Mostrando entradas con la etiqueta Juzgados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juzgados. Mostrar todas las entradas
Acuerdo del CGPJ por el que se atribuye a determinados juzgados el conocimiento de acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física
27 dic 2023
Se ha publicado en el BOE de 27 de diciembre de 2023:
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
Acuerdo de 20 de diciembre de 2023, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye a determinados juzgados, con la competencia territorial indicada para cada juzgado, de manera exclusiva y excluyente o no excluyente, según los casos, el conocimiento de la materia relativa a las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física
Ampliación del autorrefuerzo a la totalidad de las plantillas de órganos judiciales con competencias en incapacidades
28 feb 2022
Etiquetas: Juzgados
CCOO exige que se extienda a la totalidad de las plantillas de los mencionados órganos judiciales.
El pasado 9 de febrero, CCOO tuvo conocimiento sobre el acuerdo y plan de actuación del CGPJ para que los TSJ interesen a los Órganos Judiciales con competencia en asuntos sobre capacidad de las personas a la adhesión a una medida de autorrefuerzo hasta el próximo 30 de junio de 2022.
Como el autorrefuerzo pasa por incrementar el trabajo de estos juzgados, desde CCOO exigimos que esta medida se aplique a todos los compañeros y compañeras que están destinados en estos juzgados, sobre todo, en los juzgados no especializados, que además tramitan asuntos de familia.
ESCRITO A LA VICECONSEJERÍA DE JUSTICIA DE ASTURIAS
Acuerdo del CGPJ por el que se atribuyen a ciertos juzgados de instrucción el conocimiento de las solicitudes de cooperación judicial internacional
5 mar 2021
Hoy se ha publicado en el BOE:
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Juzgados de Instrucción
Acuerdo de 24 de febrero de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye a determinados Juzgados de Instrucción, en virtud de lo previsto en el artículo 98.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de forma exclusiva y no excluyente, el conocimiento de solicitudes de cooperación judicial internacional de naturaleza pasiva cuyo conocimiento venga atribuido a los juzgados de instrucción
Creación de los Juzgados COVID-19
2 dic 2020
Etiquetas: Coronavirus, Juzgados, Planta Judicial
En el BOE de 2 de diciembre se ha publicado:
Demarcación y planta judicial
Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de treinta y tres unidades judiciales COVID-19 correspondientes a la programación de 2020.
"(...) se dispone la creación y constitución de treinta nuevos juzgados y la dotación de tres plazas de Magistrado/a en órganos colegiados, una plaza de Magistrado/a en la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional y una plaza de Magistrado/a correspondiente al orden civil y penal para la Sección 7.ª de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, dentro de la línea de actuación iniciada en 2018 en el Plan Integral de Campo de Gibraltar en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y una plaza de Magistrado/a correspondiente al orden civil para la Sección 3.ª de la Audiencia Provincial de Valladolid.
(...)se procede a transformar los Juzgados de Primera Instancia número 4 de Huelva, número 4 de Jaén y número 3 de Albacete y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Toledo, en funcionamiento y que actualmente compatibilizan la materia de lo Mercantil, en Juzgados de lo Mercantil número 1 de Huelva, número 1 de Jaén, número 1 de Albacete y número 1 de Toledo.
Como consecuencia de la transformación citada, mediante este real decreto, y con la finalidad de evitar disfunciones en su funcionamiento, se procede a modificar el número y la denominación de los Juzgados de Primera Instancia de Huelva, Jaén y Albacete y de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Toledo, desde la fecha de efectividad de la transformación.
Asimismo, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Badajoz y uno de los dos Juzgados de lo Mercantil de nueva creación de Murcia, se crean con la finalidad de que el Consejo General del Poder Judicial, a petición de la Sala de Gobierno correspondiente, pueda acordar el desplazamiento de su sede a los partidos judiciales de Mérida y de Cartagena, respectivamente, conforme dispone el artículo 269.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio.
(...) se establece la fecha de efectividad de las tres plazas de Magistrado/a en órganos colegiados y de entrada en funcionamiento de trece juzgados para el día 31 de diciembre de 2020:
a) Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, una plaza de Magistrado/a.
b) Audiencia Provincial de Cádiz, una plaza de Magistrado/a correspondiente al orden civil y penal, Sección 7.ª, con sede en Algeciras.
c) Audiencia Provincial de Valladolid, una plaza de Magistrado/a correspondiente al orden civil, Sección 3.ª
d) 6 Juzgados de lo Social:
Número 5 de Córdoba.
Número 4 de Huelva.
Número 11 de Las Palmas de Gran Canaria.
Número 2 de Cuenca.
Número 5 de Castellón de la Plana.
Número 45 de Madrid.
e) 7 Juzgados de lo Mercantil:
Número 2 de Cádiz.
Número 2 de Granada.
Número 4 de Alicante.
Número 5 de Valencia.
Número 17 de Madrid.
Número 18 de Madrid.
Número 3 de Murcia.
2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.5 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, la fecha de entrada en funcionamiento de los juzgados que se crean y constituyen en este real decreto, a excepción de los trece mencionados en el apartado 1 de esta disposición final tercera, será fijada por el Ministro de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial, y publicada en el «Boletín Oficial del Estado».
