Mostrando entradas con la etiqueta PAGA EXTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAGA EXTRA. Mostrar todas las entradas

CCOO presenta por escrito en la mesa sectorial 23-F numerosas propuestas para que se incluyan en la reforma LOPJ, que garanticen la recuperación de derechos arrebatados


26 feb 2018


  • El Ministerio de Justicia convoca reunión de mesa sectorial (23 de febrero) e incluye en el orden del día: Propuestas de modificación de la LOPJ

EL MINISTERIO NO APORTA NINGUNA MODIFICACIÓN CONCRETA Y CCOO PRESENTA POR ESCRITO NUMEROSAS PROPUESTAS PARA QUE SE INCLUYAN EN ESTA REFORMA DE LA LOPJ, QUE GARANTICEN EN PRIMER LUGAR LA RECUPERACIÓN DE DERECHOS ARREBATADOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

ADEMÁS, HEMOS ADVERTIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE NO TOLERAREMOS UNA REFORMA QUE SUPONGA CUALQUIER RETROCESO EN NUESTROS DERECHOS

Entre las modificaciones que CCOO reclama al Ministerio de Justicia para que se incluyan en esta reforma: la recuperación del 50 % de las plazas en la promoción interna, la restitución del 100 % del salario en IT, el reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal, la retroactividad a 2017 de la recuperación de los 3 días de asuntos particulares, y el cobro del 100 % de las sustituciones verticales en toda España

El Ministerio de Justicia ha reunido la mesa sectorial de la Administración de Justicia, convocándola de forma urgente, para trasladar que pretende aprovechar la reforma de la LOPJ (hoy en trámite en el Congreso de los Diputados para cumplir, por fin, con su obligación con los trabajadores/as para recuperar los tres días de asuntos particulares), para incluir otras reformas.

Si bien, los responsables del Ministerio de Justicia se han limitado a señalar que, con esta reforma de la LOPJ, que proponen, pretenden:

  • Incorporación de las recomendaciones del informe Greco (grupo anticorrupción del Consejo de Europa) sobre la independencia judicial.

  • Gestión de nuevas tecnologías.
  • Gestión de la Administración de Justicia.
Cuestiones evidentemente muy genéricas, pues solo son enunciados de intenciones, que no aclaran nada el contenido de sus propuestas de reforma, ni si pudiera afectar a derechos del personal de la Administración de Justicia.
Estos responsables han afirmado que no tienen la propuesta redactada, pero que nos harán llegar sus contenidos en el momento en que tengan un texto.

CCOO ha manifestado, en primer lugar, que el sindicato ha presentado numerosas propuestas a todos los grupos parlamentarios para que se incluyan en esta reforma, que tienen como objeto la recuperación de derechos arrebatados en la reforma de la LOPJ de 2015, que CCOO combatió de forma contundente, y además, la reforma de aspectos de la LOPJ que son muy negativos para los derechos del personal de la Administración de Justicia.

CCOO ha trasladado al Ministerio un documento con decenas de modificaciones que reivindicamos para que se incluyan en la reforma, y que cuentan con el consenso de la inmensa mayoría de las y los trabajadores, y no pueden no incluirse, si de verdad el Ministerio de Justicia pretende normalizar las relaciones con los sindicatos y trabajadores/as. Adjuntamos un documento con todas las propuestas y señalamos como más importantes:

  • La recuperación del 50% de las plazas para la promoción interna en todos los cuerpos y la promoción interna de Letrado a la carrera judicial y fiscal.
  • El cobro del 100 % de las retribuciones en sustituciones verticales de todos los cuerpos
  • La recuperación del 100% del salario en caso de IT (esta reivindicación ya ha sido puesta encima de la mesa general de negociación para todas y todos los empleados públicos, y se sigue negociando)

  • Que la recuperación de los 3 días de asuntos particulares sea retroactiva a 2017, pues el acuerdo con el ministro de Justicia es de diciembre de 2015.

  • La introducción de la carrera profesional horizontal en la Administración de Justicia, que reconozca este derecho y la retribución correspondiente.
  • Que se convoquen OEP de todos los cuerpos todos los años y con todas las plazas vacantes
  • Que en las OEP se adjudiquen todas las plazas convocadas, siempre que existan candidatos que hayan superado todos los ejercicios,
  • Que los funcionarios adscritos al régimen de Clases Pasivas puedan optar voluntariamente a su integración en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos de jubilación
  • Que la cuantía de la paga extraordinaria sea del 100% de la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias.
  • Que en los concursos de traslado los solicitantes puedan optar a cualquier plaza de otra UPAD, aunque sea de la misma jurisdicción y de otra sección, departamento o área de cualquier servicio común procesal, fiscalías, servicios o unidades administrativas distinta a aquélla en la que estén destinados.
  • Que los procesos de redistribución de efectivos no puedan conllevar en ningún caso la disminución de retribuciones por cualquier concepto, incluidas las guardias, ni el traslado de localidad, ni pueda verse afectado a la baja el número de puestos de trabajo.
  • La renegociación de la prestación de los servicios de guardia.
  • La obligatoriedad de cursos de formación específicos en materia de violencia sobre la mujer.

Documento presentado por CCOO en la mesa de negociación



OTRAS RECLAMACIONES PRESENTADAS POR CCOO EN LA REUNIÓN

Promoción interna de Gestión y Tramitación (OEP 2016)

CCOO ha trasladado en la reunión dos escritos dirigidos al Ministerio de Justicia y a los Tribunales únicos de promoción interna de Gestión y Tramitación, solicitando rectificación de sus acuerdos, en los que denunciamos la persecución que está realizando el Ministerio de Justicia contra la carrera profesional y la promoción interna, con la reducción al 30 % de las plazas para la promoción interna, y que ha tenido el cénit en esta convocatoria con el establecimiento de una nota de corte altísima en Gestión y con preguntas fuera del temario en Tramitación, entre otras inaceptables decisiones.

