CCOO apoya la campaña "por un impuesto a las transacciones financieras"
El gobierno español, tiene que impulsar una ley que permita la aplicación del acuerdo firmado en 2013 por 11 países de la Unión Europea (España entre ellos) para la implantación de este impuesto por medio de la cooperación reforzada.
Mientras se elabora una legislación consensuada, este impuesto ya se ha implantado con carácter provisional en Francia y en Italia y se han creado figuras fiscales en otros países de la UE para gravar los depósitos y pasivos bancarios
En España... nada de nada, pasividad que acarrea la consecuencia de que los posibles ingresos que pudieran obtenerse por este impuesto no puedan incorporarse a los presupuestos de 2014, que sin duda supondrán otra vuelta de tuerca en detrimento de derechos retributivos y sociales...¿Porqué?... la respuesta ya la ha dado Montoro y de Guindos con su amenaza de vetar la propuesta del Impuesto en los organismos europeos, sino se reducen los tipos impositivos que han de aplicarse y la base del impuesto. De prosperar el veto, la propuesta inicial de la UE, quedaría desnaturalizada...
La pregunta: ¿Por que razón se firma un convenio en Enero y se quiere revisar en Junio antes de activarlo?
La respuesta de Montoro y de Guindos... "Este impuesto causaría un gran daño a la industria financiera"
Nuevas preguntas: ¿No se valoró ese daño en el momento de la firma del convenio?, ¿Qué razón actual ha puesto de manifiesto el daño siempre y cuando no se ha puesto en funcionamiento de manera totalmente efectiva en ningún país?
La verdadera razón: La ofensiva por parte de los lobbies financieros contra el Impuesto de Transacciones Financieras, con argumentaciones interesadas y con el único fin de mantener su situación privilegiada que les permite no tributar por el IVA o haber tributado por todos los conceptos en los años anteriores a la crisis en cantidades que suponen una media ridícula del 15%, bastante por debajo de la tributación que soporta una renta media de una familia española.
CONCLUSIÓN:
CCOO A FAVOR DEL ITF
El Impuesto a las Transacciones Financieras, busca la asunción por el sector financiero de los costes incurridos en su salvamento, es una zancadilla a la especulación y un termómetro de la voluntad gubernamental.
Vivimos en un mundo globalizado donde la especulación financiera erosiona la economía real mientras los Gobiernos muestran una escasa preocupación por acabar con la corrupción que significa la existencia consentida de los paraísos fiscales, a pesar de múltiples declaraciones retóricas hechas al comienzo de la crisis de que había que suprimirlos y que combatir la evasión fiscal.
ENLACE A LA NOTICIA
Imprimir artículo