3. La fecha de efectos de la transformación de juzgados a que se refiere el artículo 6 será el día 1 de enero de 2021.
Reunión del Ministro de Justicia con el Secretario General de CCOO
3 sept 2020
Etiquetas: CCOO, Juzgados, Ministerio de Justicia, Ministro, Negociación, Plantillas
Reunión de CCOO con el Ministro de Justicia
EL SECRETARIO
GENERAL DE CCOO, UNAI SORDO, SE REÚNE CON EL
MINISTRO JUAN CARLOS CAMPO Y LE HACE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS DEL SECTOR DE
JUSTICIA DE ESTE SINDICATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE
JUSTICIA, ORIENTADAS A LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL Y A LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS Y LIBERTADES DE LA CIUDADANÍA
Asimismo,
CCOO le transmitió al Ministro nuestras
reivindicaciones laborales y retributivas con especial incidencia en la
necesidad de negociar de forma inmediata la carrera profesional
Convocada por el Ministro, en la tarde de ayer se celebró la reunión a la que asistió también por parte de CCOO el Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en la que se encuadra el Sector de Justicia
El Ministro Campo nos anunció que las medidas previstas para el plan de justicia 20-30 quieren tenerlas perfiladas antes de diciembre de este año 2020 para ponerlas en práctica en los próximos dos años
El Ministro Campo nos anunció que las medidas previstas para el plan de justicia 20-30 quieren tenerlas perfiladas antes de diciembre de este año 2020 para ponerlas en práctica en los próximos dos años
Aunque el Ministro no concretó cuáles serían estas medidas, sí informó de que las mismas estarían basadas en la “digitalización y modernización” y en profundas reformas organizativas que afectarán al diseño actual de la estructura de los partidos judiciales, especialmente en las pequeñas y medianas poblaciones
CCOO requirió al Ministro para que concretase su plan de futuro de las anunciadas oficinas municipales de Justicia sin que se nos concretara a qué poblaciones afectará (si solo a las que tienen juzgados de paz o también a algunas con juzgados de primera instancia e instrucción) ni cuál será su competencia, aunque garantizó que, en todo caso, seguirán atendidas por el mismo personal de los cuerpos de la Administración de Justicia que actualmente trabaja en dichas poblaciones
Unai Sordo mostró al ministro la preocupación del sindicato por el retraso, cuando no colapso, de algunos órganos judiciales de la jurisdicción social que afectan a miles de trabajadores y trabajadores y solicitó medidas urgentes para estos juzgados. Con carácter general, para el Secretario General de CCOO, “digitalizar y reforzar esta administración con recursos materiales y plantillas suficientes es fundamental para reforzar el papel de lo público en la sociedad”
Por último, los máximos responsables de CCOO solicitaron al Ministro la apertura de un verdadero proceso de negociación colectiva antes de la implantación de cualquier medida que pueda afectar a las condiciones de trabajo del personal y le hicieron entrega del documento de propuestas para la mejora de la administración de justicia que puede verse en el siguiente enlace: Propuestas de CCOO Justicia
Orden sobre fechas de entrada en funcionamiento de nuevos juzgados
31 jul 2020
Etiquetas: BOE, Juzgados, Planta Judicial
Hoy se ha publicado en el BOE la Orden JUS/737/2020, de 30 de julio, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de determinados Juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y se modifican la Orden JUS/672/,2019, de 14 de junio, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de cuatro juzgados de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 22 plazas de magistrado en órganos colegiados, de entrada en funcionamiento de 45 juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y de efectividad de 2 plazas de magistrado en la Sección de Apelación Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid
Artículo 2. Fecha de entrada en funcionamiento de Juzgados
1. El día 30 de septiembre de 2020 entrarán en funcionamiento los Juzgados que a continuación se relacionan:
a) Tres Juzgados de Primera Instancia:
Número 60 de Barcelona
Número 8 de Reus
Número 17 de Murcia
b) Juzgado de lo Social número 3 de Terrassa
c) Juzgado de lo Mercantil número 12 de Barcelona
2. El día 31 de octubre de 2020 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Toledo
b) Juzgado de lo Penal número 2 de Segovia
3. El día 30 de noviembre de 2020 entrará en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia número 7 de Girona
4. El día 31 de marzo de 2021 entrará en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Molina de Segura
5. El día 30 de abril de 2021 entrará en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Arenys de Mar
BOE de 1 de julio de 2020: fecha de entrada en funcionamiento de varios juzgados de la Comunidad de Madrid y convocatoria de puesto de trabajo de Letrados de la Administración de Justicia por libre designación
1 jul 2020
Etiquetas: BOE, Juzgados, Letrados de la Administración de Justicia, Libre designación, Madrid, Planta Judicial
Hoy se ha publicado en el BOE:
Demarcación y planta judicial
Orden JUS/589/2020, de 30 de junio, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de siete Juzgados de la Comunidad de Madrid, correspondientes a la programación del año 2019
Artículo 2. Fecha de entrada en funcionamiento de juzgados
El día 30 de septiembre de 2020 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) Tres Juzgados de Primera Instancia: Números 104 y 105 de Madrid. Número 6 de Torrejón de Ardoz
b) Dos Juzgados de lo Mercantil: Números 15 y 16 de Madrid
c) Dos Juzgados de lo Social: Números 43 y 44 de Madrid
Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
Orden JUS/586/2020, de 25 de junio, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación
El Consejo de ministros aprueba el Real Decreto Ley que no negoció e impuso, y publica una nota de prensa bajo el título "El Gobierno aprueba un Decreto-ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras el Covid-19"
28 abr 2020
Etiquetas: Coronavirus, Juzgados, Legislación, SALUD LABORAL
El Consejo de ministros aprueba el Rd Ley, QUE NO NEGOCIÓ E IMPUSO, A PESAR DE LAS NUMEROSAS ALEGACIONES Y PROPUESTAS QUE LES REMITIMOS PARA NEGOCIACIÓN DESDE CCOO, A LAS QUE NO HIZO NI CASO, y publica una nota de prensa que denomina: El Gobierno aprueba un Decreto-ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras el Covid-19
Esta es la nota de prensa que acaba de publicar el Ministerio de Justicia en su página web. En cursiva, a continuación, los titulares de dicha nota de prensa del ministro:"Estado de alarma / Covid-19
El Gobierno aprueba un Decreto-ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras el Covid-19
• Podrán establecerse turnos de mañana y tarde en los órganos judiciales para evitar las aglomeraciones y evitar contagios; los actos procesales se realizarán, preferentemente, de manera telemática, y la atención al público, vía telefónica o por correo electrónico siempre que sea posible.
