PROGRAMA ELECTORAL SAJ-CCOO ASTURIAS PARA LAS ELECCIONES SINDICALES DEL DÍA 26 DE NOVIEMBRE DE 2025


18 nov 2025




Votar a CCOO es votar en contra de la Ley de Eficiencia que ha restringido drásticamente nuestro derecho a elegir el destino y la jurisdicción en la que queremos trabajar.

 

·       CCOO es el único sindicato de la Mesa Sectorial Estatal que concurre a estas elecciones sindicales y que no firmó el acuerdo con el Ministerio de Justicia que dio el visto bueno a esta Ley, gravemente lesiva para nuestros derechos.

 

Votar a CCOO es votar al sindicato que siempre ha estado al lado de los trabajadores y de las trabajadoras de la Administración de Justicia.

 

·         Seguimos reivindicando la subida del Complemento General del Puesto (igual en todos los territorios), mientras otros sindicatos firmaron con el Ministerio de Justicia un acuerdo para la subida del complemento específico solo en el ámbito no transferido, abandonando al personal del resto de ámbitos territoriales, tras la dura huelga de 2023.

 

CCOO seguimos defendiendo los derechos laborales de todo el personal de las Administraciones Públicas en general y de todo el personal de la Administración de Justicia en particular.

 

1.    En la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas reclamamos:


·         Subidas salariales anuales que garanticen la mejora de nuestro poder adquisitivo

·         Implantación generalizada de la jornada laboral de 35 horas semanales

·         Mejora de las pensiones de clases pasivas para equipararlas a las del Régimen General de la Seguridad Social

·         Implantación de la jubilación parcial para todo el personal de las Administraciones Públicas

·         Pagas extraordinarias del 100% de las retribuciones mensuales

·         Ofertas de Empleo Público con todas las plazas vacantes

 

2.    En la Mesa Sectorial Estatal de la Administración de Justicia reclamamos:

 

·         El fin inmediato de la negociación del Real Decreto de Carrera Profesional que permita su retribución complementaria en todos los ámbitos territoriales con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025

·         La recuperación del 50% de las plazas vacantes para la promoción interna, eliminándose el examen oral para la promoción de Gestión a LAJ

·         La negociación sin dilaciones del Reglamento del Registro Civil

·         La inclusión de todas las plazas vacantes en los concursos de traslado y el cumplimiento de su convocatoria en el primer trimestre de cada año

·         La negociación de la prestación del servicio de guardia adecuándolo a las necesidades del servicio público y que garantice los derechos del personal en cuanto a descansos, libranzas, jornada de trabajo y reconocimiento de la disponibilidad

 

3.   En la Mesa Sectorial de Negociación de la Justicia Asturiana reclamamos:

 

·         La existencia en todos los servicios comunes de áreas diferenciadas para cada jurisdicción o especialidad

·         Una relación de puestos de trabajo que defina y delimite las funciones que debe realizar cada cuerpo

·         Aumento de plantilla del personal destinado en los centros de trabajo de la Administración de Justicia de Asturias, de forma paralela a la creación de nuevas plazas de magistrados/as, al menos, en un número equivalente a la plantilla que correspondería a un juzgado con anterioridad a la implantación del Tribunal de Instancia

·         Recuperar la regulación establecida en su día, en virtud de la cual no se considerará ausencia de puntualidad, hasta un máximo de 30 minutos diarios sobre la totalidad de la jornada en cómputo semanal, siempre que dicho período de tiempo no afecte al horario de obligada presencia

·         Disfrute de los días de permiso por asuntos particulares hasta el 31 de marzo del año siguiente

·         La no comarcalización de las Secciones de Violencia sobre la Mujer

·         La elaboración de planes de emergencia y evacuación en todos los edificios judiciales y la vigilancia periódica de la salud mediante controles médicos anuales adecuados al puesto de trabajo o riesgo concreto

·         Una formación profesional de todo el personal en los casos de modificaciones legislativas y organizativas, implantación de nuevas tecnologías o nuevos sistemas y programas informáticos

 










Imprimir artículo