Modificación del Real Decreto por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia


9 jul 2025



En el BOE de hoy, 9 de julio, se ha publicado:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia

Real Decreto 607/2025, de 8 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia

PDF (BOE-A-2025-14085 - 19 págs. - 295 KB)

Otros formatos

Leer más...

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública y el incremento salarial para 2025




CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario

Bajo el lema ‘Es la hora. #CumpleLoPactado’, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han concentrado a más de un millar de empleadas y empleados públicos en la puerta del Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública. En esta movilización, han demandado también que se inicie ya la negociación de la subida salarial para las empleadas y empleados públicos correspondiente a este año 2025

En el transcurso de la protesta, las personas concentradas han hecho sonar las alarmas de sus teléfonos móviles y han coreado consignas para hacerle saber al Ejecutivo que a las empleadas y empleados públicos de este país les están sonando todas las alarmas, y que es la hora de empezar a avanzar en salario y derechos, porque ni la compleja aritmética parlamentaria ni el hecho de que no haya Presupuestos Generales del Estado para 2026 justifican la parálisis del Gobierno, que está en deuda con las plantillas públicas y no solo en lo estrictamente económico, que también. Al finalizar la concentración, ambas organizaciones han entregado el manifiesto en el Ministerio

Según ha recalcado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, “ya no caben más excusas” para no cumplir ya lo que está comprometido tanto en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, cuya vigencia finalizó en diciembre de 2024, como en el plan de choque para reducir la temporalidad, una lacra que, en el ámbito público, prácticamente duplica la del sector privado y supera el 28%. “La jubilación parcial anticipada de los laborales está bloqueada; es perentoria una transitoriedad que la haga posible”, ha añadido

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha recordado que la semana pasada se aprobó el abono del 0,5% pendiente de la subida salarial de 2024, que se cobrará con efectos retroactivos desde enero de ese año, pero ha subrayado que ese abono llegó tarde. “Esta concentración de hoy marca el inicio de unas movilizaciones que se sostendrán en el tiempo si no se atienden nuestras reivindicaciones. No descartamos ningún escenario: lo que queremos es conseguir lo que tenemos pactado”, ha subrayado

Ambos han recordado, además, que estamos en julio y aún no se ha empezado a negociar el incremento salarial correspondiente a este 2025, lo que, a efectos prácticos, supone la congelación del sueldo de más de tres millones y medio de trabajadoras y trabajadores del ámbito público en todas las administraciones

En lo relativo a empleo, el Gobierno central debe exigir que se cumplan los procesos de estabilización en todas las administraciones, y, en caso de que no se produzcan, establecer sanciones ejemplares a las administraciones, instituciones o empresas públicas que no lo hagan. Estos procesos de estabilización junto al establecimiento de la jubilación parcial contribuirán, destacan ambos sindicatos, a un imprescindible rejuvenecimiento de las plantillas públicas

Además, se ha de implantar plenamente la carrera profesional en todas las administraciones públicas, garantizar el acceso a la promoción interna y a la movilidad y desbloquear la jubilación parcial del personal laboral y facilitar la plena implantación para el personal funcionario y estatutario. Asimismo, hay que mejorar los haberes reguladores del personal acogido al régimen de clases pasivas y solucionar de forma definitiva las pensiones del personal funcionario de este régimen

Del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI aún quedan otras materias que no se han cumplido, como la jornada de 35 horas en la Administración General del Estado, los compromisos adquiridos con el personal del Servicio Exterioro la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco de Cualificaciones Profesionales

La transformación digital y medioambiental junto a la modernización de las administraciones públicas y las políticas de igualdad, son asignaturas pendientes de este país, y tienen un impacto directo en el empleo público, y, por ende, en la prestación de los servicios públicos, por lo que son materias que tienen que formar parte de un nuevo acuerdo

Por ello, las dos organizaciones instan al Gobierno a culminar los acuerdos alcanzados con CCOO y UGT y a iniciar la negociación de uno nuevo, plurianual, que garantice un empleo de calidad y unas dignas condiciones salariales y de trabajo para los más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos

Leer más...

