Mostrando entradas con la etiqueta Fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscales. Mostrar todas las entradas

El ministro Juan Carlos Campo se reúne con Jueces y Fiscales. ¿Para cuándo con la representación de las miles de personas trabajadoras de la Administración de Justicia?


21 feb 2020



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia una nota de prensa sobre la reunión, mantenida el 19 de febrero, entre el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo y los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales.

"El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se ha reunido esta tarde con los representantes de las ocho asociaciones de jueces y fiscales para retomar el diálogo con estos colectivos en el arranque de la XIV legislatura. El ministro les ha pedido cooperación y voluntad de acuerdo para llevar a cabo el Plan Justicia 2030 que marcará la actuación del Ministerio de Justicia en esta legislatura para la transformación del servicio público.

El plan tiene como objetivos consolidar los derechos y garantías de los ciudadanos, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la Justicia en todo el territorio. Campo les ha pedido un esfuerzo conjunto y les ha ofrecido toda la colaboración del ministerio para sacar adelante este programa cuyo fin es colocar la Administración de Justicia a un nivel de desarrollo equiparable al de otros servicios públicos avanzados..."

¿Cuándo se reunirá el ministro con la representación de las miles de personas trabajadoras de los cuerpos generales y especiales y personal laboral de la Administración de Justicia? Se lo hemos reclamado insistentemente desde su toma de posesión. Esperemos que lo haga urgentemente.

Seguimos esperando que nos convoque de una vez el nuevo ministro, pues son demasiados los asuntos de máxima urgencia que están pendientes y no pueden esperar, y le advertimos: sin contar con el personal de la Administración de Justicia y sentarse a negociar sus reivindicaciones y adquiriendo un compromiso firme con éstas, es imposible que esta Administración avance, y que la ciudadanía tenga una mejora sustancial del servicio público.


Campo pide a las asociaciones de jueces y fiscales su cooperación para sacar adelante el Plan Justicia 2030













Leer más...

Creación de nuevas unidades judiciales y ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal


15 abr 2019



En el BOE de 13 de abril se ha publicado:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Ministerio Fiscal. Plantilla orgánica

Real Decreto 255/2019, de 12 de abril, por el que se amplía la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para adecuarla a las necesidades existentes.

PDF (BOE-A-2019-5563 - 19 págs. - 1.102 KB)    Otros formatos

Demarcación y planta judicial

Real Decreto 256/2019, de 12 de abril, de creación de setenta y cinco unidades judiciales correspondientes a la programación de 2019.

PDF (BOE-A-2019-5564 - 21 págs. - 836 KB)    Otros formatos


En cuanto a la fecha de entrada en funcionamiento de los nuevos órganos judiciales y plazas de magistrado creados, reproducimos lo dispuesto en la Disposición final tercera del Real Decreto 256/2019:
> "Disposición final tercera. Fecha de efectividad de las plazas de magistrado en órganos judiciales colegiados, de la entrada en funcionamiento de juzgados, e inicio de actividad de la Sección de Apelación Penal.

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.5 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, la fecha de efectividad de las plazas de magistrado en órganos judiciales colegiados y la de entrada en funcionamiento de los juzgados que se crean y constituyen en este real decreto, será fijada por la Ministra de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial, y publicada en el Boletín Oficial del Estado.

2. La fecha de inicio de actividad de la Sección de Apelación Penal en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana será el día 1 de junio de 2019."
Leer más...

La ministra Delgado se compromete con Jueces y Fiscales a incrementos retributivos y mejoras de sus condiciones laborales y sigue sin contestar a los trabajadores/as en sus justas demandas


1 feb 2019



  • La ministra de Justicia ha contestado, con fecha de 31 de enero, a las asociaciones de Jueces y Fiscales, que le enviaron una carta recibida el 28 de enero (solo tres días después) con una serie de reclamaciones.

