Mostrando entradas con la etiqueta INTCF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTCF. Mostrar todas las entradas

Mesa Sectorial: el Ministerio no acepta ninguna de las propuestas de CCOO al plan de refuerzo presentado sobre el INTCF Y los Institutos de Medicina Legal


10 may 2021


El Ministerio de Justicia remitirá en los próximos días un nuevo documento, pero no se compromete a hacer modificaciones sustanciales, como las que ha exigido CCOO.

Tanto el Ministerio de Justicia, como la Dirección General del INTCF, rechazan propuestas esenciales para CCOO como que el plan se extienda a todo el año 2022 y no solo a 2021, y se oponen, sin argumentos pues carecen de ellos, a la preferencia del personal titular para cubrir las plazas del Plan de refuerzo.  Además, ponen en duda el respeto a la contratación de los refuerzos a través de la legalidad, tal y como CCOO le exige: solo por las bolsas de trabajo, y en su orden, y, si no existen o están agotadas, acudiendo al Servicio Público de Empleo con arreglo a los principios constitucionales y con total transparencia.

El Ministerio se vio “forzado” a presentar a los sindicatos en la mesa de negociación “in extremis” el Plan de refuerzo que ya tenía elaborado y puesto en marcha, pero sin ningún interés de negociar y asumir las numerosas propuestas que CCOO le trasladó. Sólo una de ellas, quizás la más escandalosa, fue la retirada del aspecto del documento que recoge la cobertura a dedo de las plazas de refuerzo propuestas.

Así, el plan recogía la contratación de personal externo sin sujetarse a ningún mecanismo legal de los previstos, que, tras superar un periodo de formación antes de realizar sus tareas, luego se incorporaría directamente a las bolsas de interinos con la experiencia acumulada en estos puestos.

Tras la denuncia de CCOO alegando que este mecanismo vulneraba todos los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, CCOO exigió que estas plazas de refuerzo, tanto en el INTCF como en los IML afectados, se cubrieran por los mecanismos habituales y legales, esto es, primero, ofertándolas al personal titular del cuerpo al que pertenecen (incluido el personal que se encuentra en la actualidad en comisión de servicios), con prioridad a la antigüedad en la especialidad (para el caso de los cuerpos que tienen especialidad, como el cuerpo de Facultativos) y, en el caso de los cuerpos que no tengan especialidad, se tendrá en cuenta la antigüedad en el cuerpo. Si no se cubren todas, se deberán ofrecer en sustitución vertical (percibiendo las retribuciones íntegras del cuerpo superior) al cuerpo inmediatamente inferior. 

Si no se cubren por personal titular, se acudirá a la bolsa de trabajo del ámbito correspondiente, procediendo a la contratación por el orden y con los criterios establecido en ellas, y solo en el caso de que no existieran Bolsas de Trabajo o éstas estuvieran agotadas, se procederá a su contratación por el Servicio Público de Empleo del ámbito, pero con arreglo a los criterios establecidos legalmente en la Orden de Interinos que existe, y con la publicidad que dicha convocatoria a través del SEPE se hace de las ofertas de trabajo. 

Las excusas dadas por el ministerio y el Director del INTCF de que, en muchos ámbitos, no existe bolsa de interinos, o sería un procedimiento más largo, o la Orden de interinos actual no contempla todas las especialidades,… no son válidas para CCOO, pues llevamos años exigiendo la negociación de estas bolsas de trabajo y de la Orden de interinos del año 2005, lo verdaderamente escandaloso es pretender contratar a personal interino sin ninguna garantía en la publicidad, igualdad, mérito ni capacidad, al que se le va a dar una formación y que luego se incorporará a la bolsa de interinos…el procedimiento ha de ser al revés, primero acudir a los propios trabajadores del INTCF e IML, luego a la bolsa de interinos y luego contratación a través del SEPE.