Publicada la actualización de la Carta de Servicios de MUGEJU en su página web


8 jul 2025



Se ha publicado en la 
página web de MUGEJU:

Carta de servicios

Desde su creación, la Mutualidad General Judicial ha tenido como premisa fundamental la atención a las personas mutualistas y sus beneficiarios y beneficiarias, la mejora constante del organismo y la estructuración de un régimen prestacional de conformidad con la legislación vigente. Las sugerencias que nos lleguen sobre el funcionamiento de MUGEJU en todos sus aspectos servirán para mejorar la calidad de los servicios prestados y corregir las posibles deficiencias existentes

Esta CARTA DE SERVICIOS tiene como finalidad informar a las personas mutualistas y sus beneficiarios y beneficiarias sobre lo que es la Mutualidad General Judicial, los principales servicios que presta, los compromisos de calidad ofrecidos, así como los derechos y formas de participación que tienen en relación con estos servicios

Revisado a fecha 07 de julio de 2025


Leer más...

Corrección de errores en la resolución del concurso de traslado de cuerpos generales, ámbito Euskadi




Se ha publicado en el BOE de 8 de julio de 2025:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Destinos

Orden de 30 de junio de 2025, del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, por la que se corrigen errores en la Orden de 5 de junio de 2025, por la que se resuelve definitivamente el concurso de traslados entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden de 16 de enero de 2025


Leer más...

Plazas para el concurso de traslado de Médicos Forenses, ámbito no transferido


7 jul 2025



EL MINISTERIO DE JUSTICIA ACABA DE REMITIR LAS PLAZAS PARA EL CONCURSO DE TRASLADO DE MÉDICOS FORENSES, ÁMBITO MINISTERIO, QUE ADJUNTAMOS

Como hemos venido informando, el concurso de traslado de Médicos Forenses se publicará en el BOE el 14 de julio de 2025

Leer más...

Resolución sobre ordenación de la negociación colectiva y asignación de recursos sindicales




En el 
BOE de 7 de julio de 2025 se ha publicado:

MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Negociación colectiva

Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de 18 de junio de 2025, de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado, sobre ordenación de la negociación colectiva y asignación de recursos sindicales para la negociación en la Administración General del Estado


Leer más...

Registro Civil: Instrucción sobre la aplicación del art. 44.4 de la Ley 20/2011 y de modificación de la Instrucción sobre comunicación electrónica de nacimientos desde centros sanitarios


5 jul 2025



Se ha publicado en el BOE de 5 de julio de 2025:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Registro Civil

Instrucción de 3 de julio de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la aplicación del artículo 44.4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, y de modificación de la Instrucción de 9 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre comunicación electrónica de nacimientos desde centros sanitarios


Leer más...

Proceso selectivo de Tramitación Procesal y Administrativa, promoción interna: listados de opositores/as que superan el proceso selectivo


4 jul 2025


Leer más...

Proceso selectivo de Facultativos del INTCF, acceso libre: distribución de aspirantes por aula para el examen del 6 de julio




En la página 
web del Ministerio de Justicia se ha publicado:

Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, acceso libre, Orden PJC/1525/2024, de 10 diciembre (BOE de 8 de enero)

Seguimiento de convocatoria

3 de julio de 2025

DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR AULA PARA EL EXAMEN DEL DÍA 6 DE JULIO

LUGAR: Centro de Estudios jurídicos (CEJ) calle de Juan del Rosal 2, 28040 Madrid

FECHA: 6 DE JULIO de 2025

HORA DE APERTURA DE PUERTAS: 9:45

Leer más...

PUBLICACIÓN LISTADOS SEPEPA



La Viceconsejería de Justicia nos informa que han sido publicados hoy los listados de personas demandantes de empleo para su selección como personal interino de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en el ámbito territorial del Principado de Asturias.

Los mismos, junto con una nota informativa, están publicados en la página web www.asturias.es y en el portal de transparencia en los siguientes enlaces.


(Seleccionad el icono correspondiente a la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos.).




Leer más...

Actualización de la Carta de servicios de Mugeju




Se ha publicado en el BOE de 4 de julio de 2025:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cartas de servicios

Resolución de 24 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la actualización de la Carta de Servicios de la Mutualidad General Judicial


Leer más...