La ministra Delgado se compromete con Jueces y Fiscales a incrementos retributivos y mejoras de sus condiciones laborales y sigue sin contestar a los trabajadores/as en sus justas demandas

CCOO no va a tolerar que la ministra de Justicia sea incapaz de contestar desde el mes de julio de 2018 a las demandas de las y los trabajadores, y mantenga al personal de su ámbito con retribuciones inferiores en más de 300 euros al mes en el ámbito competencia de su gestión

Entre las cuestiones que ha contestado afirmativamente la ministra de Justicia se encuentran algunas que afectan de lleno a las retribuciones de Jueces y Fiscales como:

  • Guardias: la ministra se compromete con Jueces y Fiscales a, entre otras cuestiones "establecer una regulación acorde con las responsabilidades de Jueces y Fiscales" 
  • El gobierno, dice la ministra a estas asociaciones, "ha ofrecido un plan de mejora retributiva plurianual a partir desde 2021" 
  • "El proyecto de presupuestos del Estado para 2019, contempla una partida de 7 millones de euros para la mejora de las retribuciones de guardias y grupos de población. Además, se suman a los 1,3 millones de euros que mejorarán las retribuciones de los jueces y fiscales que mantienen las retribuciones más bajas", continúa la ministra de Justicia en su respuesta a las Asociaciones de Jueces y Fiscales.

CCOO planteará junto al resto de los sindicatos representativos conflicto colectivo con el Ministerio de Justicia, si sigue sin sentarse a negociar el incremento del complemento específico del ámbito no transferido y el resto de nuestras justas reclamaciones.

Adjuntamos enlace a la web del propio Ministerio de Justicia en el que se ha colgado hoy, sin ningún rubor para el resto de colectivos, esta información.

La ministra Delgado responde a las asociaciones de jueces y fiscales mostrando su voluntad de diálogo

31 de enero de 2019

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, en su firme compromiso de diálogo con las asociaciones de jueces y fiscales, ha enviado hoy una carta de respuesta a las propuestas de mejora planteadas por estos colectivos el pasado 28 de enero. En su misiva, además de reiterar la plena disposición del ministerio para seguir avanzando en las conversaciones con los representantes de ambas carreras, Delgado les ha informado del estado de tramitación en que se encuentran la mayoría de ellas. También les ha indicado que tres de las 11 iniciativas, no corresponden al ámbito de competencias del ministerio sino a otros organismos y poderes del Estado.


Leer más...

CEJ: Plan de formación contínua para cuerpos de los grupos A-1 de Justicia


4 ene 2017



PARA LA CARRERA FISCAL Y LOS CUERPOS DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ABOGADOS DEL ESTADO, MÉDICOS FORENSES Y FACULTATIVOS DEL INTCF

El CEJ ha publicado la Resolución de convocatoria de 139 actividades del Plan de Formación Continua 2017 para, entre otros, el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justica. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 10 de enero de 2017 y finalizará el 10 de febrero de 2017 a las 15:00 horas. Las solicitudes se presentarán únicamente a través del Portal Web del CEJ.

CONVOCATORIA GENERAL DE 139 ACTIVIDADES DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2017
Leer más...

El Consejo de Ministros aprueba la creación de 66 plazas de fiscales


9 feb 2015


En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado nota de prensa en relación a la aprobación por el Consejo de Ministros del pasado viernes de 66 nuevas plazas de fiscales.

Otra vez el Ministerio de Justicia y su titular hacen un grandilocuente anuncio (como el realizado el pasado 31 de octubre con la creación de 282 plazas de jueces y magistrados) de creación de plazas para que la Administración de Justicia pueda luchar con más medios contra la corrupción y el crimen organizado (igual que ocurrió con el anuncio de la creación de las plazas de jueces y magistrados estas 66 plazas no son reales pues 50 de esos fiscales ya están en la escuela judicial)

Y, una vez más, este pomposo anuncio no tiene en cuenta la plantilla de los Cuerpos Generales. Si fuera real el propósito del Gobierno de incrementar los medios de la Administración de Justicia para luchar contra la corrupción eso implicaría incrementar también las plantillas del personal de los Cuerpos Generales, lo contrario es un mero anuncio publicitario de cara a la galería y al año electoral que se avecina.


