El
lobby de Enrique Rajoy, hermano del presidente del Gobierno, se beneficiará con
la privatización del Registro Civil por Gallardón ***
18-04-2013
Jorge de Lorenzo
La privatización del
Registro Civil, contemplada en el anteproyecto de ley de Reforma Integral de
los Registros -cuya aprobación corresponde al Ministerio de Justicia- es
impulsada por la Asociación de Registradores Bienvenido Oliver (ARBO), un lobby que cuenta entre sus
miembros con Enrique Rajoy, hermano del presidente del Gobierno. En
su contra se ha manifestado de manera contundente María Ángeles Alcalá, ex
directora general de Registros y Notariado. ¿Por qué reformar la Ley de
Registro civil de 2011 a la que el PP votó a favor cuando estaba en la
oposición?, se pregunta en una tribuna en ‘El País’. “Los
ciudadanos tienen derecho a saber cuánto va a costarles las inscripciones de
nacimiento de sus hijos, las de defunción o cuánto tendrán que pagar al notario
y al registrador por la boda. Pero sobre todo, los ciudadanos tienen derecho a
saber por qué tendrán que pagar por lo que hasta ahora era un servicio gratuito
prestado por el Estado”.
El propio Consejo
del Notariado señaló en su momento que la reforma de los registros
públicos supondría un lastre para
el tráfico jurídico. Expertos cualificados critican el derroche que se pretende
con esta reforma que supondrá ‘tirar a la basura’ los cerca de 200 millones de
euros invertidos, dentro del Plan Avanza, en la digitalización para facilitar
los trámites, adquisición de inmuebles e infraestructuras realizadas. “Lo que a
nadie se le oculta es que este coste -y el previsiblemente más alto excedente para los
registradores- no se cubrirá ya por los Presupuestos Generales del Estado, sino
por los usuarios”, subraya el notario Ignacio Gomá Lanzón.
En la Tercera Asamblea General de Registradores que se
celebran en Zaragoza se acordó que si el Gobierno y el Parlamento deciden
asignar a los registradores el Registro Civil, que se haga con el mayor
consenso social y político posible, sugiriendo los siguientes presupuestos para
su eficiente llevanza:
- Oficinas separadas de los registros de la propiedad y mercantiles.
- Vacatio legis amplia para obtener plenas garantías de éxito.
- Asunción de todas las competencias de los actuales Encargados del Registro Civil salvo aquellas que sean de corte necesariamente judicial como el levantamiento de cadáveres.
- Financiación suficiente y vinculada a la prestación de servicios propios del Registro Civil
- Desarrollo reglamentario simultáneo.
- Oficinas separadas de los registros de la propiedad y mercantiles.
- Vacatio legis amplia para obtener plenas garantías de éxito.
- Asunción de todas las competencias de los actuales Encargados del Registro Civil salvo aquellas que sean de corte necesariamente judicial como el levantamiento de cadáveres.
- Financiación suficiente y vinculada a la prestación de servicios propios del Registro Civil
- Desarrollo reglamentario simultáneo.
En pleno debate un
‘espontáneo’ insiste en pedir la reforma, cuando ya está hecha -el Registro
Civil está ya informatizado y digitalizado en línea-, y apoya sin complejos al lobby del hermano del presidente del
Gobierno. “La atribución de la llevanza del Registro Civil al Cuerpo
de Registradores, que no lo olvidemos, son funcionarios, puede ser una de las
claves que garantice el éxito de esta reforma urgente”, sostiene Agustín
Azparren Lucas, magistrado
en excedencia. En diciembre pasado la ex ministra Beatriz Corredor,
registradora de la propiedad, y varios pesos pesados abandonaron ARBO al
discrepar con sus objetivos.
*** Cuatro de cada
cinco registradores no quieren la llevanza del Registro Civil, que propone el
lobby de Enrique Rajoy. Así lo han hecho saber en la última jornada de la
Tercera Asamblea General de Registradores. Pero si Justicia continúa con la
idea de la privatización, solicitan que su financiación corra a cargo de los usuarios.
Gallardón tiene la última palabra.