Además, CCOO ha exigido que todas las plazas que no se cubran por estas intolerables decisiones del Ministerio de Justicia, incrementen la OEP 2017 de promoción interna. Asimismo, hemos vuelto a solicitar también la convocatoria extraordinaria de procesos de promoción interna de todos los cuerpos que, como mínimo, compense la reducción realizada en 2015 de plazas, del 50 al 30 %.


Denuncias de CCOO ante las circulares de los Secretarios de Gobierno y el cinismo del Ministerio de Justicia en el denominado papel cero

CCOO ha trasladado en la mesa sectorial nuestra indignación ante estas circulares, y exigiendo su retirada pues no se puede pretender responsabilizar a las y los trabajadores de la situación, de la que solo es responsable el Ministerio de Justicia.

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa.


Cotizaciones Seguridad Social

 CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que cumpla con su obligación, y exija a la Tesorería de la Seguridad Social dar de alta a todos los trabajadores/as que han ganado sus reclamaciones, pero, también, a que figuren en sus informes de vida laboral, los días de alta correspondientes.

Leer más...

Andalucía: Recuperación del 25,14% Paga Extra 2012


26 ene 2017



Conforme a la Orden de 13 de enero de 2017 (BOJA 26/01/2017) de la Consejería de Justicia e Interior, se va a proceder a la devolución de parte de la paga extra que nos recortaron en 2012.

Si estuviste en activo en Andalucía en algún momento del período comprendido entre el 01/06/2012 y 30/11/2012, tienes derecho a la misma.


La devolución se hará según las siguientes reglas:

1.- Si estás en activo en Andalucía a 01/02/2017, la devolución se hace de oficio en tu nómina.

2.- Si no estás en activo en Andalucía a esa fecha, la devolución se hace previa solicitud dirigida a la Dirección Gral. de Oficina Judicial y Fiscal, según modelo anexo incluido en la Orden.

Leer más...

Instrucciones y modelo de solicitud devolución paga extra Cataluña


14 oct 2016



Se ha publicado en la Intranet del Departament de Justicia de la Generalitat las instrucciones y modelos de solicitud para todos aquellos/as que ya no se encuentren en activo, o lo estén en otro ámbito territorial.

INSTRUCCIONES

MODELO CASTELLANO

MODELO CATALÁ
Leer más...

Abono devolución paga extra 2012 por la Comunidad de Cataluña





Plazo para reclamar para los que ya no se encuentren destinados en la Comunidad de Cataluña: 10 días hábiles

En el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) se publica hoy, 14 de octubre de 2016, DECRETO LEY 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña.

En dicho Decreto Ley publicado se establece literalmente:

"2.2 El abono de estas cantidades se producirá a solicitud de las personas interesadas cuando estas, en la fecha de entrada en vigor de este Decreto ley, hayan dejado de prestar servicios en el ámbito de la Administración de justicia en Cataluña. En este caso, el plazo para presentar la solicitud será de 10 días hábiles desde la publicación de este Decreto ley.

En caso de defunción, la solicitud corresponde a los herederos conforme a las normas del derecho civil.

El modelo de solicitud estará disponible en la página web del Departamento de Justicia y en la intranet de la Administración de Justicia de este Departamento."


DECRETO LEY 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña.

En la página web de la Generalitat de Cataluña se debe colgar hoy el modelo de solicitud para recuperar la paga extra 2012, para los trabajadores/as que ya no están destinados por una u otra razón en la Comunidad de Cataluña.
Leer más...

Nota del Ministerio de Justicia en relación a la devolución de la paga extra de 2012 en Cataluña


13 oct 2016



Tal y como ya informó CCOO, el Ministerio de Justicia ha remitido una nota informando de la devolución de la paga extra de 2012 en la Comunidad de Cataluña:

“El Gobierno catalán aprobará hoy un Decreto-Ley para llevar a cabo la devolución de la paga extra de 2012 en la nómina del mes de noviembre de 2016. La publicación del Decreto-Ley en el DOGC está prevista para el 14 de Octubre.

El Decreto-Ley dispone que se abonará la paga extraordinaria de oficio a todos aquellos que estén prestando servicios en la Administración de Justicia en Cataluña en la fecha de entrada en vigor de la norma. Por el contrario, la devolución a todos aquellos que por cualquier motivo no estén prestando servicios en Cataluña, se llevará a cabo previa solicitud del interesado. La solicitud estará disponible en la web del Departamento de Justicia (www.justicia.gencat.cat) y en la intranet (www.justicia.intranet.gencat.cat) El Decreto-Ley prevé un plazo de 10 días hábiles para presentar la solicitud.”

Por lo tanto, todos/as aquellos/as trabajadores/as que no estén prestando servicios en Cataluña (trasladados, jubilados, etc) deberán presentar la solicitud en el plazo de 10 días hábiles desde la publicación en el DOGC , que está previsto para mañana, 14 de octubre.
Leer más...

El Departament de Justícia de Cataluña confirma la devolución de la paga de 2012


11 oct 2016



El Departament de Justícia ha confirmado que en la nómina del mes de noviembre se procederá a la devolución de la totalidad de la paga sustraída en el año 2012 al personal de la Administración de justicia.

Está previsto que se efectúe mediante un Decreto Ley que llevarán hoy mismo a la reunión del Govern de la Generalitat para su aprobación, y se publicará en el DOGC esta semana, seguramente el jueves o el viernes.

Según la información recibida del Departament de Justícia, todo el personal que está en activo, actualmente trabajando, recibirá las cantidades por devolver en la nómina de noviembre.

El personal no activo (que está trabajando en otras comunidades autónomas, jubilado, etc) tendrá que rellenar un modelo de petición, igual que sucedió con la devolución del 24’04% de la paga que se efectuó en el mes de marzo de 2015. El resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Justicia serán informados de esta devolución y, en el plazo aproximado de un mes, el Decreto Ley será convalidado en el Parlament de Catalunya.

Tras cuatro años de reclamaciones, en la calle y en los juzgados, y gracias a las sentencias favorables y a las extensiones de efectos presentadasel Departament de Justícia no ha tenido más remedio que afrontar la realidad: que el recorte de la paga extra de 2012 fue una decisión totalmente injusta y debía devolver esa paga a todos los trabajadores y trabajadoras.
Leer más...

