CCOO seguimos trabajando para mejorar las retribuciones
del personal de justicia
el partido popular rechaza en
el senado con su mayoría absoluta una propuesta de ccoo efectuada por compromís
instando a gobierno a negociar una subida retributiva del personal de justicia
En la moción presentada por el PP se
reclaman subidas salariales para jueces y fiscales pero si niegan a apoyar las
propuestas de CCOO para mejorar también las
retribuciones del resto de cuerpos
Madrid, 12 de diciembre de 2018
El
Partido Popular ha defendido hoy en el Pleno del Senado una moción en la que
insta al gobierno a “abonar los 7 millones de euros que se destinan en los PGE
de 2018 a las mejoras retributivas de los Jueces y los Fiscales”.
Un
Senador de Compromís, acogiendo la propuestas que le habíamos hecho llegar
desde CCOO,
ha propuesto a la moción del PP las siguientes enmiendas:
“Añadir
un nuevo punto
Estudiar y abrir un proceso de negociación con las organizaciones sindicales del
sector, en el marco de un proceso de mejora de retribuciones de todos los
cuerpos al servicio de la administración de justicia, en concreto:
- Incrementar
los emolumentos que perciben letrados de la administración de justicia,
gestores, tramitadores y auxilio judicial para
corresponder en los salarios que perciben el aumento de las funciones que
les fueron encomendadas sin que estas tuvieran un reflejo en el salario, nuevas funciones derivadas de las
reformas procesales y de la implantación generalizada de las nuevas
tecnologías y de la oficina judicial y fiscal.
- Revisar
las retribuciones percibidas por los servicios de guardia equiparándose
al alza para que en todos los casos se
perciba la misma retribución por hora trabajada y reconociéndose el tiempo
de disponibilidad como jornada efectiva de trabajo.
- Retribuir
el 100% de las retribuciones por todos los conceptos en las sustituciones a
puestos de trabajo de nivel superior.
- Eliminación
de los grupos de población que determinan parte de las
retribuciones complementarias, equiparándose
las retribuciones por este concepto a las que se perciben en el grupo I
(Madrid y Barcelona).
- Revisión
de las retribuciones complementarias en los Juzgados de Paz.
- Retribución
de la carrera profesional horizontal.
Añadir
un nuevo punto
Armonizar
las retribuciones de los cuerpos al servicio de la administración de justicia
de aquellas comunidades autónomas y cuerpos funcionariales administrados por el
Ministerio con las de aquellas que gestionan las comunidades autónomas, ya que las
primeras se hallan muy por debajo de la media de éstas.
Añadir un nuevo punto
Establecer mecanismos de especialización y formación en los Juzgados
de Violencia sobre la Mujer con complementos retributivos específicos que
fomenten la permanencia en estos juzgados del personal debidamente
especializado y formado.
Añadir un nuevo punto
Incrementar
el “complemento retributivo de insularidad” en Illes Balears
equiparándolo al que se percibe en las Islas Canarias.”

CCOO seguiremos
trabajando para mejorar nuestras retribuciones y seguiremos exigiendo al
Ministerio de Justicia la apertura inmediata de negociaciones para abordar
estas mejoras retributivas por las nuevas funciones derivadas de la
implantación de la oficina judicial y de las nuevas tecnologías, para mejorar
las retribuciones en las guardias de disponibilidad y permanencia, para que se
retribuya el 100% en las sustituciones verticales, para que se eliminen los
grupos de población y se cobre lo mismo por este concepto en todas las
poblaciones, para que se mejoren las retribuciones en los juzgados de paz, para
que se retribuya la carrera profesional horizontal, para que incremente en 300
euros mensuales al menos el complemento específico en el ámbito no transferido,
para que se lleva a cabo y se retribuya la formación y especialización del personal
de los juzgados de violencia sobre la mujer y para que el “complemento de
insularidad” de Baleares se equipare al de las Islas Canarias.