LOS ORDENADORES DE LA JUSTICIA ASTURIANA TARDAN 20 MINUTOS EN ARRANCAR


14 abr 2021


En esta ocasión el Sector de la Administración de Justicia de CCOO ha denunciado otro de los problemas que afecta a la Justicia asturiana, su inoperante tecnología.

Llevamos años avisando y denunciando que para afrontar la digitalización de esta administración no valen parches, sino que se necesita una correcta planificación y una financiación adecuada, dado que estamos a la cola tecnológica del conjunto de las administraciones públicas.

El caos informático de la Administración de Justicia es intolerable. Comenzando por el sistema de gestión procesal “MINERVA”, programa informático base de la gestión judicial, que es muy antiguo, con innumerables actualizaciones que no hacen más que entorpecer el trabajo y con contrastados problemas de compatibilidad con el resto de sistemas informáticos, siguiendo por el sistema de gestión de notificaciones telemáticas “LEXNET”  o la aplicación para realizar los poderes apud acta, que son de una lentitud exasperante lo que consecuentemente afecta a la tramitación de los procedimientos, además de carecer de la capacidad necesaria para toda la documentación que se debe introducir en los mismos.

Todo ello con unos equipos informáticos obsoletos que desde hace unos meses tardan en ponerse en funcionamiento unos veinte minutos.

Cada vez que se introduce una nueva aplicación o herramienta informática aumenta la lentitud del sistema, la última el expediente digital en la Fiscalía de Asturias.

Otro tema importante son las declaraciones y juicios por videoconferencia, cada día más numerosos, con poco personal para su realización y haciendo funciones que no les corresponden, puesto que la Viceconsejería de Justicia no dispone de un equipo técnico especializado en la materia que se encargue de las disfunciones y problemas que de forma habitual surgen.

A todo lo dicho, hay que sumar que la formación es deficiente y muchas veces inexistente, baste señalar, como ejemplo, la citada implantación del expediente digital en la Fiscalía asturiana, si bien se impartió una formación al personal de dicho órgano, no así al del resto de órganos judiciales, que también tienen que utilizar dicho sistema, lo cual está generando continuas disfunciones.

Consecuencia de todo lo señalado es que el trabajo se ha duplicado, en lugar de reducirse,  y se sigue escaneando e imprimiendo papel sin parar, con unos medios materiales también inadecuados para dicha tarea.

Ni Ministerio de Justicia ni Principado de Asturias han escuchado nuestras reiteradas denuncias, lo cual nos ha abocado a la situación actual que supone también un grave problema para la ciudadanía, con una justicia cada vez más lenta. 

PRENSA (LNE)



Imprimir artículo