La Comunidad de Cataluña abonará antes de finales de año la totalidad de la paga extra 2012


30 sept 2016


CATALUÑA

Según la información recibida por las organizaciones sindicales del ámbito de Cataluña

LA COMUNIDAD DE CATALUÑA ABONARÁ ANTES DE FINALES DEL AÑO 2016 LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA 2012

DEVOLUCIÓN PAGA EXTRA AÑO 2012 ÁMBITO COMUNIDAD DE CATALUÑA El Departament de Justicia ha informado que tiene la autorización del Departament de Economia y Funció Pública para proceder a la devolución de la totalidad de la paga extra del año 2012 al personal de Justícia en un único pago antes de acabar el año.

Han conseguido la reserva del crédito presupuestario para poder pagarla. El montante total a devolver es de 9,6 millones de euros. Su intención es pagarla lo antes posible y creen que estarán en condiciones de incluirla en la nómina de noviembre y si no fuera posible en la de diciembre, siempre y cuando no sobrevenga ninguna situación extraordinaria y esté listo el aplicativo informático para poder devolverla.

La fórmula legal será mediante la publicación de un Decret-Llei, lo tendrán redactado en breve y que recogerá el derecho al cobro de todas aquellas personas que estaban trabajando en Cataluña en el año 2012. Se abrirá un plazo para que todas aquellas personas que actualmente están jubiladas, trabajando en otras CCAA o en otras administraciones puedan solicitar el pago.

Su intención es pagar al mismo tiempo a éstos que a los que están en activo. Por ello os pedimos que los compañeros/as que conozcáis en dicha situación les informéis o remitáis esta información. Nosotros también informaremos al respecto. Todos los sindicatos le hemos recordado que evidentemente se trata de una buena noticia pero que se produce tras casi cuatro años de luchar por esta devolución.

La fórmula de establecer el pago mediante Decreto-Ley nos parece correcta ya que es la GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE 2012. Resulta evidente que sin el éxito (sentencias favorables) de la vía judicial, que generaron el derecho a la devolución de la totalidad de la paga extra del 2012, y el gran número de extensiones de efectos a dicha sentencia presentadas por los funcionarios a través nuestro, no habríamos llegado a esta esperanzadora situación.

Que en pocos días (prevista para el mes de octubre) el Tribunal Supremo tenga señalada la votación y fallo del recurso de casación también ha ayudado mucho. Ante la voluntad de pagar manifestada por el Departament le hemos “invitado” a que hagan un gesto y desistan de dicho Recurso y de los interpuestos en TSJC contra las ejecuciones de las sentencias existentes. Simplemente nos queda esperar que cumplan lo que han informado en Mesa y veamos en nuestras nóminas un dinero que es nuestro y que nunca deberían habernos quitado.
Leer más...

El gobierno se decide por fin a devolver lo que resta de la paga extra de 2012 (ámbito no transferido)


19 abr 2016


  • EL GOBIERNO SE DECIDE POR FIN A CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN Y DEVOLVER LO QUE RESTA DE LA PAGA DE 2012 (49,73%)
  • CCOO HABÍA VUELTO A RECLAMAR AL GOBIERNO LA DEVOLUCIÓN INMEDIATA
  • LA DEVOLUCIÓN DE LO PENDIENTE DE LA PAGA 2012 SE REALIZARÁ PROBABLEMENTE EN EL MES DE MAYO

Tras meses en los que el Gobierno ha incumplido sistemáticamente su compromiso de devolver lo pendiente de la paga 2012 (el 49,73 % del total), por fin, el Ministerio de Hacienda y AAPP ha comunicado, aunque con mucho retraso, que va a devolver lo que resta de la paga extra de 2012.

El compromiso es hacerlo de inmediato, probablemente a lo largo del mes de mayo, pues la nómina de abril está cerrada desde hace mucho tiempo.

El propio ministro de Justicia ha comunicado esta información a los sindicatos representativos.

Es absolutamente lamentable que un probable escenario de repetición de las elecciones generales, haya finalmente obligado al Gobierno a cumplir con lo que pactó en la LPGE para 2016, que fue publicada en el BOE de 30 de octubre de 2015, lo que demuestra que CCOO tenía razón: el Gobierno tenía obligación de cumplir este compromiso, y si lo ha venido retrasando ha sido por motivos espurios y puramente electorales


Leer más...

CCOO exige al Gobierno el abono completo de la paga extraordinaria de 2012


8 feb 2016


  • CCOO rechaza "el retraso injustificado del Gobierno para cumplir con sus compromisos, salvo que lo que pretenda es, en un escenario de transitoriedad institucional, alimentar situaciones de tensión laboral y de conflicto completamente innecesarios".
FSC-CCOO remitió el pasado viernes 5 de febrero una carta al ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para conocer las razones por las que no se ha devuelto al personal público la parte pendiente de la paga extraordinaria de 2012 en la nómina de enero, tal y como se acordó en la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (AGE) en estos últimos meses, y exigir de nuevo su inmediata devolución.

La Ley 48/2015 de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, permite, en su Disposición adicional duodécima, la recuperación completa de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012. Una posibilidad que, en el caso del personal de la Administración General del Estado, está claramente confirmada y no requiere de perfeccionamiento legal alguno para hacer posible su abono.

Del conjunto de actuaciones que fueron discutidas por CCOO con el Gobierno en el ámbito de la Mesa General de Negociación de la AGE en estos últimos meses, ésta fue la de mayor calado para las personas que trabajan en la Administración General del Estado y todos los entes públicos y sociedades dependientes de ella, con un impacto directo sobre el resto de las Administraciones Públicas.

El Gobierno, al aceptar la demanda de 
CCOO —sindicato principal en las Administraciones Públicas¬ según los datos publicados en el BOE*— y del resto de sindicatos para el abono del total de la paga extraordinaria de 2012, asume la normalización de las relaciones laborales, lo que no puede quedarse en una mera acción de propaganda, eludiendo los compromisos que ha adquirido con la totalidad de las trabajadoras y trabajadores públicos.