• La norma permite dedicar temporalmente órganos judiciales a asuntos derivados de la crisis del Covid-19 y prevé que los funcionarios de Justicia presten servicio en otros juzgados y tribunales de su municipio dentro del mismo orden jurisdiccional.
• Se regula el reinicio del cómputo de los plazos procesales suspendidos y se amplía el plazo para formalizar e interponer recursos en aras del derecho de defensa de los ciudadanos y ciudadanas.
• Se establecen medidas para favorecer la impugnación colectiva de los ERTES en las Pymes y se tramitarán preferentemente las reclamaciones presentadas por moratorias, ayudas públicas y despidos motivados por el período de confinamiento, entre otros."
Ver nota de prensa del Ministerio de Justicia
En el momento en que dispongamos del texto definitivo del RD ley aprobado publicado, que, salvo sorpresas no será diferente al que hemos conocido hace días, publicaremos nota informativa de CCOO, con nuestra valoración
• Se regula el reinicio del cómputo de los plazos procesales suspendidos y se amplía el plazo para formalizar e interponer recursos en aras del derecho de defensa de los ciudadanos y ciudadanas.
• Se establecen medidas para favorecer la impugnación colectiva de los ERTES en las Pymes y se tramitarán preferentemente las reclamaciones presentadas por moratorias, ayudas públicas y despidos motivados por el período de confinamiento, entre otros."
Ver nota de prensa del Ministerio de Justicia
En el momento en que dispongamos del texto definitivo del RD ley aprobado publicado, que, salvo sorpresas no será diferente al que hemos conocido hace días, publicaremos nota informativa de CCOO, con nuestra valoración
CALENDARIO PRESENCIAL DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL EN LOS JDOS. DE 1ª INSTANCIA DE OVIEDO
23 abr 2020
Etiquetas: Coronavirus, Juzgados
Desde la Viceconsejería de Justicia nos informan que dadas las incidencias surgidas en las dos últimas semanas en lo relativo a los turnos a efectuar por el personal funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial en el partido judicial de Oviedo, en la jurisdicción civil, de conformidad con la resolución de la Consejera de Presidencia de 15 de abril, se adjunta, calendario de asistencia de dicho personal, elaborado por la responsable de la Unidad Técnica de Gestión de Oviedo, a aplicar a partir del próximo lunes día 27 de abril.
Si bien el cuadro llega hasta el 12 de mayo, a partir de ese momento deberá retomarse el turno de asistencia presencial tal y como esta indicado para el primer día y así sucesivamente.
Desde la Unidad Técnica de Gestión se remitirá dicho cuadro al correo electrónico de los interesados.
CALENDARIO PRESENCIAL AUXILIO JUDICIAL 1ª INSTANCIA OVIEDO
CALENDARIO PRESENCIAL AUXILIO JUDICIAL 1ª INSTANCIA OVIEDO

La entrada en funcionamiento de varios Juzgados creados en abril de 2019 está pendiente de resolver por el Estado de Alarma
21 abr 2020
Etiquetas: Juzgados, Planta Judicial
Tras la declaración del Estado de Alarma, y las consecuencias que de éste se derivan, se hace más imprescindible su puesta en funcionamiento para aliviar la carga de trabajo que en general va a existir en la Administración de Justicia de todos los ámbitos territoriales y de todas las jurisdicciones, especialmente la jurisdicción social, civil, contencioso, y mercantil.
Os adjuntamos ambas normas, con el objeto de tener presente qué órganos faltan por entrar en funcionamiento de un Real Decreto que fue publicado ahora hace más de un año.
RD 256/2019, de 12 de abril, de creación de setenta y cinco unidades judiciales
Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 22 plazas de magistrado en órganos colegiados, de entrada en funcionamiento de 45 juzgados
La crisis sanitaria aflora también las carencias del servicio público de la Administración de Justicia
2 abr 2020
Etiquetas: BOE, Coronavirus, Juzgados, Prensa, Refuerzos
- Las medidas publicadas
en el BOE de 1 de abril para agilizar, tras el estado de alarma, la actividad en
los juzgados de lo social, contencioso-administrativo y mercantiles, están abocadas al fracaso por la crónica falta de medios en la
Administración de Justicia
La disposición adicional 19ª del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, publicado hoy en el BOE establece que el Gobierno aprobará, en el plazo máximo de 15 días tras el estado de alarma, un Plan de Actuación para agilizar la actividad judicial en los órdenes jurisdiccionales social y contencioso-administrativo, así como en el ámbito de los Juzgados de lo mercantil, con la finalidad de contribuir al objetivo de una rápida recuperación económica tras la superación de la crisis.Para CCOO, los datos indican que la situación de estos juzgados antes de esta crisis, como toda la administración de justicia, presentaba un panorama desolador: decenas de juzgados atascados o al borde del colapso, atrasos de años en la resolución de los procedimientos, señalamientos de juicios para dentro de dos o tres años, etc
Los datos estadísticos del Consejo General del Poder Judicial son absolutamente explícitos:
Tipo de
Juzgado
|
Asuntos
ingresados en 2019 (media por órgano)
|
Carga
anual de asuntos máxima por órgano estimada por el CGPJ
(BOE
29/12/18)
|
Asuntos
pendientes de resolver (media por órgano)
|
Juzgados de lo Social |
1061,50
|
800
|
807,68
|
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo |
598,30
|
570
|
408,88
|
Juzgados de lo Mercantil |
1089,78
|
435
|
1063,43
|
Estas cifras medias implican que, en determinados juzgados, el volumen de asuntos ingresados duplica o
incluso triplica los módulos de carga de trabajo y, por tanto, es
imposible su atención con los medios de que se dispone. Y lo mismo
con el número de asuntos pendientes de resolver que, en muchos casos, supera en dos o tres veces el número de asuntos que ingresan cada
año.