Finalmente, el ministerio aceptó una de nuestras alegaciones y se eliminará del texto el párrafo referido a que el personal contratado fuera de las bolsas al final de su contrato se incorporará a ellas, aunque no se nos dio garantía alguna sobre que la contratación se llevará a cabo tal y como exigió CCOO, pues tampoco aceptaron la constitución de una comisión paritaria para el control de dichos nombramientos e impedir ilegalidades en las contrataciones. El ministerio remitirá un nuevo documento donde se eliminará este párrafo, pero esto no es suficiente para CCOO, pues siguen manteniendo que la contratación de los refuerzos se hará al margen de las bolsas y del SEPE, en el caso de no existir éstas.

Poco más aceptó el ministerio, alegando que era un Plan que había que ponerlo en marcha inmediatamente para no perder los fondos conseguidos pues la duración hasta el 31 de diciembre de 2021 era imperativa y no podía extenderse más allá como propuso CCOO hasta el 2022.

Es irónico, que el Director del INTCF alegue que ya no hay tiempo ni para negociar ni para contratar por la bolsa de personal interino, cuando no ha tenido voluntad alguna para mandar su propuesta hace al menos un mes, y así habría dado tiempo a todo esto. Nuestra conclusión es que: o ha existido incompetencia por la Dirección y ha presentado su plan muy tarde, o se pretende engañarnos con el falso argumento de que no hay tiempo y así vulnerar la legalidad. 

Desde CCOO consideramos que este Plan no deja de ser un parche. Las necesidades del INTCF son estructurales y por tanto deben acometerse desde ya con una modificación de las RPT que incrementen, entre otras cosas, la plantilla de los servicios deficitarios conforme al aumento de cargas de trabajo y convocar todas las plazas vacantes de los cuerpos especiales en concurso de traslado anual. Y deben convocarse igualmente los procesos selectivos pendientes de cuerpos especiales de forma inmediata.

El retraso en la convocatoria de estos procesos es inaceptable y, además, estas convocatorias no incluyen todas las plazas necesarias, pues en algunos casos, el plan de refuerzo contempla más plazas de refuerzo que las incluidas en la OEP (13 Facultativos, 11 TEL y 7 AL). El plan de refuerzo debe modificarse en el sentido de que se incluyan expresamente las plazas deficitarias estructuralmente de cada uno de los cuerpos especiales, y que deben incluirse y aprobarse en la OEP 2021.

El Ministerio anunció que está ultimando una propuesta de modificación de la RPT del INTCF y que la remitirá a los sindicatos probablemente el lunes.

Además, y teniendo en cuenta las cifras de pendencia que presenta la propia administración en este Plan, CCOO propuso que los departamentos de Barcelona y Sevilla y, en menor medida, La Laguna, deben reforzase en la misma medida que el departamento de Madrid para el que nos parece correcto el número de refuerzos; en concreto, deben elevarse los refuerzos previstos conforme a la siguiente tabla (se indican en NEGRILLA las modificaciones que proponemos):

PERSONAL REFUERZOMADRIDBARCELONASEVILLALA LAGUNATOTAL

FACULTATIVOS

3 S. BIOLOGÍA3 S. BIOLOGÍA2 S. BIOLOGÍA1 S BIOLOGÍA9

2 S. QUIMICA

3 S. QUIMICA Y DROGAS8 S. QUIMICA Y DROGAS1 S. QUIMICA Y DROGAS14

2 S. DROGAS

--2
T. ESPECIALISTAS LABORATORIO

4

515
TRAMITACIÓN112-4
AUXILIO JUDICIAL111-3


Esta propuesta de CCOO desató la ira del Director del INTCF que acusó a CCOO de estar fuera de la realidad, pues pedir un incremento de 7 Facultativos en el departamento de Química en Sevilla era un despropósito pues los locales actuales no permitirían ubicarlos. CCOO propuso la búsqueda de un local provisional hasta la construcción definitiva del nuevo edificio del INTCF en la ubicación prevista, pues la falta de local no puede ser la excusa para el desarrollo del refuerzo necesario según la pendencia expresada en el propio Plan.

Por supuesto, los refuerzos en los Cuerpos Especiales también deben ir acompañados del incremento en el refuerzo en los Cuerpos Generales de TP y AJ que CCOO propuso igualmente y sobre cuya cobertura también propusimos que fuera primero en sustitución, antes de acudir al nombramiento de personal interino a través de las bolsas de trabajo ordinarias.