Por ello, sorprende que una vez confeccionada la nómina del presente mes de enero se compruebe que no existe referencia alguna a esta recuperación a la que obliga la ley. Sorpresa que llega al rechazo porque no se ha trasladado a las organizaciones sindicales información sobre cuáles son los obstáculos que impiden su abono en el presente mes y qué actuaciones se están efectuando para superarlos. En caso de existir algún tipo de dificultad para ello que desconozcamos, consideramos necesario conocer los detalles de la misma así como las medidas para superarla y la fecha en que cabe esperar que se cumpla la obligación legal identificada.

FSC-CCOO critica el retraso injustificado del Gobierno para cumplir con sus compromisos, salvo que lo que pretenda es, en un escenario de transitoriedad institucional, alimentar situaciones de tensión laboral y de conflicto completamente innecesarios. El sindicato entiende que un Gobierno que está en funciones, tiene que cumplir con los compromisos que ha adquirido, de los que no puede zafarse, ni renunciar, poniendo soluciones a un tema que ya se abordó y contó con la aprobación necesaria.

Carta de FSC-CCOO al Ministerio de Hacienda y AAPP

-----

* Comisiones Obreras es el sindicato mayoritario en la Función Pública, al contar con el apoyo de un 37,23% de las empleadas y empleados públicos, y tener cinco representantes en la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas, frente al 36,18% de UGT (cinco representantes), 20,44% de CSI-CSIF (tres representantes), 2,54% de CIG (un representante) y 3,61% de ELA (un representante). 
Fuente: BOE nº 274, 14 de noviembre de 2012: Resolución 14016 del Ministerio de Hacienda y AA.PP., anexo 2.1
Leer más...

El Ministerio de Hacienda no ha autorizado aún al Ministerio de Justicia a devolver el resto de la paga 2012, y no ha precisado fecha alguna de la devolución


3 feb 2016



  • Como hemos venido informando, el Ministerio de Justicia era firme partidario y se había comprometido a abonar la devolución del resto de la paga 2012 (pendiente, el 49,73%) en la nómina de febrero de 2016 y en un único plazo

EL MINISTERIO DE HACIENDA NO HA AUTORIZADO HASTA EL MOMENTO LA DEVOLUCIÓN INMEDIATA DEL RESTO DE LA PAGA DE DICIEMBRE 2012 (49,73%) PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

CCOO denuncia la decisión del Ministerio de Hacienda y AAPP,  y acusa al ministro de Hacienda de actuar por rencor contra los derechos de las y los empleados públicos al no devolver el resto de la paga 2012 de forma inmediata, tal y como permite la LPGE para 2016 (publicada en el BOE de 30 de octubre de 2015). 

De forma inadmisible, el Ministerio de Hacienda no ha autorizado aún al Ministerio de Justicia a realizar dicho abono en febrero, le ha prohibido cumplir con lo establecido en la LPGE 2016, y, lo que es peor aún, no se digna a informar de cuando y cómo procederá abonar lo que queda por devolver de la paga 2012 al personal de la Administración de Justicia no transferida y al personal de la Administración General del Estado, incluido el personal laboral del Convenio Único

Acabamos de conocer que el Ministerio de Hacienda y AAPP no ha autorizado hasta el momento al Ministerio de Justicia a abonar, en la nómina de febrero 2016, la devolución del resto de la paga sustraída en diciembre de 2012 (49,73% de la misma) a los empleados/as públicos.

Esta decisión del Ministerio de Hacienda y AAPP, por la que, en la práctica, obliga a modificar la decisión del Ministerio de Justicia a abonar, y en un único pago, el total de la devolución del resto de la paga extra 2012, es una demostración más de desprecio del responsable de ese departamento, el ministro en funciones Montoro, con los trabajadores/as públicos.

Para CCOO, el Gobierno tiene obligación de cumplir con sus compromisos que manifestó antes de las elecciones del 20 de diciembre de 2015: pagar de inmediato lo que nos debe de la paga extra 2012.  Por eso, CCOO, como primer sindicato en el ámbito de todas las Administraciones Públicas, se dirigirá al Gobierno para que apruebe la devolución inmediata de las cantidades pendientes de devolver de la paga 2012 a todos los empleados y empleadas públicos.

Y si no lo hace así, desde el sector de Administración de Justicia de CCOO consideramos que debe presentar su dimisión de ministro de Hacienda en funciones, y de forma inmediata.

Esta actuación del ministro de Hacienda en funciones es un auténtico ataque a los derechos de las y los empleados públicos. Va contra sus propias palabras retrasar sine die la devolución del resto de la paga 2012, cuando el propio ministro de Hacienda (avalado por Rajoy) se apresuró en octubre de 2015 (dos meses antes de las elecciones generales) a aprobar la LPGE 2016, incluyendo en su disposición adicional duodécima la recuperación del resto de la paga 2012.

En dicha disposición adicional se establecía textualmente para el personal del sector público estatal: "El personal del sector público estatal percibirá la parte proporcional correspondiente a 91 días de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 que fueron suprimidas" (....) y "el personal incluido en la LO 6/1985 de 1 de julio del poder judicial incluido en los puntos 3, 3 bis, 3 ter y 4 del artículo 3 del RD Ley 20/2012, percibirá un 49,73 % de los importes dejados de percibir por aplicación de dichos preceptos"

Dicha Ley de Presupuestos para 2016 fue aprobada en octubre de 2015  porque el Gobierno se empeñó en hacerlo (gracias a la mayoría absoluta de que disponía hasta diciembre de 2015, cuando se celebraron las elecciones generales), sin dejar que fuera el nuevo Gobierno el que la aprobara. En dicha ley se incluía la devolución del resto de la paga en 2016 (la ley aprobada permite hacerlo en un único pago el 49,73% restante), no se condicionaba dicho pago a fecha alguna, por lo que el retraso en su devolución, es una decisión intolerable del ministro de Hacienda. 

La paga se nos eliminó de golpe, y no sabemos aún cuando terminará de devolverse, lo que es inaceptable. 

¡¡¡EXIGIMOS LA DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE ABONAR DE LA PAGA 2012 (49,73 % DE LOS IMPORTES DEJADOS DE PERCIBIR) DE FORMA INMEDIATA Y EN LA PRIMERA NÓMINA!!!
Leer más...