El Consejo de Ministros aprueba la creación de 66 plazas de fiscales.
Leer más...

Centro de estudios Jurídicos: formación continua 2015


18 dic 2014



Se ha publicado en la página web del Centro de Estudios Jurídicos la resolución con la convocatoria general de 100 actividades formativas del plan de formación continua 2015 para la carrera fiscal, Cuerpo de secretarios judiciales, abogados del estado, médicos forenses y facultativos del INTCF.

Formación 2015 carrera fiscal, secretarios judiciales, abogados del estado, médicos forenses y facultativos del INTCF
Leer más...

TORRES DULCE, FISCAL GENERAL DEL ESTADO DIMITE





Las presiones por parte del Partido Popular se cargan al Fiscal General del Estado. Viva la independencia del Poder Judicial

ENLACE A Elpaís
Leer más...

Informe demoledor del Consejo Fiscal a la Ley del Poder Judicial


13 jun 2014


Publicado en www.elpais.com
  • Los fiscales consideran inconstitucionales algunos artículos y piden la supresión de las principales novedades de la reforma
El Consejo Fiscal, de mayoría conservadora, debate entre hoy y mañana un informe demoledor contra el anteproyecto de Ley del Poder Judicial que el Gobierno pretende aprobar en los próximos meses para “cambiar radicalmente” la administración de Justicia. El informe plantea la supresión o la modificación de muchos de los artículos principales de la futura normativa, a los que tacha en algún caso de inconstitucionales; denuncia la “mordaza” que pretende imponer la nueva Ley a los jueces, y censura la nueva regulación de la Justicia Universal hasta exigir un cambio urgente del texto.
Mordaza a los jueces. La prohibición que impone la Ley a jueces y magistrados de hacer valoraciones de actualidad en medios de comunicación sobre asuntos pendientes ante los Tribunales es “incompatible con el derecho de todos a la libertad de expresión”. El informe, que pide la supresión del artículo que regula esta prohibición, dictamina que “la exclusión de un colectivo del ejercicio de un derecho fundamental constituye un caso de discriminación en la ley incompatible con la Constitución”.
Justicia Universal. Los fiscales recuerdan que hace varios meses se remitió desde la Fiscalía General del Estado, sin ningún éxito, un informe donde se apuntaban todas las deficiencias de la reforma legal que impulsó y aprobó de urgencia el grupo parlamentario del PP, a instancias del Gobierno, para limitar al máximo la capacidad de los jueces españoles para instruir causas de justicia universal. El informe que debate el Consejo Fiscal considera que el Gobierno ha optado por un modelo de justicia universal asentado en “arenas movedizas” que puede devenir en “filigrana conceptual”. “Consideramos esta configuración”, señala el informe, “sumamente desaconsejable”. “Más que limitar o corregir los excesos de la jurisdicción universal, la sustituye por un puñado disperso de criterios de extensión extraterritorial lo que coloca a España en una incómoda situación frente al resto de las naciones preocupadas por la preservación de la paz y de los derechos humanos y porque, descendiendo a la praxis judicial, es susceptible de generar una enorme inseguridad jurídica, como ha demostrado la reciente experiencia de los denominados narcobarcos”. Los jueces de instrucción de la Audiencia Nacional han excarcelado en las últimas semanas a 43 narcotraficantes por considerar que la reforma legal de la Justicia Universal les dejaba sin competencias sobre barcos cargados de droga apresados en aguas internacionales cuyo alijo no tuviera como destino a España. Estas excarcelaciones, señala el texto del Consejo Fiscal, “demuestra el desacierto de la reforma”. “La introducción de criterios tan marcadamente excluyentes contribuirá previsiblemente a generar espacios de impunidad (….) La técnica legislativa utilizada en estos apartados ha de ser impugnada en bloque”, concluye el informe que trata el Consejo Fiscal.
