Ámbito no transferido: deficiencias del sistema de gestión procesal Atenea ante la próxima migración desde Minerva


28 abr 2025



  • La Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia continúa con el proyecto de migración tecnológica de Minerva al nuevo sistema de Gestión Procesal Atenea, conviviendo en la actualidad ambos sistemas
  • La resolución del Ministerio de Justicia recoge que “Se propone como fecha de desactivación de Minerva el próximo 1 de octubre de 2025 para todos los usuarios de los Servicios Comunes de Registro y Reparto” y “como fecha de desactivación de Minerva el próximo 30 de abril de 2026 para todos los usuarios del Servicio Común de Tramitación (que sustituye a la UPAD/SCOP en los Tribunales de Instancia) y del Servicio Común de Ejecuciones”

Para CCOO el ministerio vende a bombo y platillo esta migración, anunciándola con publicidad excesivamente autocomplaciente y haciendo mucho ruido sobre la introducción de mejoras que va a provocar y suponer pasar de Minerva a Atenea, sistema que acarrea multitud de deficiencias

Resolución del Ministerio de Justicia

Desde CCOO hemos detectado múltiples deficiencias en Atenea con respecto a Minerva, como son:

- Falta de fluidez en la tramitación, ya que desde que se pone el número de procedimiento en la pantalla de tramitación hasta llegar al documento de Word, ha de rellenarse muchos campos que pueden y deben ser recogidos automáticamente, tales como el nombre del denunciante, denunciado/a, abogado/a, nombre del Juez o la Jueza, cargo del/la Magistrado/a, nombre del LAJ, etc

- No se pueden visionar los videos que se incorporan automáticamente al visor desde la aplicación eFidelius. Cuestión ésta que sería necesaria, puesto que ha de ser un calco exacto lo que existe en ATENEA/MINERVA con el Visor Horus, cosa que no es así

- Los documentos que aparecen en el mapa del asunto deberían abrirse con un doble clic, y no teniéndose que ir a la pestaña de acciones

- No deja imprimir los "datos del acto de comunicación" que actualmente aparece en la aplicación MINERVA para poder enviarlo impreso al Servicio Común de Actos de Comunicación. En MINERVA se denomina "libro de actos de comunicación". Aparece una pestaña que únicamente deja exportarlo a un “Excel” que no contiene los datos requeridos

- En los desplegables que aparecen en ATENEA faltan muchas acciones que sí que se encuentran en MINERVA como, por ejemplo, el desplegable de “tramitación”

- La "consulta de apuntes" que aparece al inicio de la Sección Penal del MINERVA, en la que aparecen los datos de la agenda, no aparece en el arranque de la aplicación. Ello facilita mucho la labor, toda vez que se puede apreciar en este apartado los términos que caducan (ya que cambian de color), concedidos a las partes para alegaciones, recursos, etc

- Deben subsanarse las resoluciones en las que continuamente están pidiendo el nombre y la categoría del/la titular del órgano, debiendo recogerse estos datos automáticamente y no rellenarlos a mano. De Igual forma ocurre con los datos de LAJ. Para ello el programa habrá de diferenciar entre las distintas secciones o servicios comunes y sus titulares

Cuando abrimos la pestaña de aceptación de escritos, no deja desplazarla hacia la otra pantalla para poder mantenerla abierta mientras tramitamos el procedimiento y así poder saber los escritos que tenemos pendientes mientras trabajamos

- No aparece la pestaña de "documentos emitidos" en el documento final en Word

- Desde la página de "acontecimientos anteriores" solo deja ver los documentos, cuando en el MINERVA se pueden llevar a cabo muchas acciones que son imprescindibles en la labor diaria, tales como renombrar acontecimientos, datos del documento, documentos asociados, etc

- No funcionan las teclas “s” y “n” para dar cumplimiento a algunas funciones

- Hay que reiniciar, en el apartado de “Tareas pendientes” dejándolas a cero, toda vez que aparecen muchísimas de años anteriores. Entendemos que ha de comenzar todo a partir de 2025

- Desde la entrada en funcionamiento de la versión nº 6 de la aplicación Minerva, incluso en la anterior versión, comprobamos como todos los documentos aparecen desconfigurados, lo que comporta un retraso y pérdida de tiempo para la implantación adecuada de la resolución de que se trate

- Han eliminado, del menú que aparece a la izquierda del “Mapa del asunto”, la pestaña que daba acceso directamente a la agenda de plazos, sustituyéndola por “detalla cuenta expediente”. Se interesa se vuelva a poner dicho icono, ya que es necesario para el control de plazos

- Está dando problemas con los asuntos que se incoan nuevos, ya que no envía el parte de incoación a Fiscalía

- Cuando se remite un atestado por parte de la policía o de la guardia civil por una busca y captura, en vez de incoar un asunto debemos incoar un Auxilio Judicial Nacional, pero el programa no deja esta opción, teniendo que registrarlo de forma manual y posteriormente adjuntar el atestado enviado por Lexnet como documento de trámite, cuando no debería ser así, ya que son documentos iniciadores. Es un procedimiento que se suele hacer en el juzgado de guardia y con mucha asiduidad, por lo que se solicita que de ATENEA deje la opción de poder incoar AJN

- No se pasan a firmas los documentos que solo van firmados por LAJ. Se quedan en color naranja (como pasados a firma) y no aparecen en el “portal portafirmas”. Nos tenemos que ir a MINERVA, ver como los documentos se encuentran en “verde” borrador, y pasarlos de nuevo a firma

- Cuando por “comunicación a órgano”, nos inhibimos de un procedimiento a favor de otro órgano de la ciudad por “envío de asunto por inhibición”, la causa para tramitar ya sabíamos que se perdía y no se podía hacer nada con ella. Pero la sorpresa es que cuando nos vamos a “consultas múltiples” para ver si se ha llevado a cabo la inhibición, no nos aparece, habiendo desaparecido el procedimiento del juzgado. Pero sin embargo, si se consulta por MINERVA o bien por el VISOR HORUS, sí que aparece. Esto debe ser subsanado con urgencia

Falta la pestaña de “Utilidades” “cambio de fecha de sesión” ya que actualmente no deja modificar la fecha

- Falta el mantenimiento de jueces o juezas y LAJ para darlos de alta/baja

- Los acontecimientos que aparecen en el Visor Horus no se corresponden con los que aparecen en el mapa del asunto de ATENEA

- Desde CCOO consideramos necesario se atiendan y solucionen estas reclamaciones que hemos planteado al Ministerio de Justicia respecto a las deficiencias que detectamos en ATENEA, además de proponer un Plan de Formación, no solo desde la aplicación del Aula en Línea, sino que, como hemos venido insistiendo y reclamando, sea una formación de calidad personal y presencial del conjunto de trabajadores/as al servicio de la Admón. de Justicia, siendo imprescindible para el correcto desempeño de las funciones propias de cada Cuerpo

Ante el desafío que supone la continua implantación de las nuevas tecnologías, unido a las reformas procesales y sustantivas que las leyes de eficiencia, se hace preciso implementar nuevas fórmulas que faciliten dicha formación a través de las herramientas que, no solo aseguren la adquisición de conocimientos y habilidades, sino también que lleguen al mayor número de funcionarios/as posibles, permitiendo compatibilizar esa labor formadora con el mínimo impacto posible en el desempeño de sus funciones


Imprimir artículo