Plazos para la devolución de la paga extra de 2012 en Asturias


25 nov 2015



Os informamos de la situación del abono de la paga extra de 2012 en en ámbito de la Comunidad del Principado de Asturias para el personal de la Administración de Justicia, que nos traslada la Administración:

En relación al pago de la extra robada, nos han manifestado, tanto la Consejera de Hacienda y Sector Público como en la Mesa General de la C. Autónoma lo siguiente:
  • Pago del el 26,23% en diciembre de este año
  • Pago del 25,14% en enero 2016
  • Pago del restante 25% en enero 2017
Leer más...

Publicada en el BOE la Resolución del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con instrucciones para el abono del 26,23% de la paga extra de diciembre de 2012


24 sept 2015




Hoy, 24 de septiembre, se ha publicado en el BOE la "Resolución de 18 de septiembre de 2015, conjunta de las Secretarías de Estado de Presupuestos y Gastos y de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones para la aplicación efectiva, en el ámbito del sector público estatal, de las previsiones del artículo 1 del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía"

Resolución de 18 de septiembre de 2015

Os informamos de los aspectos más necesarios a tener en cuenta de esta Resolución para que todos los compañeros/as puedan percibir esta devolución de un derecho que nos fue sustraído injusta y escandalosamente por el Gobierno en 2012.

1.- En primer lugar, señalar que todas las personas que han cambiado de ámbito territorial desde 2012, deben solicitar, según la Resolución, necesariamente, el abono del 26,23 % de la paga utilizando el Anexo de la Resolución, con las siguientes particularidades:

a) Los compañeros/as que han cambiado desde 2012 de una Comunidad Autónoma transferida a otra también transferida o al ámbito no transferido o viceversa, deben solicitar el abono al habilitado del ámbito en el que estaban destinados en 2012.

En cualquier caso, exigiremos a las comunidades autónomas con competencias transferidas que abonen de oficio el 26,23% de la paga a todos los compañeros/as que sigan destinados en el mismo ámbito, o que habiendo cambiado de destino desde 2012 a otro ámbito, ya hicieron la solicitud de abono a principios de este año 2015 para el abono de la parte primera de la paga.


b) Puestos en contacto con los responsables de la Habilitación Central del Ministerio de Justicia nos aseguran que los compañeros que han cambiado de destino dentro del ámbito no transferido, o que no han cambiado de destino dentro de ese mismo ámbito, o que habiendo cambiado de destino desde el ámbito no transferido a uno transferido después de 2012, ya habían solicitado en enero de 2015 la devolución de la parte de la paga extra de diciembre de 2012 que se abonó entonces, no tendrán que formular solicitud alguna para que se les devuelva el 26,23 % de la paga que establece el Real Decreto Ley 10/2015.

El Ministerio de Justicia nos informa que lo anterior es de aplicación también al personal interino cesado posteriormente pero que estuvo destinado en el período de devengo de la paga de 2012 en el ámbito no transferido, o los herederos de las personas que han fallecido y estuvieron destinados en dicho ámbito en 2012, o los excedentes, jubilados... no tendrán que solicitar de nuevo el pago, siempre que lo hubieran solicitado ya en los primeros meses de 2015.

El Ministerio de Justicia asegura que abonará el 26,23 % de la paga en la nómina del mes de octubre a todos aquellas personas a la que le corresponda pagar (todas las personas que estuvieron destinadas en 2012 en su ámbito, se hayan trasladado o no, hayan cesado, se hayan jubilado, se encuentren en excedencia...).

2.- No podrán aplicarse por este abono descuentos adicionales de Derechos Pasivos o de MUGEJU adicionales a los ya realizados en las nóminas correspondientes.

3.- Las cantidades que se abonarán ahora, corresponderán totalmente a salarios de 2015, a los efectos de la Declaración de la Renta. Por tanto no habrá que hacer por estos conceptos declaraciones complementarias.

4.- Aquellos trabajadores/as que no se encuentren en los supuestos señalados y tengan que hacer la solicitud al Ministerio de Justicia, deberán utilizar el modelo que se publica en el Anexo de la resolución citada.

Respecto a las comunidades autónomas con competencias transferidas, esperamos que acepten los términos de esta resolución o publiquen de inmediato las instrucciones correspondientes para el abono del 26,23% de la paga.


Estamos a disposición de todos los compañeros/as que necesiten cualquier aclaración sobre esta cuestión
Leer más...

CCOO ha vuelto a exigir al Gobierno que debe reponer toda la deuda contraída con todos los empleados/as públicos


12 sept 2015



El Gobierno se ve obligado a modificar su posición inicial y acepta la devolución de parte de los derechos sustraídos a las y los empleados públicos: devolverá mediante un Real Decreto-Ley, que aprobará el consejo de ministros de hoy, 11 de septiembre, además del 26,23% de la paga extra de diciembre de 2012, un sexto día de asuntos particulares y los generados por antigüedad de permiso y vacaciones, como estaban regulados antes del recorte de 2012

CCOO EXIGE AL GOBIERNO LA RESTAURACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ARREBATADOS
En la reunión, CCOO vuelve a demandar al Gobierno que reconozca toda la deuda contraída con las y los empleados públicos desde 2010, debe restaurar el salario anterior al recorte realizado en 2010, abonar el 100% del salario total en IT y devolver también los nueve días de asuntos particulares para todo el personal de la Administración de Justicia

Madrid a 10 de septiembre de 2015

Ayer 10 de septiembre, se ha mantenido una reunión con la Dirección de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y AAPP,  asistiendo CCOO, UGT y CSIF. Una reunión informal, que se produce tras la presión ejercida por CCOO exigiendo una negociación real sobre las condiciones laborales de las y los Empleados Públicos.

