CCOO JUSTICIA DENUNCIA LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID


25 feb 2015


CCOO denuncia la falta de transparencia de la Comunidad de Madrid
CCOO justicia denuncia que el gobierno de la Comunidad de Madrid viene manteniendo una intolerable falta de transparencia en relación con las asignaciones de dinero público que destina a la administración de justicia, prueba de ello es el pago por tareas de asesoramiento, a jueces, fiscales y secretarios judiciales, que realiza una empresa privada pero por orden de la consejería de justicia.pero por orden de la consejería de justicia.
 Las noticias aparecidas en el diario El País sobre  que la Comunidad paga a  jueces, fiscales y secretarios judiciales, a través de un empresa privada, por asesorar en aplicaciones informáticas, son la demostración  de cuáles son las prioridades del  Ejecutivo Regional en la Administración de Justicia  y, más allá, de la opacidad  y las maniobras  con las que maneja el dinero público  o  los resortes legales para cuidar de sus intereses, no de los derechos de la ciudadanía madrileña. 

 Ese tipo de prácticas dañan credibilidad en la independencia del Poder Judicial, más aún, tratándose de una Comunidad Autónoma en la que su Presidente, Ignacio Gonzáles  (sucesor de Esperanza Aguirre de cuyos gobiernos fue Vicepresidente) y  su consejero  de Justicia, Salvador Victoria , nunca   ha aceptado  reunirse con  los representantes de los trabajadores de la Administración de Justicia sobre los que tiene competencias  (a pesar de las duros recortes que han venido aplicando) y, en cambio, sí  ha venido manteniendo frecuentes relaciones y encuentros , con representantes de jueces, fiscales o secretarios judiciales. 

  CCOO  denuncia que el Gobierno  Regional, mientras  manifestaba su  intención de devolver al Gobierno Central las competencias de la Administración de Justicia,  ha deteriorado muy gravemente  su  funcionamiento y las condiciones labores de sus trabajadores.   A  pesar de que la crisis económica ha desbordado los  juzgados  mercantiles , civiles, sociales, penales y todos los de los Partidos Judiciales de la periferia ,  eliminó  550 empleos; recortó  drásticamente las dotaciones  para medios materiales y tecnológicos y  para el mantenimiento y cuidado de las sedes judiciales; continuó con el desprecio a los derechos de los trabajadores,  realizando todo tipo de maniobras  para incumplir los Acuerdos firmados  y, entre otros,  para aplicar  unos recortes salariales  que han  supuesto  la pérdida acumulada de  casi un 30% de retribuciones.

 El  sindicato   alerta sobre  la  gravísima  falta de voluntad política desde el Gobierno de Ignacio González por mejorar  la Administración de Justicia  madrileña , más allá de los proyectos,  siempre coincidiendo en campaña electoral,  sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid.  Y afirma que es inaceptable  que, hoy,  las   dotaciones de personal en los órganos judiciales madrileños obedezcan, en buena parte,  a los buenos contactos de los responsables  de los juzgados o de la Fiscalía con la consejería de Justicia.

Además  CCOO  sigue denunciando la ocultación de  información detallada de las  asignaciones presupuestarias  que se destinan a la Administración de Justicia  las cuales siempre se definen en conceptos genéricos  de muy difícil control político o sindical
Imprimir artículo