En el día de hoy, miércoles 9 de abril, hemos mantenido una reunión, continuación de la celebrada el pasado lunes 7 de abril, con la Viceconsejera de Justicia, a la que han asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, el Jefe de Sección de Relaciones con la Administración de Justicia y la Adjunta a la Sección de Personal de Justicia.
En primer lugar, a petición de una de las organizaciones sindicales se trato el asunto de la prolongación voluntaria en el servicio activo, una vez cumplidos los 65 años.
La Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ha modificado la LOPJ y así su artículo 492.3 establece lo siguiente: "La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad. No obstante, los funcionarios podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 70 años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación.".
Nos informan de su intención de llevar a cabo dicha resolución a través de sendos informes del Servicio de Prevención y del LAJ, ante lo cual exigimos que se nos remita una instrucción al respecto.
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS OFICINAS JUDICIALES FASE I
En la reunión celebrada el pasado lunes, la propia Viceconsejera nos había manifestado que dicha resolución por la que se va a aprobar el diseño y la estructura de la oficina judicial para los Tribunales de Instancia que deben constituirse el 1 de julio de 2025, está basada en la elaborada por el Ministerio de Justicia para el ámbito no transferido, que corresponde a la potestad de la Administración y no tiene que ser objeto de negociación, no obstante quería que hablásemos sobre la misma.
En el día de hoy, nos señala que le remitamos alegaciones a dicha resolución, lo cual haremos, así como a las RPTs y al Informe de Valoración de Puestos de Trabajo aportados, ampliando las ya remitidas por este sindicato en pasadas fechas.
Desde CCOO le hemos hecho ver que se está empezando la casa por el tejado, puesto que a pesar de lo establecido tanto en la Ley Orgánica 1/2025 como en los Modelos de Referencia que han aprobado Ministerio y CCAA, en cuanto que el diseño de la oficina judicial será flexible y que su dimensión y organización se determinarán por la Administración Pública competente, en función de la actividad que en la misma se desarrolle, esto no es así.
Nos imponen ya una determinada estructura organizativa que va afectar a nuestras condiciones de trabajo, basta para ello ver las resoluciones de los distintos territorios, prácticamente iguales, para luego cumplir con el mero trámite de "negociar" las RPTs.
Se debería haber comenzado por un manual de puestos de las oficinas judiciales, documento que defina y delimite las funciones que deben realizar cada uno de los puestos de trabajo, un verdadero informe de valoración de dichos puestos y un estudio real y actualizado de las cargas de trabajo existentes, así como hacer un estudio sobre las que se derivarán de las modificaciones legislativas realizadas en la Ley de Eficiencia para establecer, con arreglo a las mismas, una estructura organizativa acorde con las nuevas realidades y los recursos necesarios para atenderlas.
Propuesta de resolución de aprobación de estructura de las oficinas judiciales de la primera fase
INFORME DE VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Informe solicitado por este sindicato en fecha 27 de febrero, pero que consta de tan solo tres páginas y media, de las cuales las dos primeras son pura normativa, y prácticamente igual que el remitido por la Administración de Cantabria a las organizaciones sindicales.
Informe sobre valoración de puestos de trabajo (Asturias)
Informe sobre valoración de puestos de trabajo (Cantabria)