La Administración ha modificado sustancialmente su posición de finales del mes julio y ha aceptado parte de la reclamación exigida: recuperar los días de permisos que fueron arrebatados en 2012, restituyendo los días de libre disposición, por antigüedad ("canosos") en la redacción recogida en el EBEP antes de 2012, y los 4 días adicionales por vacaciones, siendo de aplicación ya a 2015, tres días de antigüedad. El Real Decreto-ley que aprobará hoy el Gobierno incluirá también la devolución del 26,23% de la paga de diciembre de 2012, que se abonará probablemente en octubre.

Igualmente, en la reunión, CCOO ha vuelto a reclamar que debe devolver los nueve días de asuntos particulares, que estaban regulados en la LOPJ hasta 2012, para todo el personal de la Administración de Justicia.

Todas estas medidas tendrán carácter de básico y potestativo, lo que significa que serán de aplicación directa en la Administración General del Estado, pero en las otras Administraciones será en función de la disposición económica de cada Administración, lo que rechaza CCOO, exigiendo su aplicación obligatoria a todos los colectivos.

Respecto al resto de la paga extra de diciembre de 2012 (el 49,73% de la misma, pues con el 26,23% de ahora más lo devuelto en enero de este año, el 24,04%, completaría el 100%), el Gobierno insiste en que se abonará a partir de enero de 2016, mediante la aprobación de dicha devolución en la LPGE para 2016 en tramitación parlamentaria (disposición adicional décima), sin concretar más.

El Gobierno acepta algunas de las propuestas que CCOO y el resto de los sindicatos hicimos en julio, reponiendo una parte de los derechos que arrebataron a las empleadas y empleados públicos.  

No obstante, para CCOO siguen siendo insuficientes estas reposiciones, que son producto de las movilizaciones y presión de nuestro sindicato y del movimiento sindical con el apoyo de las trabajadoras y trabajadores, y seguimos denunciando la falta de voluntad real del Gobierno por alcanzar un acuerdo pleno de restitución de derechos para su aplicación al conjunto de las empleadas y empleados públicos, de carácter básico y obligatorio para todas las Administraciones Públicas: AGE, Enseñanza, Sanidad, Justicia, Autonómica, Local  y empresas públicas afectadas por los recortes.

CCOO considera que el Gobierno tiene que hacer un claro reconocimiento de la deuda que mantiene con las trabajadoras y trabajadores públicos, a los que han arrebatado derechos en estos años con la excusa de la crisis, derechos que no se amortizan solo con la restitución de los días de permiso y vacaciones, pues hemos exigido al Gobierno de nuevo que tiene que incluir la restauración del salario anterior a 2010, reponiendo el 5% del recorte salarial realizado por el Gobierno de Zapatero, las pagas al 100% del salario íntegro, la recuperación de los fondos de acción social, el abono del 100% del salario total en situaciones de baja por IT, además de recuperar el empleo público perdido,  y para ello, en primer lugar es necesario recuperar las 35 horas semanales, así como un acuerdo de Oferta Pública de Empleo anual para disminuir el insoportable volumen de empleo en condiciones precarias en algunos sectores públicos.

CCOO viene demandando que se restituya el derecho a la negociación colectiva en el seno de las Administraciones Públicas como una seña de identidad imprescindible, algo que el Gobierno sigue sin despejar y mucho menos comprometerse.

El Gobierno tiene una gran deuda con las empleadas y empleados públicos, está obligado a satisfacerla y debe comprometerse, abandonando la senda del electoralismo que perjudica las relaciones laborales y debilita la confianza en los servicios públicos al arrojar sombras de instrumentalización partidaria.

¡¡¡ NO VAMOS A RENUNCIAR A NINGUNO DE NUESTROS DERECHOS!!!


¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN TAMBIÉN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA, LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES!!! 
Leer más...

CCOO exige de nuevo al gobierno que devuelva todos nuestros derechos


9 sept 2015


  • Como hemos venido informando, el Gobierno ha anunciado que aprobará el próximo viernes, 11 de septiembre, en el consejo de ministros, un Real Decreto Ley que incluya la restitución del 26,23 % de la paga extra de diciembre de 2012, un día de asuntos particulares y la posible restitución de días por antigüedad
EL GOBIERNO CONTINÚA UTILIZANDO AL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON FINES ELECTORALISTAS E INCUMPLIENDO SUS COMPROMISOS DE NEGOCIACIÓN
CCOO VUELVE A EXIGIR AL GOBIERNO QUE DEJE DE ENGAÑAR A LAS Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y DEVUELVA TODOS LOS DERECHOS QUE NOS HAN SIDO ROBADOS

El pasado viernes, el Gobierno del Partido Popular ha continuado haciendo girar su maquinaria electoral, dirigida claramente a obtener el voto de las empleadas y empleados públicos, anunciando algunas medidas que afectan al personal de las Administraciones Públicas en general y, de la Administración de Justicia en particular.

Como todos y todas recordaréis, el 13 de julio de 2012, el Consejo de Ministros del mismo Gobierno que ahora se desvive por mejorar su imagen ante el personal de las Administraciones Públicas, aprobó el Real Decreto-Ley 20/2012, a través del cual se perpetró de golpe y de una sola vez, la mayor agresión (junto a la que el Gobierno anterior realizó en 2010) a los derechos sociales y económicos que los trabajadores y trabajadoras del sector público hemos sufrido.

La aprobación del Real Decreto-Ley fue seguida de una campaña insidiosa contra este personal, en la que, miembros destacados del Gobierno con su Presidente al frente, se dedicaron a difundir mentiras sobre su profesionalidad. No podemos olvidar las palabras del Sr. Beteta: “los funcionarios tienen que olvidarse del cafelito y de ir a leer el periódico y ser más productivos, con responsabilidad y humildad”.

Aquel 13 de julio
se suprimió la paga extra de Navidad –el robo se materializó en el mes de diciembre-; los días por asuntos particulares se redujeron de 9 a 3 en la Administración de Justicia (de 6 a 3 en la Administración General del Estado); se eliminaron también los asuntos particulares por antigüedad (2 días adicionales al cumplir el sexto trienio, más uno más por cada trienio cumplido a partir del octavo); los días de vacaciones anuales se redujeron hasta 22, eliminando los correspondientes a la antigüedad (hasta un máximo de 4 adicionales con 30 años de servicio); se endurece el régimen de la justificación de ausencias y se amplía el horario hasta las 37,5 horas desde las 35 horas semanales pactadas en muchos Organismos de la AGE…

Se suprimió la extra de navidad, los días por asuntos particulares se redujeron de 9 a 3 en la Administración de Justicia, se eliminaron también los asuntos particulares por antigüedad, los días de vacaciones anuales se redujeron hasta 22, eliminando los correspondientes a la antigüedad, una reducción del complemento o prestación por IT de un 50% los 3 primeros días de baja y un 25% desde el cuarto hasta el vigésimo día...