Prejudicialidad. El restablecimiento de la cuestión prejudicial, que permitiría suspender un proceso por corrupción si el imputado plantea, por ejemplo, recurrir uno de los hechos que se le atribuyen ante otro tribunal distinto al penal, “va en contra de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional”, según el informe del Consejo Fiscal. “El artículo 24.2 de la Constitución”, señala, “reconoce el derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas, que aconseja que en un mismo litigio se resuelvan aquellas cuestiones previas tan intimadamente ligadas a la cuestión litigiosa que sea racionalmente imposible su separación, sin necesidad de diferirla a un nuevo y dilatorio proceso, con todas sus instancias, ante otro orden jurisdiccional”.
 Reorganización. La supresión de las Audiencias Provinciales, los partidos judiciales y los juzgados de paz, en favor de los nuevos Tribunales Provinciales de Instancia, también merece una crítica. “Tampoco es fácil vislumbrar posibles ventajas de la supresión de las audiencias provinciales y su incardinación en los tribunales superiores a efectos de apelación. En la práctica, supondrán para los ciudadanos un alejamiento de los órganos de apelación que puede ser aflictivo para éstos cuando –como ocurre frecuentemente- sea preciso celebrar pruebas en trance de recurso”. El informe propone que el nuevo diseño judicial que se establezca en la Ley de Demarcación y Planta Judicial se tramite a la vez que la Ley del Poder Judicial donde se fijan los cambios organizativos.
Aforamientos excesivos. “Este Consejo Fiscal”, sostiene el informe, “estima que sería conveniente una revisión general sobre el régimen de aforamientos en el ordenamiento español”. Además, considera positiva “la novedad que supone que dichos aforamientos se refieran a hechos realizados en el ejercicio de la condición o cargo de la persona aforada y se mantengan aún cuando no se ostentare tal condición o se hubiera cesado en dicho cargo”. “El Consejo Fiscal, sin perjuicio de estimar que debería estudiarse la posibilidad de reducir el número de personas que están aforadas en nuestro ordenamiento jurídico, valora positivamente el aforamiento de la Reina consorte o el consorte de la Reina y del Príncipe Heredero”.
Instrucción colegiada.  La futura Ley establece que las causas complejas, entre ellas las que se instruyen en la Audiencia Nacional, sean dirigidas por un órgano colegiado de tres jueces y no de uno, como en la actualidad, con lo que de hecho eliminan la figura de los conocidos como jueces estrella que instruyen los sumarios de mayor repercusión social. El informe del Consejo Fiscal considera que con esta medida “no se vislumbra que puedan encontrarse ni la agilización de la tramitación de los asuntos ni la reducción de tiempos de resolución” que persigue la nueva legislación.
La Fiscalía, dentro del Poder Judicial. El informe critica que no se incluya al ministerio fiscal dentro del Poder Judicial sino como colaborador del mismo. “Esta opción es errónea, porque el fiscal es defensor de la independencia judicial y órgano imparcial de promoción de la acción de la justicia”. Los fiscales reclaman que se “haga una declaración explícita de que el Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial”.
Leer más...