CCOO calcula que alrededor de 400
juzgados de todos los órdenes jurisdiccionales y de todo el
territorio nacional mantienen en la actualidad retrasos inasumibles
en la resolución de los asuntos y una cifra similar (400 juzgados)
reciben cada año cargas de trabajo que es imposible atender.
Solo para actualizar el retraso CCOO estima que sería necesaria la contratación de 400
jueces/zas y 3.500 funcionarios/as de refuerzo del resto de los
cuerpos, como así lo ha solicitado CCOO al Congreso de los Diputados
y a los sucesivos gobiernos en reiteradas ocasiones.
Con este panorama, CCOO se pregunta cómo
se va a acometer el plan de agilización que disponen las medidas
extraordinarias acordadas en el Boletín Oficial del Estado. La
experiencia reciente de las medidas adoptadas por el CGPJ para los
juzgados habilitados para atender las demandas de cláusulas suelo y
otras reclamaciones hipotecarias ha sido decepcionante para la
ciudadanía, que sigue viendo cómo la resolución de sus reclamaciones
se retrasará durante años por la falta de medios, beneficiando, eso
sí, a las entidades bancarias que cobraron cantidades indebidas.
Ha quedado claro, durante esta crisis
que estamos padeciendo, que la inversión en Sanidad Pública y
Servicios Sociales es imprescindible para atender los derechos
básicos de la ciudadanía. También otros servicios esenciales como
la Educación Pública exigen mejoras sustanciales de medios
materiales y personales. Pero el servicio público de la
Administración de Justicia es también un pilar básico del Estado
Social y Democrático de Derecho que propugna nuestra Constitución
para la defensa de los Derechos Fundamentales de la ciudadanía. Y si
no se dota este servicio esencial de medios suficientes, como ha
venido ocurriendo durante toda la etapa democrática, las medidas de
agilización que se anuncian no serán más que un brindis al sol.
Otros asuntos planteados por CCOO en la reunión de la Mesa Sectorial de 29 de abril de 2019
30 abr 2019
Etiquetas: CARRERA PROFESIONAL, CONCURSO DE TRASLADOS, Gestión, Incapacidad temporal, Juzgados, Oposiciones, Planta Judicial, Plantilla, Promoción Interna, Refuerzos, Registro Civil, Retribuciones, Tramitación
OTROS ASUNTOS PLANTEADOS POR CCOO EN LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL CELEBRADA EL 29 DE ABRIL DE 2019 SOBRE LAS BASES DE LAS OPOSICIONES DE CUERPOS GENERALES, TURNO LIBRE OEP 2017-2018
CONCURSO DE TRASLADO 2019.- CCOO ha exigido de nuevo que la convocatoria del concurso se publique sin falta en este mes de mayo, pues no vamos a permitir que vuelva a repetirse la situación de 2017 y 2018 en que los concursos se convocaron en el mes de julio y se resolvieron en febrero siguiente. La respuesta del Ministerio de Justicia de que pretenden publicarlo a finales del mes de mayo no es en absoluto creíble, pues no han reclamado aún las plazas a las CCAA.
Además, CCOO ha exigido que todas las CCAA convoquen todas las plazas vacantes en el concurso de traslado, pues todas deben ser objeto de provisión, primero por el concurso, antes de ofrecerse a los aprobados de la OEP. El caso de la Comunidad de Madrid ha sido puesto encima de la mesa por CCOO, porque es intolerable que esta Administración convoque las plazas que quiera, vulnerando los derechos de todos los trabajadores/as, tanto del personal titular como del personal interino.
CARRERA PROFESIONAL.- CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que negocie de inmediato el Real Decreto que regule los mínimos de la carrera profesional para que los complementos retributivos que se derivan de la misma pueda afectar a todo el personal de la Administración de Justicia, tanto el personal transferido como el no transferido. Recordamos que el logro de introducir la carrera profesional en la LOPJ se consiguió en la última reforma, tras las movilizaciones de noviembre del año pasado.
Órganos de nueva creación publicados recientemente en el BOE (13 de abril de 2019): CCOO ha reiterado que el Ministerio de Justicia debe negociar las plantillas de estos nuevos órganos a la mayor brevedad, informar de las fechas de entrada en funcionamiento de los mismos y garantizar todas las plantillas actualmente existentes de los Juzgados de refuerzo que se han creado como consecuencia del incremento del volumen de trabajo que en algunos casos ha llevado a la creación de nuevos órganos judiciales en este Real Decreto.