En materia de
Incapacidad Temporal, —precisamente en situaciones de enfermedad es cuando las personas se sienten más vulnerables— se recortan las retribuciones del personal de las Administraciones Públicas, una de las decisiones más mezquinas que se hayan podido tomar, y se produce en la Administración del Estado y en la Administración de Justicia una reducción del complemento o prestación por IT de un 50% los 3 primeros días de baja y un 25% desde el cuarto hasta el vigésimo día.

Estas medidas del RD Ley 20/2012, se unieron a otras de la misma gravedad realizadas con anterioridad o que ya se venían practicando (o que han continuado aplicándose posteriormente): reducción del 5% del salario y reducción de las pagas extras; congelaciones salariales año tras año; reducción de más del 70% de los fondos destinados a Acción Social; recortes en los fondos de formación…

Las políticas de recortes también han tenido consecuencias desastrosas sobre el empleo público. Su reducción mediante la táctica de limitaciones en las tasas de reposición, de forma que o no se ha cubierto ninguna de las bajas producidas o únicamente se ha cubierto el 10% en la mayoría de las Administraciones (en la Administración de Justicia, CCOO sigue exigiendo la inclusión de todas las vacantes en la OEP), está provocado un adelgazamiento de la Administración de tal magnitud que coloca al borde del colapso el sistema de servicios públicos al que la ciudadanía tiene derecho en un estado democrático. En la actualidad hay servicios que son incapaces de mantener unos parámetros mínimos de atención y otros muchos que están muy cerca de esa situación.

Este es el escenario en el que debe enmarcarse lo aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros. Sin duda, la primera matización que debe hacerse es que –a pesar del mensaje de propaganda difundido por el Gobierno- aún no se puede dar por aprobada ninguna medida. Hasta ahora, únicamente se ha aprobado solicitar dictamen al Consejo de Estado sobre el contenido de un proyecto de Real Decreto Ley aprobando un crédito extraordinario para abonar un 26,23% de la paga extra de Navidad de diciembre de 2012.

Asimismo, si hacemos caso de la reseña del Consejo de Ministros publicada en la web del Gobierno, (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2015/040915funcionarios.aspx) en dicho Real Decreto Ley –cuando se apruebe- también se recuperaría la regulación de vacaciones previa a 2012, un día adicional de permiso por asuntos particulares, hasta un total de 6. 

Estas medidas que se anuncian no coinciden con las presentadas a los Sindicatos en las reuniones de negociación de finales de julio, lo que vuelve a poner de manifiesto el total desprecio de este Gobierno por los procesos de negociación y los derechos del personal de la Administración General del Estado y de la Administración de Justicia.
Además, se recuperarían los días adicionales de vacaciones y permiso por asuntos particulares vinculados a la antigüedad. En dicha reseña también se indica que una vez emitido el dictamen por el Consejo de Estado, el Real Decreto Ley se someterá a la aprobación del próximo Consejo de Ministros.

Estas medidas que se anuncian no coinciden con las presentadas a los Sindicatos en las reuniones de negociación de finales de julio, lo que vuelve a poner de manifiesto el total desprecio de este Gobierno por los procesos de negociación y los derechos del personal de la Administración General del Estado y de la Administración de Justicia.

Por si esto no fuese suficiente -a pesar de que el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y el Secretario de Estado de Administraciones Públicas se comprometieron a ello en dichas reuniones de finales de julio- nada hay en el mensaje del Gobierno sobre abordar la discusión para la recuperación del resto de los derechos expoliados: recuperación del 5% del salario robado en 2010 y pagas extras del 100%; Complemento de 100% cuando se está en Incapacidad Temporal; recuperación de los Fondos de Acción Social a los niveles al menos de 2010; aplicación de Acuerdos suspendidos, o el incremento de los efectivos existentes con anterioridad y un largo etcétera.

Solo cabe decir a este Gobierno que deje de utilizar a las empleadas y empleados públicos con fines electoralistas y de una vez por todas ponga sobre la mesa –a través de los correspondientes procesos de negociación- la recuperación de la totalidad de los derechos que nos fueron sustraídos. Así lo continuaremos exigiendo por parte de CCOO.

¡¡¡ NO VAMOS A RENUNCIAR A NINGUNO DE NUESTROS DERECHOS!!!

¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA, LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES Y TODOS LOS GENERADOS POR ANTIGÜEDAD!!! 

Leer más...

Reseña del consejo de ministros del 4 de septiembre: El Gobierno aprueba la remisión de un dictamen al consejo de Estado para la devolución del 26,23% de la paga de diciembre 2012


7 sept 2015



Publicamos la reseña del consejo de ministros del pasado viernes 4 de septiembre, en el que el Gobierno ha remitido una solicitud de dictamen al consejo de Estado para la solicitud de un crédito extraordinario para el abono de la recuperación del 26,23% de la paga extra que fue suprimida en diciembre de 2012 a todos los empleados y empleadas públicos, y de la que en enero de 2015 se devolvió el 24,04%.

Sumando, como CCOO ha venido informando desde hace días, la devolución efectuada en enero de este año, el 24,04 %, a la que ahora anuncia el Gobierno, el 26,23 %, resta el 49,73% para que la devolución de la paga alcance el 100%. Ese 49,73% está incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 en su disposición adicional décima.

En la reseña del consejo de ministros, se expresa que será el próximo consejo de ministros el que apruebe el Real Decreto Ley que formalizará dicha recuperación y que incluirá la restitución de un sexto día de asuntos particulares y, según dicha reseña del consejo de ministros, la recuperación de los vinculados a la antigüedad.

