Ambas Comisiones estarán integradas por magistrados, fiscales, catedráticos de Derecho, abogados, procuradores y secretarios judiciales, todos ellos expertos en cada una de sus áreas. Las Comisiones se reunirán con una periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, momento en el que tendrán que elevar su propuesta de texto articulado al Ministerio de Justicia. Los integrantes de estas comisiones no percibirán remuneración salarial por esta dedicación.
Ya están todos los que se ocuparán de lo suyo ..... ¿ y qué será de lo nuestro ? Tal vez convenga recordar en este punto que los procuradores ya han pedido a Gallardón su parte de la tarta , la práctica de las notificaciones y embargos...
¿ desaparecerán los SCACES de la nueva organización judicial ?..
Poder judicial y planta
La Comisión que propondrá, por su parte, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial tendrá como objetivo fundamental configurar una organización más racional y eficaz de la Administración de Justicia para que contribuya a la reactivación económica y a la protección de los derechos civiles, sociales y económicos.
Finalmente, con la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial se pretende superar el obsoleto modelo basado en el partido judicial, organizar la Justicia con arreglo a criterios de flexibilidad y adaptar la organización territorial a los tiempos actuales de acuerdo con el modelo de organización judicial.
ATRÁS, MUY ATRÁS EN LA HISTORIA QUEDARON AQUELLOS TIEMPOS EN QUE PUDIMOS NEGOCIAR LAS REFORMAS DE NUESTRO ESTATUTO BÁSICO