Concurso de traslado de Médicos Forenses y de cuerpos especiales del INTCF


3 jul 2025



El Ministerio de Justicia acaba de informar a CCOO que el concurso de traslado de Médicos Forenses se publicará en el BOE del 14 de Julio

Asimismo informa que a finales de este mes, sin concretar fecha, se publicará el concurso de traslado de Cuerpos Especiales del INTyCF
Leer más...

Nuevas movilizaciones de CCOO para exigir el cumplimiento de los acuerdos y la subida retributiva de 2025 en el sector público




CCOO
 y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público de nuestro país

La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas

Madrid, 3 de julio de 2025

Las personas con responsabilidad en Función Pública de las tres federaciones que integran el Área Pública de Comisiones Obreras y de UGT Servicios Públicos han mantenido este jueves una reunión, en la sede de UGT, para concretar las movilizaciones que ambos sindicatos van a realizar en las próximas semanas ante los incumplimientos de la Administración de los compromisos adquiridos con la representación de las personas que trabajan en el empleo público en nuestro país

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO, han comparecido en rueda de prensa, tras el encuentro celebrado entre ambas organizaciones sindicales, para resaltar que, aunque esta semana se ha aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE el abono del 0,5% de 2024, la medida es tardía y claramente insuficiente

En su intervención, ambos han expuesto los asuntos que quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, que se aplique la jornada de 35 horas y la culminación de los procesos de estabilización que acabe con la lacra que supone la temporalidad en el sector público

A esas cuestiones sin atender se unen otras también significativas para un colectivo de más de tres millones de personas, como la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales; negociar las necesarias modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo; garantizar la atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión; la creación de empleo neto en las administraciones públicas y rejuvenecimiento de las plantillas; e impulsar la digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional

Por todo ello, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos mantienen su calendario de movilizaciones, que tendrá su primera acción el próximo martes 8, ante el Ministerio de Hacienda y tanto Araque como Palazzo han hecho un llamamiento a las personas trabajadoras del empleo público para que la secunden, en defensa del cumplimiento de los compromisos para la mejora de sus condiciones de trabajo, lo que redundará -han insistido los representantes sindicales- en una mejora de la atención a la ciudadanía y en un fortalecimiento de los servicios públicos
Leer más...

Instrucciones sobre el pago del incremento retributivo adicional del 0,5 por ciento







Se han publicado en el 
BOE de 3 de julio de 2025 las instrucciones sobre el pago al personal del sector público estatal del incremento retributivo adicional del 0,5 por ciento

MINISTERIO DE HACIENDA

Sector público estatal. Retribuciones

Resolución de 2 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del sector público estatal del incremento retributivo adicional del 0,5 por ciento vinculado a la evolución del IPCA previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social


Leer más...

Primera reunión de la Mesa Sectorial con el Ministerio de Justicia para la regulación básica de la carrera profesional del personal al servicio de la Administración de Justicia


2 jul 2025



Primera reunión de la Mesa Sectorial con el Ministerio de Justicia para la regulación básica de la carrera profesional del personal al servicio de la Administración de Justicia
  • El Ministerio de Justicia nos había convocado hoy, 2 de julio, para empezar a negociar - con años de retraso - la regulación básica de la carrera profesional del personal al servicio de la Administración de Justicia
  • En esta primera reunión, que no ha sido propiamente de negociación, el Ministerio se ha limitado a trasladarnos su firme voluntad, dicen, de negociar esta materia durante tantos años reclamada, para lo cual proponen crear un grupo de trabajo y establecer un calendario de negociación
Tras una muy breve introducción por parte del Subdirector, en la que como decimos simplemente ha manifestado la voluntad del Ministerio de negociar por fin la carrera profesional, tal y como vienen obligados por la LOPJ, y proponernos su voluntad de crear un grupo de trabajo y establecer un calendario de negociación, se ha abierto un turno de intervenciones de las organizaciones sindicales representativas en la Mesa Sectorial de Negociación

CCOO hemos dejado meridianamente claro que:

- La carrera profesional parte de un acuerdo del 2018, de modificación de la LOPJ, cuyo art. 519.3 de la LOPJ establece que "mediante Real Decreto, previa negociación con las organizaciones sindicales, se establecerán los criterios, requisitos y las cuantías iniciales del complemento de carrera profesional que será igual para todos los cuerpos con independencia de dónde presten sus servicios". Así pues, si finalmente como asegura el Ministerio, cumplen con su obligación y regulan de una vez por todas la carrera profesional será sólo y exclusivamente en cumplimiento de este imperativo legal. Pretender “vendernos” que es gracias a su acuerdo sindical es poco más que tratar a quienes no compartimos ese acuerdo de analfabetos

