El tratado TISA afecta a una amplia categoría de servicios profesionales, desde la justicia hasta la propiedad intelectual o las transacciones electrónicas
Llevamos diciéndolo hace muchos meses... ¡CUIDADO CON ESTOS TRATADOS (TTIP, TISA, CETA)!
Pues cuanta más información tenemos, más se confirman nuestros temores.
Aunque a todos y a todas nos parecía que la Administración a la que pertenecemos estaba blindada ante los intentos privatizadores...... ¡ PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO!. No hay lineas rojas que no traspasen el neoliberalismo que nos consume y nos chupa hasta la sangre.
Por otra parte, tampoco debería extrañarnos que los grandes especuladores y sus gobiernos serviles quieran hacerse con la JUSTICIA. Nuestro lema lo explica todo:
SIN JUSTICIA ...........NO HAY DERECHOS
Y precisamente, la existencia de derechos, es el mayor inconveniente que tienen que sortear los mercados especuladores para alcanzar plenamente sus objetivos
Según LA NOTICIA que publica El Diario.es:
Servicios jurídicos (abogados, procuradores notarios, registros) y servicios auxiliares de Justicia (funcionarios, secretarios judiciales y jueces); los servicios tecnológicos o de Internet, propiedad intelectual, transacciones electrónicas, firma digital, contabilidad, auditoría y teneduría de libros de cuentas, asesoría fiscal, arquitectura e ingeniería, consultoría en ciencia y técnicas de ensayos y análisis, servicios veterinarios y enseñanza.
Son las catorce grandes categorías de servicios cuya liberalización total ha propuesto Estados Unidos en el marco de las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) que negocia en secreto con la Unión Europea y una veintena de países, entre ellos Australia, Japón, México y Canadá.
Imprimir artículo