 

 Respecto a los IML 

CCOO criticó que se tratara de una experiencia piloto y temporal (hasta el 31-12-2021), cuando en algunos casos, la experiencia ya viene dada de hace muchos años, por lo que, conforme al propio plan presentado y con sus propias justificaciones.

CCOO propuso:

a) Servicios de Laboratorio de Histopatología: Badajoz, Burgos y Murcia, a los refuerzos propuestos (3 Facultativos para cada localidad y 1 TEL para Badajoz y otro para Burgos), CCOO solicitó  1 TEL para Murcia también, pues al parecer el ministerio no considera la necesidad de un Técnico Especialista de Laboratorio para Murcia

b) Respecto a lo que el Plan denomina Especializar en violencia de género” como una experiencia piloto en los IML de Toledo, Murcia y MallorcaCCOO criticó que después de  tantos años de la entrada en vigor de la Ley de Violencia  y el Pacto de Estado posterior, en el ámbito Ministerio sigan sin crearse las Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI) con los requisitos que establece la Ley y ahora aparezcan como un proyecto piloto que solo contempla el refuerzo de 1 Médico Forense en dedicación de manera preferente y casi exclusiva en violencia de género, que esto es lo que se ha venido haciendo durante años. 

CCOO ha exigido la cobertura inmediata de estas UVFI con la plantilla que establece la propia Ley, una plantilla específica y adecuada de 1 Psicólogo, 1 Trabajador social y 1 MF en cada IML, en exclusiva, con la formación y retribución específica como así exige la Ley y como existe desde hace años en muchas CCAA con competencias de las que ahora queremos aprender (País Vasco, o Alicante), pero que el ministerio sigue sin implantar adecuadamente en su territorio, parcheando con refuerzos temporales y sin exclusividad.

El Ministerio, más allá de decir que las UVFI sí están “creadas” en el ámbito ministerio, no contestó a nuestra demanda de exclusividad y especificidad en estas UVFI.

 

c) Gestión de muestras en los IML de Murcia y Baleares, pero solo contemplan el refuerzo en el IML de Baleares con 1 TEL, no sabemos si es que se ha olvidado nuevamente de incluir 1 TEL para el IML de Murcia, o que el refuerzo lo va a realizar el TEL de Baleares…

 

d) Tramitación de pericias extrajudiciales (accidentes vehículos) y de pericias psicológicas (familia). La propuesta del Plan de incrementar 2 Tramitadores en el IML de Murcia (1 para la dirección de Murcia y otro para la subdirección de Cartagena), nos parece adecuada por el incremento de la carga de trabajo, pero nuevamente no con carácter temporal –hasta el 31 de diciembre- sino con carácter definitivo, con la modificación de la RPT.

Pero lo realmente insultante es la propia justificación del ministerio en cuanto a la externalización de los informes periciales psicológicos -de familia- puestos en manos de los Colegios Oficiales de Psicólogos y su falta de solución por el ministerio que le ha sido demandada por CCOO en numerosas ocasiones, tanto en la Subcomisión de Justicia como en la propia CIVEA. El costo de estas externalizaciones a las arcas del estado es increíblemente mayor que el incremento de la plantilla de Personal Laboral propia de la Administración de Justicia como CCOO hemos denunciado en reiteradas ocasiones, también en los tribunales, a lo que tanto el ministerio de Justicia como el ministerio de Hacienda y Función Pública se niegan a solucionar. 

No obstante, CCOO hemos vuelto a exigir, respecto a este Plan, el incremento de plazas en el IML de Murcia de 4 Psicólogos y 2 Trabajadores sociales y 2 Psicólogos y 1 Trabajador Social en Cartagena, sería más que suficiente para eliminar la externalización de estas plazas con el Colegio de Psicólogos y cubrirse con personal laboral propio de la Administración de Justicia, y, por supuesto, no como un proyecto piloto y temporal, el incremento de las cargas de trabajo en los juzgados de familia de la región de Murcia no solo no va a descender sino que se incrementa año a año.