Curso CEJ herramientas ofimáticas para Fiscales, Secretarios, Forenses y Facultativos del INT


23 abr 2014



En la página web del Centro de Estudios Judiciales se ha publicado una Resolución convocando un curso de formación en herramientas ofimáticas modalidad online, que se desarrollará durante todo el año 2104.

La formación va dirigida a los miembros de las siguientes carreras o cuerpos: Fiscales, Secretarios Judiciales, Abogados del Estado, Médicos Forenses (no transferidos) y Facultativos INTCF, que estén en la situación administrativa de servicio activo. 

El plazo para presentación de solicitudes será desde el día 23 de abril de 2014 hasta las 14 horas del día 7 de mayo de 2014, inclusive. y se realizará exclusivamente a través del portal web del Centro de Estudios Jurídicos, www.cej-mjusticia.es.


Leer más...

Centro de Estudios Jurídicos:Convocatoria Plan de Formación continua 2014


4 dic 2013


Adjuntamos enlace a la página web de CEJ en dónde se ha publicado la convocatoria de las actividades formativas incluidas en el Plan de Formación Continua de 2014 dirigidas a Carrera Fiscal, Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, Cuerpo de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y Cuerpo de Abogados del Estado.

Primero. Convocatoria
Se convocan las actividades formativas que figuran en el Anexo I, incluidas en el Plan de Formación Continua de 2014.
Las normas reguladoras de la asistencia a las actividades formativas 2014 se incluyen en el Anexo II de la presente resolución.

Segundo. Destinatarios
La formación va dirigida a los funcionarios de carrera pertenecientes a alguno de las siguientes carreras o cuerpos: Carrera Fiscal, Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, Cuerpo de Médicos Forenses no transferidos y Cuerpo de Abogados del Estado, que estén en la situación administrativa de servicio activo.

Podrán solicitarse todas aquellas actividades comprendidas dentro del Plan de Formación del Cuerpo correspondiente, así como las plazas abiertas en las actividades de los planes de formación de los otros Cuerpos.
Tercero. Forma de envío de solicitudes
Quienes aspiren a participar en las acciones formativas que se convocan deberán solicitarlo únicamente a través de la página web del Centro de Estudios Jurídicos: www.cej-mjusticia.es.
Cuarto. Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para presentación de solicitudes será desde el día 2 de diciembre de 2013 hasta las 14.00 horas del día 21 de diciembre de 2013.
Quinto. Número máximo de solicitudes
Se podrá solicitar hasta un máximo de 6 actividades formativas, si bien no podrán concederse más de 2 de las actividades ofertadas en esta convocatoria, salvo que existieran plazas vacantes.

Podéis ver la convocatoria en el siguiente enlace:
Leer más...

Formación On Line del Centro de Estudios Jurídicos para Secretarios, Forenses y Facultativos INT


12 mar 2013


El Centro de Estudios Jurídicos ha emitido una resolución por la que se publica convocatoria para la formación on line en herramientas ofimáticas dirigida a Fiscales, Abogados del Estado, Secretarios Judiciales, Cuerpo de Médicos Forenses y Facultativos del INT y CF dentro del plan de formación continua del año 2013

Las solicitudes deberán presentarse a través del portal de la página web del CEJ y el plazo de solicitud es del 11 de marzo a las 14:00 horas hasta el 31 de marzo de 2013

Resolución del CEJ de11 de marzo de 2013
Leer más...

Huelga de Jueces y Fiscales el 20 de febrero


5 feb 2013



Reproducimos el comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales (ASOCIACIÓN JUDICIAL FRANCISCO DE VITORIA, JUECES PARA LA DEMOCRACIA, FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE, UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES y ASOCIACIÓN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE FISCALES) que acabamos de conocer.
Como veréis, en el comunicado, estas asociaciones convocan huelga de jueces y fiscales en la Administración de Justicia para el próximo día 20 de febrero. De la convocatoria se ha descolgado y no forman parte de la misma ni la APM ni la asociación conservadora de Fiscales.

El comunicado completo es el que reproducimos a continuación. En el comunicado las asociaciones de jueces y fiscales convocantes de la huelga, solicitan el apoyo de la Plataforma Justicia para Todos, que integran los diversos sindicatos más representativos de la Administración de Justicia CCOO, CSIF, STAJ, UGT, así como el sindicato USO, el Consejo de Consumidores y Usuarios y el Consejo General de la Abogacía. La plataforma citada mantendrá una reunión con el Subsecretario de Justicia el próximo jueves 7 de febrero para exigir al Ministerio de Justicia la derogación de la Ley de Tasas Judiciales, la anulación del anteproyecto de ley de los registros civiles, el compromiso de no proceder a ninguna privatización del servicio público de la Justicia así como la garantía del mantenimiento de todos los puestos de trabajo de la Administración de Justicia. 