Refuerzos que vencen el 31 de mayo de 2019.- El Ministerio de Justicia informa que renovará dichos refuerzos previo informe de su necesidad, pero que están actuando para modificar el sistema de forma que cuando un refuerzo se prolongue por más de 6 meses se estudie la necesidad de su creación como plantilla, tal y como CCOO reclama desde hace años
En relación con los refuerzos de más de tres años de los órganos centrales que debe convertir en plantilla desde enero de 2016, el Ministerio de Justicia asegura que lo llevará a una mesa sectorial en breve, pero vuelve a no comprometer plazo. Es evidente que el Ministerio de Justicia es incapaz de cumplir sus compromisos cuando tiene presiones de responsables que pretenden, como es evidente, saltarse todas las normas legales sobre creación de plantillas. CCOO ha advertido que no va a tolerar que determinados responsables de órganos judiciales o fiscales pretendan vulnerar la legalidad cuando son los que deben dar ejemplo.
Además, a preguntas de CCOO, el Ministerio ha comunicado en la reunión que existen otros 100 refuerzos de más de tres años, y que comunicará cuáles son las plazas afectadas.
Incremento del complemento específico del ámbito no transferido.- CCOO ha vuelto a exigir que la Ministra de Justicia se siente de inmediato a negociarlo, pues esta cuestión es una absoluta prioridad para los derechos de las y los trabajadores que perciben los peores salarios de la Administración de Justicia de toda España.
Registro Civil.- CCOO ha vuelto a exigir a los máximos responsables del Ministerio de Justicia que convoquen la Mesa Sectorial, para que se acuerden en la misma las modificaciones necesarias a la Ley del Registro Civil de 2011 que garanticen que siga siendo servido en exclusiva por el personal de la Administración de Justicia y con el mantenimiento en todos los partidos judiciales y los Juzgados de Paz.
Cumplimiento de todos los aspectos del acuerdo de diciembre de 2015.- CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio de Justicia el cumplimiento íntegro de dicho acuerdo, pues existen varios aspectos del mismo pendientes de cumplir y que son de la máxima importancia, como la negociación de la regulación de las sustituciones y otros sistemas extraordinarios de provisión de puestos, la conversión en plantilla de los refuerzos de más de tres años, la negociación de la bolsa de personal interino del ámbito no transferido, la regularización de las cotizaciones sociales y de los errores en las cotizaciones a la Seguridad Social...
Retribuciones por Incapacidad Temporal (IT).- Gracias a la enmienda presentada exclusivamente por CCOO a la reforma de la LOPJ, que se publicó en diciembre de 2018, logramos que todos los trabajadores/as perciban ya, sin acudir a la vía judicial, todas las retribuciones actualizadas, incluidos todos los incrementos retributivos que se produzcan estando de baja así como los trienios perfeccionados en IT. CCOO ha exigido hoy de nuevo que se actualicen de una vez los salarios de las personas que están de baja y se cumpla de inmediato lo establecido en la reforma de la LOPJ
PROMOCIÓN INTERNA CUERPOS GENERALES: sobre presentación de instancias
En relación con los procesos selectivos de promoción interna de cuerpos generales (Tramitación y Gestión) desde el Ministerio de Justicia nos informan de las siguientes cuestiones que son muy relevantes:
El último día de presentación de instancias es el 9 de mayo de 2019, si bien el portal IPS establece como fecha límite el 10, por si se produce alguna incidencia con alguna entidad de pago.
Volvemos a insistir, como se establece en la Guía de Inscripción de Procesos Selectivos de CCOO, que no todas las entidades admiten el pago con tarjeta, por lo que si alguna entidad no admite el pago con tarjeta (por ejemplo BBVA o Santander no lo admiten) se tendrá que elegir el pago por cuenta bancaria. Además, algunas entidades colaboradoras establecen horario para el pago a través del portal IPS, por lo que si nos da algún problema al hacer el pago hay que comprobar el horario que nuestra entidad admite el pago.
Por último, el Ministerio de Justicia nos traslada que se están recibiendo algunas instancias en formato papel que no están acreditando documentalmente (tal y como establece la convocatoria) la imposibilidad de realizar el pago por medio del portal IPS. Estos casos de presentación en formato papel sin acreditación documental serán excluidos.
Desde CCOO nos ponemos a disposición de las/os trabajadoras/es para cualquier problema al realizar la inscripción electrónica en los procesos selectivos y os recordamos que hemos publicado una guía donde se explica los pasos necesarios para realizar la misma.
Fechas de entrada en funcionamiento de 77 juzgados
26 dic 2017
Etiquetas: BOE, Juzgados, Planta Judicial
Orden JUS/1277/2017, de 22 de diciembre, por la que se dispone la fecha de efectividad de 2 plazas de Magistrado en la Audiencia Provincial y la entrada en funcionamiento de 77 Juzgados correspondientes a la programación del año 2017.
- El Juzgado de primera instancia nº 12 de Gijón, entrará en funcionamiento el 31 de diciembre de 2018
El día 31 de enero de 2018 serán efectivas las dos plazas de magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, una para la Sección 22.ª y otra para la Sección 24.ª.
1. El día 31 de diciembre de 2017 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 1 juzgado de primera instancia:
Número 10 de Castellón de la Plana.
1. El día 31 de diciembre de 2017 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 1 juzgado de primera instancia:
Número 10 de Castellón de la Plana.
b) 3 juzgados de primera instancia e instrucción:
Número 4 de Novelda.