Por lo tanto, respecto a los IML, el ministerio poco o nada contestó a las demandas de CCOO, por lo que solicitamos la continuación de la negociación de este plan de trabajo, convocando una nueva mesa de negociación la semana próxima y dando respuesta previamente y de forma justificada el ministerio a las propuestas sindicales. 

El Ministerio solo se comprometió a remitirnos un nuevo documento el lunes en el que eliminaría el párrafo del nombramiento de refuerzos y poco más. 

Decepcionante pues para CCOO una negociación a la que se han visto obligados tanto el Ministerio como los directores del INTCF e IMLs, que ellos mismos organizan y apañan a su antojo unos servicios tan delicados para la prestación del servicio público con garantías de cara a la ciudadanía como son el INTCF y los IML.



Leer más...

CCOO solicita que Médicos Forenses, Cuerpos especiales del INTCF y Auxiliares de Autopsia sean vacunados junto con el personal sanitario


11 ene 2021


  • Vacunación contra el COVID-19 de M. Forenses, Cuerpos Especiales del INTyCF y Auxiliares de Autopsia

CCOO SOLICITA AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA LA ASIMILACIÓN DEL PERSONAL MÉDICO FORENSE, DE LOS CUERPOS ESPECIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y AUXILIARES DE AUTOPSIA AL PERSONAL SANITARIO A EFECTOS DE LA DISPENSACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

CCOO hemos comunicado por escrito al Ministerio de Justicia y la autoridad sanitaria que el personal funcionario de los Cuerpos de Médicos Forenses y Facultativos, Técnicos de Laboratorio y Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y el personal laboral de la categoría profesional de Auxiliar de Autopsia, dadas sus funciones, se encuentra expuesto a un riesgo de contagio por coronavirus superior a la población general, siendo estos riesgos equiparables a los del personal sanitario

En concreto, el personal del Cuerpo de M. Forenses y de la categoría de Auxiliar de Autopsia, tanto por los continuos reconocimientos médicos y levantamientos de cadáver en el caso del primer colectivo y por la realización o intervención en la práctica de autopsias en ambos casos, que pueden suponer contactos directos con personas contagiadas, CCOO entendemos que debe ser equiparado al grupo 2 (Personal sanitario de primera línea) según el orden de priorización establecido en el documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España de 2 de diciembre de 2020

En cuanto al personal de los cuerpos especiales del INTyCF, el manejo continuo de muestras susceptibles de estar infectadas por el SARS-COV-2, especialmente en los servicios de Histopatología, Química y Drogas y Biología, justifica, a juicio de CCOO, su equiparación al grupo 3 (Otro personal sanitario y sociosanitario) en el mencionado orden de priorización en la dispensación de vacunas

Por todo ello CCOO hemos solicitado que desde el Ministerio de Justicia se gestione ante las autoridades sanitarias la inclusión de los colectivos de Médicos Forenses y Auxiliares de Autopsia en el Grupo 2 y al colectivo de cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología en el Grupo 3 de los establecidos como prioritarios en la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España, garantizándoles la dispensación de la vacuna en los mismos plazos que se establezcan para el personal sanitario de ambos grupos

Leer más...

Oferta en comisión de servicio de un puesto de técnico de Prevención B en el INTCF


31 oct 2020



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

OFERTA COMISIÓN TÉCNICO PREVENCIÓN INT

Oferta en comisión de servicio de un puesto de Técnico de Prevención B en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses



Reproducimos los requisitos establecidos en la convocatoria y el modelo de solicitud, con información sobre dónde enviarla y plazo de presentación

"Requisitos de los candidatos. Podrán solicitar la comisión de servicio los funcionarios de carrera de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa o de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses o los funcionarios de carrera de la Administración General del Estado de los subgrupos A1 y A2, que se encuentren en situación de servicio activo en el Cuerpo y prestando servicios efectivos en destino definitivo

Solicitudes. Los interesados deberán presentar su solicitud ajustada al Anexo II que se acompaña a esta oferta, acompañada de la documentación acreditativa de los requisitos (Titulación o capacitación para desempeñar funciones de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales, según el artículo 37.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/1997) y méritos que se indican en el Anexo I. Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de cinco días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web del Ministerio de Justicia (http://www.mjusticia.gob.es) en la siguiente ruta:


Para ello, se remitirá el escrito de solicitud escaneado, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico: medios.personales@mjusticia.es."