_________________________________________________

Comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales

Las asociaciones abajo firmantes queremos transmitir a la opinión pública:

 1.- En el mes de octubre de 2012, la Comisión Interasociativa de Conflicto, constituida por todas las Asociaciones de Jueces y Fiscales, a la vista de los proyectos que el Ministerio de Justicia ponía en marcha a espaldas de los profesionales, de los ciudadanos y de su propio programa electoral, inició diversas medidas de conflicto solicitando del Ministerio:

 A.- Un incremento de la planta Judicial y Fiscal conforme a las previsiones establecidas por el Consejo de Europa. En España hay 10 Jueces por cada 100.000 habitantes, Moldavia y Albania cuentan con 12, Ucrania 14, Portugal 17, Grecia 20 y Alemania 25. Estamos en el puesto 36 del ranking europeo, sólo por delante de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Malta y Dinamarca, país este último con muy baja litigiosidad.

 B.- La paralización del Anteproyecto de Reforma del CGPJ, cuyo objeto poco disimulado era la asunción por parte del Ministerio de Justicia del Gobierno de los Jueces.

 C.- Que se mantuviera el presupuesto de Justicia en las previsiones del año 2013. Somos conscientes de la situación de crisis económica que por desgracia atravesamos. Sin embargo, en España, el presupuesto de Justicia no alcanza el 1% del PIB. La media europea está entre el 3 y el 4%.

 D.- La retirada del proyecto de Reforma de la LOPJ que afecta al Estatuto profesional de Jueces y Fiscales. Dicha reforma no sólo no se retiró, sino que se aprobó por Real Decreto-Ley y se publicó en el BOE de 28 de diciembre. Ello ha supuesto la supresión automática de entre 900 y 1000 jueces sustitutos y magistrados suplentes y 300 fiscales, con la correlativa obligación para los jueces y fiscales (ya tremendamente sobrecargados) de asumir el trabajo de otros órganos judiciales, lo que ya está provocando suspensiones y agrandando las terribles dilaciones que, por falta de medios, sufrimos hace años.

 E.- Que no se establecieran tasas judiciales que impidieran el acceso a la Justicia. Las tasas no sólo se implantaron, sino en unas cuantías de tal entidad que han impedido e impedirán que muchos ciudadanos puedan acudir a los tribunales para hacer valer sus derechos. De hecho, desde la entrada en vigor del “tasazo” hasta el momento presente se ha producido una disminución en torno al 25 % de litigios respecto al año pasado.

 2.- El Ministro de Justicia no sólo no ha atendido ninguna de las reivindicaciones que se formulaban, sino que ha declarado pública y reiteradamente que no lo va a hacer. Lejos de asumir su responsabilidad en la politización del órgano de gobierno de los jueces, el Ministro se ha limitado a culpar públicamente a las Asociaciones de tal politización; y paradójicamente, para justificar ante los ciudadanos el incumplimiento de su programa electoral, ha llegado a afirmar que la elección de los Vocales por las Cámaras despolitizará el CGPJ.

 3.- Determinados acontecimientos que hemos conocido pueden hacer sospechar el fundamento último de las reformas, el motivo oculto que las guía y el objeto que pretenden conseguir: dominar el Consejo General del Poder Judicial, suprimir de facto la independencia judicial (que, como la tutela judicial efectiva, se convertirá en una mera declaración carente de contenido) e imponer a los jueces y fiscales un trabajo inasumible que permita crear espacios de impunidad. Impunidad de la que, por una u otra vía, se han de beneficiar los diversos implicados en casos de corrupción extremadamente graves que estamos conociendo.

 4.- Y es que, siendo el indulto una medida de gracia excepcional, su concesión reiterada por parte del Gobierno en contra del criterio del Juez o Tribunal Sentenciador y Fiscalía a supuestos gravísimos (y especialmente a políticos condenados por corrupción) tiene un alto coste: el escándalo de la ciudadanía, que constata la existencia de esos espacios de impunidad. Precisamente por ello, la apuesta de nuestros gobernantes es reducir el presupuesto de Justicia, asumir el control de su órgano de Gobierno y reducir un 25% el número de jueces y fiscales del  país que menos tiene en Europa; y a los pocos que quedan, ponerles a sustituir en varios órganos y con plena responsabilidad en todos ellos. Así se ralentizará todavía más la ya de por sí dificilísima investigación de los casos de corrupción (y también de todos los demás, aunque estos no importen tanto al Gobierno) y se multiplicará la posibilidad de que el juez y fiscal sobrecargado, estresado y presionado cometa un error que lleve a frustrar el fin del proceso.. El objetivo que perseguimos es crear las condiciones para que la Justicia  se aplique por igual para todos los ciudadanos sin excepción.