Sobre esta última cuestión, es necesario recordar que hasta el momento, el Gobierno solo anunció en la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas, el pasado 30 de julio, que devolvería tres días de permiso por antigüedad pero de forma sensiblemente diferente a lo que estaba establecido hasta julio de 2012: devolvería 1 día al cumplir el octavo trienio, 1 más al cumplir el décimo y otro al alcanzar el duodécimo. Es decir, mucho menos de lo que estaba establecido hasta 2012, que consistía en 2 días al cumplir el sexto trienio, y otro más por cada trienio desde el octavo.

Y no dijo nada el Gobierno, en la reunión de la Mesa General del 30 de julio, sobre la recuperación de los días de vacaciones ligados a la antigüedad, que como conocéis, se incrementaban en un día de vacaciones a los quince años de antigüedad, de otro a los veinte y de otro más a los veinticinco.

CCOO reitera al Gobierno que estas restituciones de derechos son imprescindibles, pero no son suficientes. El Gobierno debe devolver todos los derechos retributivos y laborales que han sido sustraídos al conjunto de las y los empleados públicos desde 2010. 

No renunciamos a la recuperación del salario anterior a junio de 2010, ni al abono del 100% del salario íntegro en caso de baja por IT, ni a los nueve días de asuntos particulares para el personal de la Administración de Justicia. Y además, la norma en la que se regule la recuperación de estos derechos debe ser una norma básica que afecte a todos los empleados/as públicos sin excepción, pues así fue cuando se eliminaron esos derechos.

¡¡¡ NUESTROS DERECHOS NO SON NEGOCIABLES !!!
 ¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA Y LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES!!! 

Leer más...

La Vicepresidenta del Gobierno anuncia en el consejo de ministros la devolución de algo más de una cuarta parte de la paga extra suprimida en diciembre de 2012 (26,2%)


4 sept 2015


Tal y como hemos adelantado esta mañana, tras el consejo de ministros celebrado hoy, 4 de septiembre, la vicepresidenta del Gobierno ha anunciado en rueda de prensa, que, en esa reunión, el Gobierno ha aprobado la devolución al personal de la Administración General del Estado de algo más de la cuarta parte de la paga extra robada a todo el personal de todas las Administraciones Públicas en diciembre de 2012.

Que la vicepresidenta del Gobierno haya manifestado que lo que se devolverá será el 26,2 % de la paga de diciembre de 2012 (algo más del 25%, la cuarta parte) se debe, como ya informaba CCOO hace una semana, a que el Gobierno si verdaderamente pretende devolver toda la paga sustraída en 2012, debe abonar a todo el personal de las AAPP el 26,23% exactamente.

Porque solo devolvió, en enero de 2015, el 24,04% de dicha paga (44 días de los 183 que generan la paga de diciembre), el proyecto de LPGE 2016 prevé en su disposición adicional décima la devolución del 49,73% (91 días), luego hasta el 100% de la paga sustraída en 2012 (o los 183 días del devengo) falta el 26,23% de la paga (o lo que es lo mismo, 48 días).

Por tanto, que la vicepresidenta anuncie la devolución del 26,2% de la paga en las próximas semanas, no es en absoluto una dádiva sino su obligación si pretende alcanzar la devolución del 100% de dicha paga de diciembre de 2012 y no una cantidad inferior.

Noticias en Prensa:

Expansión.com
El Economista.es
Leer más...

CCOO exige de nuevo al Gobierno la devolución de todos los derechos sustraídos, también los nueve días de asuntos particulares



Montoro había manifestado primero, y se desdijo inmediatamente después, que la devolución de un 25 % de la paga extra de diciembre 2012 se iba a aprobar el 28 de agosto, en el primer consejo de ministros después del verano 

LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO ANUNCIA AHORA QUE EL CONSEJO DE MINISTROS DE HOY, 4 DE SEPTIEMBRE, APROBARÁ LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA CUARTA PARTE DE LA PAGA EXTRA SUPRIMIDA EN DICIEMBRE DE 2012.

CCOO rechaza los actos de propaganda del Gobierno y le exige que devuelva todas las retribuciones y todos los derechos sustraídos desde 2010, y esa restitución se haga sin excepción a todas y todos los empleados públicos y sin contrapartidas.


El Gobierno pretende engañar a millones de empleados y empleadas públicas, actuando exclusivamente por intereses electorales a 3 meses de las elecciones generales.

Para CCOO la devolución de las retribuciones y derechos sustraídos a las y los empleados públicos no son moneda de cambio. Los derechos son conquistas de los trabajadores/as y  el Gobierno debe devolverlos todos y de inmediato.

Es escandaloso que el Gobierno solo actúe por intereses electorales, y no le preocupen para nada los derechos del personal de las Administraciones Públicas. Y lo demuestra cuando afirma que la norma en la que devolverá un 25 % de la paga extra robada de diciembre de 2012, no será de carácter básico, es decir, no afectará de manera efectiva al personal que no dependa de la Administración General del Estado, y serán, por tanto, las CCAA las que decidan si la devuelven o no, aprobando, en su caso, una norma específica.

El talante hipócrita del Gobierno también se demuestra cuando olvida interesadamente muchos de los derechos que nos han sido sustraídos, como el recorte salarial de 2010, o el vergonzoso descuento que introdujo Rajoy para castigar a las y los empleados públicos, cuando nos encontramos de baja por enfermedad.

CCOO va a mantener la presión al Gobierno para que se nos devuelvan todos los derechos robados desde 2010, y para que dicha devolución se haga extensiva a todas y todos los empleados públicos de todos los ámbitos y Administraciones.

Además, CCOO ha vuelto a exigir al ministro de Justicia la recuperación de los nueve días de asuntos particulares para todo el personal de la Administración de Justicia, y que convoque de inmediato la mesa sectorial de Justicia para alcanzar un acuerdo que sea de obligado cumplimiento también para todas las CCAA con competencias transferidas.

  ¡¡¡ NUESTROS DERECHOS NO SON NEGOCIABLES !!!

¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA Y LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES!!! 
Leer más...