La opinión pública europea está cambiando y se muestra cada día más beligerante contra el TTIP, en cuatro estados miembros de la UE hay una mayoría ciudadana que se opone a la firma de este tratado, y en otros países va creciendo el descontento, según han confirmado los sondeos oficiales del Eurobarómetro de otoño de 2015. Esta tendencia se ha confirmado en los sondeos oficiales del Eurobarómetro de otoño de 2015.
La mejor noticia es que esta lucha ha logrado poner el foco de atención en los aspectos negativos de las oscuras negociaciones de estos tratados.
La pasada semana 23000 granjeros y consumidores se manifestaron en Berlín contra las propuestas del lobby de la agroindustria, el cual quiere imponer sus productos genéticamente modificados, menos regulación en los pesticidas, así como relajar las reglas sanitarias para los productos agrícolas, tal y como pretende el TTIP. https://stop-ttip.org/es/blog/la-competencia-desleal-va-a-arruinar-a-los-agricultores-europeos/?noredirect=es_ES
En Reino Unido, una campaña bautizada "Negocios contra TTIP" ha sido lanzada para defender los intereses de la pequeña y mediana empresa, uniéndose a las ya existentes, como la coalición de más de 4000 empresarios de Alemania y Austria que han alzado su voz contra este acuerdo.
Por toda Europa más de 500 iniciativas ciudadanas se han unido a la iniciativa Ciudadanos Europeos con la intención de concienciar e implicar al máximo número de personas en esta batalla
Debemos mantener la presión sobre nuestros mandatarios para que terminen de entender que jamás aceptaremos que las multinacionales ocupen el lugar de nuestros legisladores jamás aceptaremos que las multinacionales ocupen el lugar de nuestros legisladores.