 5.- Expresamos nuestra preocupación por el drama social de las ejecuciones hipotecarias y pedimos soluciones efectivas para la protección de los afectados.

 6.- Nos oponemos a la privatización de los Registros Civiles para que se siga manteniendo como un servicio público y gratuito, ya que lo contrario perjudicará a la economía de los ciudadanos.

 7.- Lamentamos que el sistema preferido para arreglar los problemas de la justicia penal sea el endurecimiento de las penas a través de improvisadas reformas del Código Penal, colapsando así de manera recurrente fiscalías y juzgados.

 8.- Las Asociaciones de jueces y fiscales llevamos meses intentando negociar con el Ministro de Justicia. Hemos tratado de adoptar medidas que no supongan quebranto alguno para el justiciable (concentraciones, paros de una hora...). Ante la incapacidad del Ministro de Justicia para gestionar la crisis, hemos solicitado ser recibidos por el Presidente del Gobierno, sin respuesta. Y por ello, sin desearlo pero sin tener otra salida, nos vemos obligadas a convocar una de huelga de jueces y fiscales, el próximo día 20 de febrero, invitando al resto de profesionales de la Justicia a secundarla,  con las siguientes reivindicaciones:

 1.    Incremento de la inversión pública en Justicia para que los jueces y fiscales dispongan de los medios materiales y personales suficientes para poder desempeñar sus funciones de acuerdo con las elevadas atribuciones constitucionales que tienen asignadas y poder prestar un servicio público adecuado a la ciudadanía en defensa de sus derechos fundamentales.

 2.- Paralización inmediata del Proyecto de Ley para la reforma del Consejo General del Poder Judicial, órgano constitucional llamado a garantizar la independencia de los jueces que, con la proyectada reforma, pasaría a convertirse en un apéndice del Ministerio de Justicia.

 3.- Derogación de la LO 8/2012, a fin de garantizar la tutela judicial efectiva, y dotación inmediata de presupuesto suficiente para la designación de jueces y fiscales sustitutos, hasta que se incremente la planta judicial y fiscal.

 4.- Derogación de la Ley 10/2012, o modificación urgente de la misma, a fin de que las tasas judiciales no supongan vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.

 5.- Reforma de la Ley del Indulto, porque en la actualidad incumple el deber de sujeción al derecho de todos los poderes, propiciando la discrecionalidad política de forma arbitraria, al no requerir explicación alguna para su concesión, y dejar sin efecto las condenas.

No obstante, los gravísimos acontecimientos recientes hacen preciso, en interés de la Nación y de su imagen internacional, un fortalecimiento del Poder Judicial, como último garante del Estado. Pedimos el apoyo para esta convocatoria a la Plataforma Justicia para Todos y a los distintos sectores de la administración de justicia. Por ello, pese a que consideramos la huelga una medida de conflicto legítima y justificada, estamos dispuestos a desconvocarla siempre que el poder político abandone toda tentativa de recortar las competencias del Consejo General del Poder Judicial y que el Ministerio de Justicia empiece a actuar como un gestor competente, dotando realmente a la Administración de Justicia de los medios personales y materiales imprescindibles, que mejoren la paupérrima situación, en vez de recortar aún más los escasos medios con que contamos.


Madrid, 5 de febrero de 2013

ASOCIACIÓN JUDICIAL FRANCISCO DE VITORIA

JUECES PARA LA DEMOCRACIA

FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE

UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES

ASOCIACIÓN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE FISCALES
Leer más...