Por tanto, el plazo para presentar las solicitudes acaba el día 5 de noviembre de 2020
Leer más...

BOE de 28 de julio de 2020: resolución del concurso de traslado del INTCF y modificación del art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal


28 jul 2020



En el BOE de hoy, 28 de julio, se publica la resolución del concurso de traslado de cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Destinos

Orden JUS/711/2020, de 1 de julio, por la que se resuelve el concurso, convocado por Orden JUS/1253/2019, de 5 de diciembre, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses



El plazo para tomar posesión del nuevo destino obtenido será de tres días hábiles si no implica cambio de localidad del funcionario; ocho días hábiles si implica cambio de localidad dentro de la Comunidad Autónoma y veinte días hábiles si implica cambio de Comunidad Autónoma, a excepción de la Comunidad Autónoma de Canarias, Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Ciudad de Ceuta y de Melilla en que será un mes tanto si el puesto de trabajo es de origen o de destino. Cuando el adjudicatario de plaza obtenga con su toma de posesión el reingreso en el servicio activo el plazo será de veinte días hábiles

El plazo para la toma de posesión empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso en el «Boletín Oficial del Estado»

El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a los interesados


COMUNITAT VALENCIANA

Destinos

Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se resuelve el concurso de traslados, convocado por Resolución de 5 de diciembre de 2019, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Comunitat Valenciana




COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Cuerpo de Técnicos Especialistas y Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se declara desierto el concurso, convocado por Resolución de 5 de diciembre de 2019, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón


También se publica en el BOE de hoy la modificación del art. 324 de la LECrim sobre los plazos para la investigación judicial en los asuntos penales:

JEFATURA DEL ESTADO

Enjuiciamiento Criminal

Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal


Leer más...

Recomendaciones del Consejo Médico Forense con motivo de la pandemia del Covid-19


5 abr 2020



Se ha publicado un documento en la página web del Ministerio de Justicia, y del cual no se nos ha dado traslado a CCOO, que incluye una serie de recomendaciones del Consejo Médico Forense con motivo de la pandemia del COVID-19. Entre las mismas cabe destacar:

Las medidas comprendidas respecto a los servicios forenses esenciales se refieren en todo caso a:

a) Las actuaciones derivadas de los fallecimientos de interés judicial, en particular los levantamientos y reconocimientos de cadáver, así como los trámites relativos a la inscripción de las defunciones.
 
b) Las actuaciones derivadas de los internamientos urgentes de carácter involuntario por causa de enfermedad psíquica. 

c) Todas las diligencias relacionadas con la medicina y ciencias forenses solicitadas por los juzgados y fiscalías en funciones de guardia o que tengan un carácter urgente e inaplazable, en particular las medidas de protección de menores, violencia de género y aquellas actuaciones con personas en situación de privación de libertad (detenidos, presos), incluidas las actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciaria.

A los efectos de reducir los riesgos biológicos inherentes a la actividad pericial forense, se recomienda reducir al mínimo imprescindible la manipulación y el transporte de los cadáveres sometidos a investigación judicial, utilizando para ello las previsiones contempladas en el artículo 778.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente y el artículo 85 de la vigente Ley del Registro Civil.

Ante la paralización de la actividad analítica en las distintas sedes del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), y la merma de personal en otras tareas básicas como son la recepción y registro de muestras, se encarece la restricción, en la medida de lo posible, del envío de muestras al INTCF, debiéndose mantener conservadas las muestras en las dependencias de los respectivos IMLCF.

Se recomienda el aprovechamiento de todas las herramientas telemáticas que se pongan a disposición de los profesionales para el teletrabajo y para la realización de aquellos reconocimientos que no exijan desplazamientos, como asistencia a vistas orales y entrevista.

El documento completo se puede ver en el siguiente enlace: RECOMENDACIONES DEL CONSEJO MÉDICO FORENSE CON MOTIVO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Leer más...