Número 7 de LLiria.
Número 4 de Massamagrell.
2. El día 31 de enero de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 7 juzgados de primera instancia:
Número 8 de Burgos.
Número 6 de El Ferrol.
Número 7 de Ourense.
Número 15 de Vigo.
Número 7 de Alcalá de Henares.
Número 7 de Fuenlabrada.
Número 9 de Pamplona.
b) 4 juzgados de primera instancia e instrucción:
Número 5 de Ávila.
Número 7 de Torrelavega.
Número 5 de Mérida.
Número 8 de Arganda del Rey.
c) 2 juzgados de lo social:
Número 8 de Santa Cruz de Tenerife.
Número 6 de A Coruña.
d) 1 juzgado de lo mercantil:
Número 3 de Palma de Mallorca.
e) 1 juzgado de vigilancia penitenciaria:
Número 3 de la Comunidad Autónoma de Canarias, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.
3. El día 31 de marzo de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 9 juzgados de primera instancia:
Número 11 de Córdoba.
Número 20 de Málaga.
Número 28 de Sevilla.
Número 8 de Albacete.
Número 5 de Benidorm.
Número 7 de Elche.
Número 8 de Elche.
Número 15 de Murcia.
Número 16 de Murcia.
b) 3 juzgados de primera instancia e instrucción:
Número 6 de Roquetas de Mar.
Número 4 de Vera.
Número 4 de Villajoyosa.
c) 2 juzgados de lo penal:
Número 2 de Guadalajara.
Número 9 de Alicante.
d) 1 juzgado de lo contencioso-administrativo:
Número 4 de Almería.
e) 2 juzgados de lo social:
Número 42 de Madrid.
Número 11 de Bilbao.
4. El día 30 de abril de 2018 entrará en funcionamiento el juzgado que a continuación se relaciona:
a) 1 juzgado de primera instancia e instrucción:
Número 6 de El Ejido.
5. El día 30 de junio de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 12 juzgados de primera instancia:
Número 9 de Almería.
Número 8 de Huelva.
Número 29 de Sevilla.
Número 22 de Zaragoza.
Número 5 de Eivissa.
Número 11 de León.
Número 8 de Badalona.
Número 59 de Barcelona.
Número 8 de Granollers.
Número 9 de Granollers.
Número 13 de Alicante.
Número 15 de Bilbao.
b) 5 juzgados de primera instancia e instrucción:
Número 4 de Santa Fe.
Número 6 de Estepona.
Número 3 de Medina del Campo.
Número 7 de Illescas.
Número 3 de Navalmoral de la Mata.
c) 3 juzgados de lo mercantil:
Número 3 de Sevilla.
Número 11 de Barcelona.
Número 4 de Valencia.
d) 1 Juzgado de lo Social:
Número 18 de Valencia.
6. El día 30 de septiembre de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 4 juzgados de primera instancia:
Número 9 de Mataró.
Número 7 de Reus.
Número 9 de Terrassa.
Número 7 de Cartagena.
b) 3 juzgados de primera instancia e instrucción:
Número 7 de Puerto del Rosario.
Número 6 de Talavera de la Reina.
Número 5 de Nules.
c) 3 juzgados de lo penal:
Número 4 de Toledo.
Número 9 de Santa Cruz de Tenerife.
Número 4 de Orihuela.
d) 1 juzgado de lo social:
Número 4 de Arrecife.
7. El día 30 de noviembre de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 3 juzgados de primera instancia:
Número 5 de Algeciras.
Número 7 de Jerez de la Frontera.
Número 7 de Jaén.
b) 1 juzgado de primera instancia e instrucción:
Número 5 de Sanlúcar La Mayor.
c) 1 juzgado de lo social:
Número 2 de Algeciras.
8. El día 31 de diciembre de 2018 entrarán en funcionamiento los juzgados que a continuación se relacionan:
a) 3 juzgados de primera instancia:
Número 12 de Gijón.
Números 9 y 10 de Sabadell.
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de creación de 93 nuevos Juzgados y plazas judiciales
13 oct 2017
Etiquetas: Consejo de Ministros, Juzgados, Planta Judicial
- El Real Decreto se publicará en el BOE a partir de mañana, 14 de octubre
Reproducimos literalmente el Acuerdo del Consejo de Ministros de hoy, 13 de octubre, que ha aprobado el Real Decreto por el que se crean 93 nuevos Juzgados y plazas judiciales.
Se supone que dicho Real Decreto se publicará en el BOE a partir de mañana, 14 de octubre.
