Además, se negociaron las RPT de la Oficina Judicial de León y la plantilla del Mercantil 2 de Valladolid.
Tras más de un año desde que así se acordó, se ha constituido legalmente la Mesa Delegada del Ámbito no Transferido de la Administración de Justicia.
En esta mesa se articulará la negociación de todas aquellas cuestiones que afectan en exclusiva al ámbito no transferido gestionado por el Ministerio de Justicia; y todas las cuestiones que afectan a todos los territorios, transferidos o no, se seguirán negociando en la Mesa Sectorial estatal de Justicia.
Lo que sí hemos exigido desde CCOO es que esta Mesa Delegada tendrá que dotarse de un Reglamento de funcionamiento y se deberá levantar Acta de todas y cada una de las reuniones que se celebren, debiendo ser aprobadas en la reunión siguiente como así se hace en todos los órganos colegiados de cualquier tipo y de esta forma evitaremos interpretaciones unilaterales y que se han demostrado imprescindibles en casos como la vulneración del acuerdo de 14 de septiembre, pues la falta de actas ha permitido al Ministerio de Justicia y Hacienda romperlo unilateralmente.
Tras la constitución y como único punto del orden del día, el ministerio había fijado la negociación de las plantillas de los órganos de nueva creación del Mercantil 2 de Valladolid (0 LAJ+3GP+4TP+1AJ) y Social de León en RPT (1LAJ+2GP+4TP+2AJ) que entraron en funcionamiento el pasado 31 de diciembre de 2021.
Pero más allá de la plantilla propuesta por el ministerio, CCOO hemos denunciado que se trae a la mesa de negociación de forma extemporánea, después de su entrada en funcionamiento.
CCOO hemos denunciado la falta de transparencia y publicidad en la adjudicación de las comisiones de servicio de estos órganos que han entrado en funcionamiento el 31 de diciembre, cuya oferta se publicó el pasado 13 de diciembre en la web del ministerio y que hasta la fecha no sabemos “oficialmente” a quién se las han adjudicado, a pesar de habérselo requerido CCOO con anterioridad a su entrada en funcionamiento.
El ministerio ha ninguneado el criterio de adjudicación de estas comisiones de servicio para órganos de nueva creación que solo es el escalafón puro y duro, y no ha tenido en cuenta a todos los solicitantes, quedando excluidos aquellos que eran de nuevo ingreso y no tener destino en la misma provincia o en la misma Comunidad.
La falta de transparencia y publicidad en la resolución de estas comisiones (y en todas), deja en indefensión a cualquier solicitante para hacer valer su mejor derecho. Además, el ministerio ha reconocido que se quedó algún puesto sin cubrir. CCOO hemos aprovechado esta situación para exigir de nuevo la negociación inmediata de las comisiones de servicio en el ámbito ministerio, así como las sustituciones. El Ministerio ha asegurado que mañana (hoy) las publicaría, pero ya no tiene sentido alguno.
Y como punto final, CCOO hemos exigido que es urgente la negociación de diversas cuestiones y que se establezca un calendario para ello, cuestiones como:
- Un nuevo Acuerdo sobre conversión de refuerzos de más de tres años en plantilla, pues el último acuerdo firmado lo fue en el 2019.
- La renegociación de las Guardias de los Cuerpos Generales y Especiales de los IMLs del ámbito ministerio, a lo que el ministerio se comprometió hace años.
- La negociación de un Complemento para todos los órganos judiciales con competencias en violencia sobre la Mujer.
- El Plan de Igualdad pendiente en el ámbito ministerio.
- Un nuevo calendario laboral que recoja y actualice los permisos y licencias, pues el último que se negoció fue en 2014.
- Además, ante el incremento de los casos de COVID –positivos y contactos de positivos y sobre todo positivos de familiares a los que cuidar- CCOO hemos solicitado que el ministerio vuelva a dictar una resolución con el tema de los permisos para el cuidado de hijos o familiares a nuestro cuidado, cuando no se nos de la baja laboral, así como hemos exigido, por tercera vez desde el mes de octubre, la ampliación expresa, más aún en estos casos, del disfrute de los permisos y vacaciones del 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, y que se acepten los cambios de días de permiso hasta esa fecha si éstos han coincidido con una baja.
- Y por supuesto, tras más de tres días sin funcionar las aplicaciones informáticas, CCOO lo hemos vuelto a denunciar en lo que ya se está convirtiendo en un “mal endémico” de esta administración.