- Puesto que ya vamos con 7 años de retraso, CCOO exigimos celeridad en la negociación. Nuestra aspiración sería poder finalizar la negociación durante este mes de julio para la posterior tramitación del Real Decreto lo antes posible. Nos gustaría que el Ministerio de Justicia mostrara la misma agilidad en negociar la carrera profesional que ha mostrado en implantar unos Tribunales de Instancia que nadie exigíamos. No obstante, si no hubiera posibilidad de ello, solicitamos el carácter retroactivo de la norma, al menos, a enero de 2025

- Como el Real Decreto que regule la carrera profesional lo será de carácter básico, es evidente que habrá una segunda ronda de negociación con las CCAA transferidas. Por ello, CCOO exigimos al Ministerio que inmediatamente después de aprobado el Real Decreto convoque reunión de la Mesa delegada para su implantación en su ámbito competencial

En cuanto a nuestra propuesta concreta de CCOO y que, según dispone el art. 519.3, debe recoger los criterios, requisitos y cuantías iniciales del complemento de carrera profesional, adelantamos algunas cuestiones básicas, sin perjuicio de que desarrollaremos nuestra propuesta completa en próximas reuniones y la trasladaremos próximamente por escrito. Nuestras líneas básicas son:

1. CRITERIOS

  • La carrera se estructura en grados de desarrollo profesional a los que se accede sucesivamente con cada cinco años de antigüedad en un cuerpo funcionarial. No compartimos lo establecido para la AGE que sea 5 años para alcanzar el primer grado pero que para la incorporación al grado superior se requieran 6 años

  • El tiempo trabajado en otro cuerpo de la Admón. de Justicia de igual o superior titulación se computará a efectos de antigüedad como el del cuerpo en el que está en servicio activo

  • En el momento de la implantación de la carrera profesional cada trabajador/a se integrará en el grado que por su antigüedad le corresponda

  • El grado de desarrollo profesional es consolidable independientemente del puesto de trabajo que en cada momento se ocupe y del ámbito competencial en que se ubique

  • No compartimos la limitación a un total de 4 grados, como se establece en la AGE, pues ello supondría que a los 23 años de servicios efectivos las personas alcanzarían el máximo de su carrera profesional, quedando sin ningún tipo de incentivo

2. REQUISITOS

El derecho a la carrera profesional lo tiene con carácter voluntario todo el personal funcionario e interino de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia que esté en servicio activo o situación asimilada y que acredite los siguientes méritos:

  • Un mínimo de cinco años de antigüedad en la Administración de Justicia

  • Participación en la formación que será exigible solo en el caso de que las administraciones correspondientes ofrezcan esta formación para todo el personal de su ámbito competencial

3. CUANTÍAS INICIALES DEL COMPLEMENTO RETRIBUTIVO

La cuantía del complemento de carrera profesional inicial debería ser la misma para todos los cuerpos. Esta cuantía inicial deberá estar referenciada un % de la cuantía total de los salarios bases

El Ministerio ya nos ha respondido por adelantado a alguna de alguna de nuestras propuestas. Dicen que son partidarios de dejar los plazos que marca la ley de mecenazgo de AGE, esto es, 5 años para alcanzar el primer grado y 6 para los sucesivos. Tampoco son partidarios de no establecer un tope en el número de grados, pues según ellos todas las carreras profesionales tienen unos límites

Asimismo, aluden a la complejidad de la materia para negarnos la agilidad en la negociación que exigimos, sin pronunciarse de momento respecto a nuestra petición de retroactividad

Tampoco, y muy a nuestro pesar, nos han trasladado ninguna previsión respecto a los plazos que manejan ni a la cuantía inicia que barajan; tan sólo se han limitado a manifestar que se pondrán en contacto con los ministerios de función pública y de hacienda

Nos emplazan a una próxima reunión el día 16 de septiembre, con reuniones quincenales, y se comprometen a enviarnos por escrito un documento para iniciar la negociación

Leer más...