También ha publicado el Ministerio de Justicia nota de prensa de contenido similar a lo publicado en la web del Gobierno:
Nota de prensa Ministerio de Justicia creación de 93 Juzgados y plazas judiciales
Consejo de ministros de 13 de octubre de 2017: Real Decreto de creación de 93 Juzgados y plazas judiciales
En ambas notas, del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia, no se detalla el listado, uno por uno, de todos los Juzgados que se crean, sino tan solo su distribución por comunidades autónomas y por jurisdicción
No parece ni razonable ni lógico que no se publique, ni en la web del Gobierno ni en la del Ministerio de Justicia, el detalle de cada uno de los órganos judiciales que se crean y solo esa distribución territorial y jurisdiccional, pues en las últimas fechas, al parecer, se han producido algunos cambios (de algunos órganos que se crean ahora y otros que dejan de crearse a pesar de estar incluidos inicialmente) sobre los listados que se habían dado a conocer hasta ese momento
Texto Publicado en www.lamoncloa.gob.es
En ambas notas, del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia, no se detalla el listado, uno por uno, de todos los Juzgados que se crean, sino tan solo su distribución por comunidades autónomas y por jurisdicción
No parece ni razonable ni lógico que no se publique, ni en la web del Gobierno ni en la del Ministerio de Justicia, el detalle de cada uno de los órganos judiciales que se crean y solo esa distribución territorial y jurisdiccional, pues en las últimas fechas, al parecer, se han producido algunos cambios (de algunos órganos que se crean ahora y otros que dejan de crearse a pesar de estar incluidos inicialmente) sobre los listados que se habían dado a conocer hasta ese momento
Texto Publicado en www.lamoncloa.gob.es
Justicia
CREACIÓN DE 93 NUEVOS JUZGADOS Y PLAZAS JUDICIALES
- Se incluye la transformación de cuatro órganos judiciales para adaptarlos a las necesidades de la planta judicial
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crean un total de 93 nuevos juzgados y plazas judiciales con el fin de adecuar la planta judicial a las necesidades existentes y garantizar a los ciudadanos la efectiva protección de sus derechos.
A estas nuevas plazas hay que sumar las dieciséis de magistrado que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo para hacer efectiva la segunda instancia penal, de manera que la creación total para el año 2017 asciende a un total de 109 unidades. Se logra, así, una respuesta de carácter estructural a las necesidades generadas por una mayor carga de trabajo en determinadas zonas del territorio nacional, al igual que mejorar el tiempo de respuesta y reducir el número de asuntos pendientes en cada juzgado.
En relación con la distribución concreta de los órganos judiciales de nueva creación, se establecen 46 Juzgados de Primera Instancia, 21 de Primera Instancia e Instrucción, cinco de lo Penal, uno de lo Contencioso-Administrativo, siete de lo Social, uno de Vigilancia Penitenciaria y seis juzgados de lo Mercantil. Además, se dotan dos plazas de magistrado en la Audiencia Provincial de Madrid para las secciones civiles 22ª y 24ª, especializadas en materia de familia.
Transformación de cuatro Juzgados
La transformación de los cuatro Juzgados responde al objetivo de atender adecuadamente las necesidades específicas que plantea el volumen de carga de trabajo y ofrecer una mejor optimización de recursos materiales y personal. De esta manera, el Real Decreto transforma cuatro Juzgados en una clase diferente:
JUZGADO ANTERIOR | JUZGADO ACTUAL |
---|---|
Juzgado de Menores nº 2 de Córdoba | Juzgado de lo Penal nº 6 de Córdoba |
Juzgado de lo Penal nº 9 de Palma de Mallorca | Juzgado de lo Social nº 5 de Palma de Mallorca |
Juzgado de Instrucción nº 5 de Torrevieja | Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Torrevieja |
Juzgado de lo Contencioso-adtvo. nº 8 de Murcia | Juzgado de lo Social nº 9 de Murcia |
Distribución por Comunidades Autónomas
La distribución por Comunidades Autónomas de las 93 plazas es la siguiente:
COMUNIDAD AUTÓNOMA | JUZGADOS Y PLAZAS DE MAGISTRADOS | TRANSFORMACIÓN DE JUZGADOS | TOTAL |
---|---|---|---|
Andalucía | 18 | 1 | 19 |
Aragón | 1 | 1 | |
Principado de Asturias | 1 | 1 | |
Canarias | 5 | 5 | |
Cantabria | 1 | 1 | |
Castilla y León | 4 | 4 | |
Castilla-La Mancha | 5 | 5 | |
Cataluña | 14 | 14 | |
Comunidad Valenciana | 14 | 1 | 15 |
Extremadura | 2 | 2 | |
Galicia | 4 | 4 | |
Illes Balears | 2 | 1 | 3 |
Comunidad de Madrid | 12 | 12 | |
Región de Murcia | 3 | 1 | 3 |
Comunidad Foral de Navarra | 1 | 1 | |
País Vasco | 2 | 2 | |
TOTAL NACIONAL | 89 | 4 | 93 |
Borrador del Real Decreto sobre creación de nuevos órganos judiciales en 2017
21 jul 2017
Etiquetas: Juzgados, Ministerio de Justicia, Planta Judicial, Plantilla
- CCOO ha tenido conocimiento del borrador de Real Decreto "por el que se crean 89 unidades judiciales dentro de la programación de 2017 para adecuar la planta judicial a las necesidades existentes."
Una vez que lo hemos conocido, hemos reclamado de nuevo al Ministerio de Justicia que nos remita dicho borrador de Real Decreto, confirmando o no si todos estos órganos son los incluidos en el Real Decreto que finalmente aprobará el Consejo de Ministros.
A CCOO le parece inaceptable que por el Ministerio de Justicia no se nos haya dado traslado de ningún borrador de Real Decreto, pues consideramos que los trabajadores/as tienen derecho a conocer los órganos que se pretenden crear antes de que el hecho ya se haya formalizado y aprobado, y de esa manera poder emitir alegaciones de la situación de necesidades de creación de órganos judiciales de los ámbitos correspondientes que permitieran que el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas valoraran lo que proponemos. Pues puede ocurrir que entre lo que se propone aprobar falten órganos judiciales de mayor urgencia que otros que se crean.
Esto, como viene sucediendo últimamente no se ha producido, y nos tenemos que enterar por fuentes ajenas al Ministerio de Justicia.
Por el Ministerio de Justicia se nos ha dicho esta mañana, ante nuestra reclamación, que no se nos ha remitido dicho borrador porque no es definitivo y está sujeto a cambios de la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de comunidades autónomas con el ministro de Justicia, que podría celebrarse la semana próxima.
