunciada por CCOO (ver información anterior) con la decisión del Ministerio de Justicia de ensañarse con los trabajadores y las trabajadoras en huelga descontando de una sola vez los días no trabajados entre el 16 de mayo y el 13 de junio, hemos solicitado nuevamente que los descuentos se hagan de forma gradual, excluyendo el mes de agosto de estos descuentos

El ministerio y el resto de administraciones con competencias tienen la posibilidad de efectuar los descuentos de forma diferida en lugar de hacerlo de forma inmediata y de una sola vez. Si no lo hace así, actúa de forma caprichosa, voluntaria y con el único afán de infringir un castigo a quienes hemos participado en la huelga

A las personas responsables del Ministerio de Justicia no les ha importado, pudiendo evitarlo, que miles de trabajadores y trabajadoras y sus familias vayan a cobrar este mes de julio cantidades que ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional

La posibilidad de efectuar los descuentos de forma gradual la planteó el propio Ministerio de Justicia exigiendo a cambio la desconvocatoria de la huelga desde el momento en que se convocaron las elecciones generales a finales de Mayo. Es decir, lo utilizó como un chantaje que ahora está ejecutando sin ningún pudor

Este equipo del Ministerio de Justicia, que ha demostrado su clasismo y desprecio a sus propios/as trabajadores y trabajadoras durante los últimos meses, tiene ahora, aun estando en funciones, una última oportunidad de rectificar, aunque solo sea en parte, dejando de infligir más castigos innecesarios al personal que, legítimamente, hemos ejercido democráticamente la defensa de nuestras condiciones de trabajo y de nuestra dignidad profesional

2.- NO PROCEDE EL DESCUENTO DE LA PARTE PROPORCIONAL DE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS

La normativa vigente de aplicación para los empleados y empleadas públicas es el apartado A) 2 de la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas de los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984; también el art. 36 de la Ley 31/1991, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1992, y, por último, el art. 30 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

En aplicación de esta normativa, la regla de cálculo es ventajosa para el personal funcionario en relación con los trabajadores y las trabajadoras del ámbito privado, puesto que excluye la toma en consideración en la deducción de las retribuciones diferidas, principalmente las pagas extraordinarias. Pero no solo ellas, sino también en la práctica se deja de descontar la parte proporcional del descanso de fin de semana. Puede decirse, pues, que la regla aboca a que solo se deje de pagar el salario directo estrictamente correspondiente a las horas no trabajadas

No procede por tanto, a juicio de CCOO, el descuento de la parte proporcional de las pagas extraordinarias y así lo hemos reclamado al Ministerio de Justicia



Leer más...