ENTREVISTA CON EL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE JUSTICIA...¡ AL FIN !


4 oct 2011


Hoy a las 12 horas, nos entrevistaremos con el nuevo Director General de Justicia al que entregaremos el siguiente documento cuyo contenido le comentaremos previamente.
DOCUMENTO PARA ENTREVISTA CON EL NUEVO RESPONSABLE DE JUSTICIA DE ASTURIAS
En primer lugar debemos manifestar nuestro malestar por la falta de importancia que demuestra el nuevo ejecutivo por la Administración de Justicia, como se desprende del decreto de organización y de la política de nombramientos. Así como del trasiego de las competencias de una consejería para la otra.
Si bien, el colectivo de trabajadores de la Administración de Justicia que gestiona el Principado es un número reducido, nuestra labor se extiende por todo el territorio autonómico, desde el más pequeño Juzgado de Paz (24 en total) al TSJ.

CUESTIONES PENDIENTES DE RESOLUCIÓN
A)   EDIFICIOS
     En primer lugar, dotar a los juzgados de Asturias de sedes adecuadas, lo cual supone tanto la creación de edificios judiciales, (cuyo paradigma de la necesidad es el Edificio Judicial de Oviedo), como acondicionar adecuadamente otros que carecen de las condiciones de accesibilidad, salubridad y especialmente de seguridad adecuados.
     En segundo lugar, abordaremos precisamente el tema de la seguridad en los edificios judiciales.
   CCOO, siempre ha dado muestras de ser un sindicato responsable, por eso, hemos denunciado públicamente  la falta de seguridad (porque no nos han dejado otra alternativa los responsables de la misma), pero sin entrar en detalles que puedan ponerla aún más en peligro.
 Sin embargo, son los detalles los que demuestran  el alto grado de  inseguridad y ésos son los que nos gustaría exponer personalmente.
B)   PROGRAMA INFORMÁTICO
 En la actualidad, está implantado el programa MINERVA NOJ. Como su propio nombre indica, está configurado para trabajar en el modelo de NOJ (aunque tampoco con este modelo funciona) MENOS AÚN en el modelo tradicional, que es el que tenemos en Asturias, puesto que aún no ha comenzado la implantación de la NOJ.
      Además, la formación para la implantación de este nuevo programa, ha sido prácticamente nula, por lo que las personas trabajadoras que lo utilizan, desconocen todas las posibilidades que el programa contiene y su implantación sólo ha producido retrasos en la tramitación y resolución de los procedimientos.
Y para aumentar dichos males, conocemos extraoficialmente, que los trabajadores que se ocupaban de impartir dicha formación, ya no trabajan en Asturias, han sido destinados a otros territorios.
C) AUSENCIA DE NORMATIVA ESPECÍFICA
Existe un vacío legislativo que sólo ha provocado desconcierto, inseguridad jurídica e incluso en algunos casos ha supuesto sanciones disciplinarias injustas para los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

No existe normativa propia sobre la regulación de la provisión temporal de puestos de trabajo, aplicándose la del Ministerio pero de manera muy sui generis y variable, y frecuentemente contra los derechos del colectivo de trabajadores.
C)   RETRIBUCIONES
Austeridad Financiera al margen, el colectivo de trabajadores de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, gestionados por el Gobierno del Principado, padecemos desde que se ha producido la transferencia  de gestión una doble discriminación salarial:
Por un lado, con respecto a los funcionarios y funcionarias propios o transferidos a la comunidad autónoma, los cuales tienen reconocida una carrera profesional con un contenido retributivo a la que no podemos acceder los funcionarios y funcionarias de la administración de justicia, por imperativos de la LOPJ
      Por otro, con los mismos colectivos de otras CCAA, ya que a todos los demás su CCAA respectiva les abona una parte del complemento específico o autonómico con cargo a los presupuestos autonómicos. A LOS DE ASTURIAS NO.
D)   ABSENTISMO LABORAL DERIVADO DE CONDUCTAS DE ACOSO LABORAL.
Este tema, que resulta muy gravoso para el capítulo presupuestario de “Gastos variables” lo tratamos con especial interés en varias reuniones con el anterior Equipo de Gobierno. Incluso propusimos  la negociación y firma de un Protocolo de Buenas Prácticas, propuesta que mantenemos para su negociación con el Nuevo Gobierno.
Relacionado con el absentismo, de nuevo nos sentimos discriminados con respecto a otros funcionarios transferidos a nuestra CCAA, dado que el Principado paga todos los complementos a los afiliados a MUFACE mientras que no hace lo propio con nosotros (MUGEJU), por lo que a partir del sexto mes de baja la pérdida de retribuciones en nuestro colectivo se dispara.
E)   PLANES DE ACTUACIÓN EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
     Hasta ahora han seguido la estela del Ministerio, solicitamos que siga siendo así en tanto, no se negocie en Asturias un Plan propio.
F)   LA MEDICINA LEGAL EN ASTURIAS
      Solicitaremos una reunión específica para tratar este tema con la profundidad que requiere
G)    Solicitaremos información sobre los rumores de restricciones de luz y calefacción.
H) Solicitaremos información sobre la falta de pago a la empresa encargada de la vigilancia.

 NEGOCIACIÓN COLECTIVA

EXIGIREMOS QUE SE ABRA INMEDIATAMENTE UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN PARA TODOS LOS TEMAS PENDIENTES:
Provisión temporal de puestos de trabajo: Instrucción de Interinos, de Sustituciones y de Comisiones de Servicio.
Complemento Específico Transitorio e inclusión del cobro a partir del sexto mes en caso de IT.
Planes de actuación de los Juzgados de Violencia
Protocolo sobre el acoso laboral
Calendario laboral 2012

EXIGENCIA DE QUE NO SE PRESCINDA DE NINGUNA PERSONA INTERINA Y DE QUE SE CUBRAN TODAS LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN Y LAS AUSENCIAS POR IT, LICENCIA, EXCEDENCIA, ETC.
EXIGENCIA DE QUE SE ABONE LA ACCIÓN SOCIAL.
MANIFESTAREMOS NUESTRA OPOSICIÓN A CUALQUIER INTENTO DE IMPLANTACIÓN DE LA NOJ, SIN PRESUPUESTO ADECUADO Y SIN NEGOCIACIÓN PREVIA QUE CULMINE EN UN ACUERDO.



Imprimir artículo