La repuesta que se nos da es absolutamente inaceptable
El PSOE presenta una PNL contra los Juzgados de cláusulas suelo impulsados por el CGPJ
30 jun 2017
Etiquetas: CGPJ, Congreso, Juzgados, Legislación
El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado hoy, 29 de junio, una proposición no de ley (PNL) contra los Juzgados especializados provinciales de cláusulas suelo, impulsados por el Consejo General del Poder Judicial con su "Plan de Urgencia", aprobado por acuerdo de 25 de mayo, en la que insta al Gobierno a tomar las medidas pertinentes para desactivarlo.
En dicha proposición se dice...
"Esta medida agrava el problema que trata de solucionar, puesto que muchos de los juzgados designados carecen de capacidad para absorber las demandas que se concentren como consecuencia de este acuerdo, con lo cual los ciudadanos no podrán resolver sus conflictos en un tiempo razonable"
"La medida se ha adoptado sin la necesaria dotación de medios ni de presupuesto por parte del Estado y de las comunidades autónomas con las competencias transferidas, lo que provocará graves disfunciones. Además de colapsar los juzgados designados, se desaprovecha la potencialidad de juzgados de partido con capacidad para asumir estos asuntos"
Bienvenidos todos los que se sumen a la denuncia que desde CCOO se viene realizando desde hace dos meses
Creación de 16 de plazas de magistrados en la Audiencia Nacional y varios TSJ
13 mar 2017
Etiquetas: Jueces, Juzgados, Planta Judicial
BOE DE 11 DE MARZO DE 2017: CREACIÓN DE 16 DE PLAZAS DE MAGISTRADOS EN LA AUDIENCIA NACIONAL Y VARIOS TSJ
SE DOTA LA SALA DE APELACIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE TRES MAGISTRADOS
LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DE LOS LETRADOS DE LA SALA DE APELACIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y DE LAS SECCIONES DE APELACIÓN PENAL DE LOS TSJ SE DETERMINARÁN DE ACUERDO CON LA NORMATIVA APLICABLE A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS GENERALES
BOE DE 11 DE MARZO DE 2017: CREACIÓN DE 16 DE PLAZAS DE MAGISTRADOS EN LA AUDIENCIA NACIONAL Y VARIOS TSJ
SE DOTA LA SALA DE APELACIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE TRES MAGISTRADOS
LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DE LOS LETRADOS DE LA SALA DE APELACIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y DE LAS SECCIONES DE APELACIÓN PENAL DE LOS TSJ SE DETERMINARÁN DE ACUERDO CON LA NORMATIVA APLICABLE A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS GENERALES
CCOO EXIGE QUE SE NEGOCIEN DE INMEDIATO LA DOTACIÓN DE ESOS PUESTOS DE TRABAJO Y SE GARANTICE EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES
Real Decreto 229/2017, de 10 de marzo, por el que se crean 16 plazas de magistrados en órganos colegiados para hacer efectiva la segunda instancia penal.
PDF (BOE-A-2017-2624 - 6 págs. - 191 KB) Otros formatos
Por este Real Decreto se crean 16 plazas de magistrado en:
"Artículo 3. Dotación de plazas de Magistrado en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
"Artículo 3. Dotación de plazas de Magistrado en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
1. Se dotan tres plazas de Magistrado en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
2. La composición de la nueva Sala será de un Presidente y dos Magistrados.
Artículo 4. Dotación de plazas de Magistrado en Salas de lo Civil y Penal en determinados Tribunales Superiores de Justicia.
Artículo 4. Dotación de plazas de Magistrado en Salas de lo Civil y Penal en determinados Tribunales Superiores de Justicia.
Se dotan trece nuevas plazas de Magistrado en los Tribunales Superiores de Justicia que a continuación se relacionan:
a) Seis plazas de Magistrado para la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de Ceuta y de Melilla.
b) Tres plazas de Magistrado para Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
c) Una plaza de Magistrado para la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
d) Tres plazas de Magistrado para la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid."
EL REAL DECRETO INCLUYE TAMBIÉN EN SU ARTÍCULO 7:
"Relaciones de puestos de trabajo de los Letrados de la Administración de Justicia y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Las relaciones de los puestos de trabajo de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y de las Secciones de Apelación Penal en las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid serán determinadas con arreglo a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, y al Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado mediante el Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, así como la normativa aplicable a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial."
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Tribunales Superiores de Justicia
Acuerdo de 2 de marzo de 2017, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que aprueba la modificación de las normas de reparto entre las Secciones de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
PDF (BOE-A-2017-2660 - 2 págs. - 153 KB) Otros formatos
EL REAL DECRETO INCLUYE TAMBIÉN EN SU ARTÍCULO 7:
"Relaciones de puestos de trabajo de los Letrados de la Administración de Justicia y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Las relaciones de los puestos de trabajo de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y de las Secciones de Apelación Penal en las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid serán determinadas con arreglo a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, y al Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, aprobado mediante el Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, así como la normativa aplicable a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial."
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Tribunales Superiores de Justicia
Acuerdo de 2 de marzo de 2017, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que aprueba la modificación de las normas de reparto entre las Secciones de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
PDF (BOE-A-2017-2660 - 2 págs. - 153 KB) Otros formatos
También se publican en este BOE los nombramientos de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional y los ceses de los que han cumplido su mandato
http://www.boe.es/boe/dias/2017/03/11/index.php?d=60&s=2