CCOO, UGT y CSIF se movilizarán en Oviedo para exigir un acuerdo que descongele los salarios del personal público
- Los sindicatos convocan una concentración el jueves, 30 de octubre, a las 12.00 horas, frente a la Delegación de Gobierno, a la que animan a acudir a toda la ciudadanía
- Las organizaciones advierten del “deterioro de lo público” y recuerdan que 69.000 empleados y empleadas en Asturias tienen sus salarios congelados mientras España muestra el mayor crecimiento económico de Europa
CCOO, UGT y CSIF han convocado una concentración este jueves, 30 de octubre, en Oviedo, para exigir un nuevo acuerdo que descongele los salarios de los y las trabajadoras públicas y garantizar tanto sus derechos como la calidad de los servicios públicos. La movilización, que se enmarca en el calendario de protestas que inician los tres sindicatos en todo el territorio, será a las 12.00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Oviedo
En este escenario, las organizaciones sindicales han incidido en que “el Gobierno central y autonómico no están poniendo soluciones y, mientras España muestra el mayor crecimiento económico de Europa, más de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas tienen sus salarios congelados y ven cómo, además, se privatizan servicios esenciales.
Mientras está previsto que el IPC alcance el 3% para finales de 2025, CCOO, UGT y CSIF han asegurado que “los trabajadores y trabajadoras públicas apenas hemos tenido una subida del 0,5%” y han apuntado que, mientras, “vemos, día a día, cómo las negociaciones en el sector privado alcanzan subidas salariales del 3,7%, o del 2,8% para las pensiones contributivas, parte esencial de lo público”. Por tanto, los sindicatos se han preguntado “qué ocurre con los y las empleadas públicas, que inaceptablemente llevamos todo el año con los salarios congelados”
En este sentido, CCOO, UGT y CSIF han advertido que “si queremos un estado de bienestar con servicios públicos de calidad, no vale que solo nos recuerden cuando hay incendios o pandemias, estamos para muchas más cosas y nos movilizamos para luchar por las parcelas necesarias para que esto funcione”. Así, las centrales sindicales han subrayado que “el Gobierno tiene que escucharnos y entender que el empleo público tiene que ser calidad”, por lo que el 30 de octubre “comienza el proceso de movilización y su desarrollo e intensificación en las próximas semanas y meses dependen de la voluntad y decisión del ministro de Función Pública de negociar”